Tienes aquí un ejemplo de diseño de presentación de una ruta literaria. Observa su contenido: testimonios, valoraciones, itinerario físico y sentimental, objetos personales, ambientación musical... ¿Invita a conocer más la obra de la autora documentada?
En mi humilde opinión creo que ésta ruta literaria, tal y como está elaborada y presentada, con todas sus imágenes, sonidos, testimonios, etc. Nos puede generar a todos los que la visualicemos un cierto interés a la hora de saber más cosas acerca de la autora de los libros que se citan a lo largo de la proyección, Jane Austen. Nos crea la necesidad de meternos en su mundo, de vivir esa época, de sentir todo lo que ella sentía, de transportarnos a esa realidad y ser partícipes de su vida y de sus experiencias. Al hacer esta ruta literaria en los distintos escenarios que ella menciona en sus obras, más concretamente en Bath que fue donde se crió, donde comenzó su carrera literaria con tan solo once años y lugar donde ambientó su primer y último libro, me hace sentir de alguna manera que leyendo ambos puedo acceder un poco más a la biografía de ésta autora, a conocer la vida y sociedad en Bath por aquella época llenándome así del enriquecimiento de otras culturas y otras formas de percibir la sociedad aunque sea una visión por así decirlo “antigua”; y, por defecto, a leer sus otros libros que también han sido publicados y que seguramente me harán sentir una infinidad de sentimientos y vivir un millón de experiencias junto a los personajes.
ResponderEliminarQuizás, y de manera totalmente subjetiva, ésta ruta es demasiado extensa y por ello muchas de las personas que pretendan verla a mitad de ella pierdan el interés. Considero que haciéndola un poco más abreviada podría captar la atención de muchas más personas. Esto es quizás lo único que he podido apreciar cómo un aspecto que se pudiera mejorar, entendiendo siempre el concepto mejoría como la captación de personas que no solo se interesen por la vida de esta autora, sino también por su literatura.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMe parece una ruta literaria muy elaborada. El hecho de que tenga videos concretos sobre la contextualización de la obra la hace más cercana al lector y más atractiva. Sin embargo, me parece demasiada extensa para los niveles de Educación Primaria. Un ruta para un libro de esta etapa no debería tener muchas opiniones de otros lectores para no condicionar tanto al niño/a.
ResponderEliminarLa ruta literaria nos acerca a la realidad en que vivió la autora. Es muy interesante ver los lugares concretos que se describen en la obra y que le sirvieron de inspiración, lo que, efectivamente, puede llevarnos a querer conocer más sobre la misma. Sin embargo, al igual que Adela, pienso que no es adecuada para usarla con niños de primaria, sino que está destinada a un público más adulto. Para adaptarla a los niños, sería conveniente que existieran actividades que les acercaran a los paisajes, personajes e incluso a la autora de la obra a la vez que se divierten.
ResponderEliminarLa ruta literaria me pareció preciosa, la música, las imágenes, la información que se da… suscitan a conocer las obras de Jane Austen. Me pareció corta en comparación con otras rutas literarias que ni siquiera parecen serlo, sino mas bien documentales que habría que dividir en dos partes de lo largos que son. En el instituto en la asignatura de literatura universal, usaban mucho este material para hacerlo más “ameno”, y nunca fue así, a mitad ya se había perdido casi todo el interés. Esta en cambio ha destacado lo más importante de la vida y obra de la autora. Los discursos me parecieron de lo más adecuado y el montaje del vídeo muy creativo.
ResponderEliminarEstoy totalmente de acuerdo con mis compañeras en que no es un material apropiado para niños, pues carece de todo recurso que a un niño le podría crear curiosidad, no obstante para los adultos es un buen portal para conocer a Jane Austen.
La ruta literaria me pareció muy interesante y atractiva, pues sus imágenes, la música, los testimonios que se dan, nos acerca más a la autora, y nos hace saber y descubrir cada vez más sobre su vida y sus obras. Está realmente elaborada, y por su presentación invitaría a personas a leer sus obras y descubrir así nuevas formas literarias. No obstante, para la educación en Primaria no me parece muy adecuada, pues carece del atractivo literario que despertaría más la curiosidad en los niños, ya sea utilizando otras imágenes, otro tipo de música o la forma en la que se narra.
ResponderEliminarEsta ruta, además de estar muy trabajada y completa, despierta la curiosidad de quienes les gusta leer, independientemente del género, y no ha leído nada de esta autora. Da pié para acercarnos más a este tipo de lectura y ubicarnos mejor en ese periodo de finales del siglo XVIII y principios del XIX, donde comienza la visibilidad de la mujer más allá del hogar y su lenta conquista de derechos. Las novelas de Jane Austen son retratos sociales, con matices, que una novela histórica no podría captar.
ResponderEliminarCreo que es una muy buena carta de presentación, tanto de la autora como de su obra, y que abre las puertas a todo tipo de lectores.
Buenas tardes,
ResponderEliminarSin duda alguna, la elección de las imágenes que dan cuerpo a la ruta literaria juegan un papel fundamental en el atractivo y, por ende, en la motivación que esta suscita en lo que a adentrarse en la obra del autor se refiere. En este caso, la fotografía paisajística que acompaña a la ruta parece llamar la atención de aquellos que buscan abstraerse en parajes como los de Hampshire que se muestran; personalmente y como comenté en mi presentación, la naturaleza es una de mis pasiones, por lo que a mí sí me ha invitado a conocer más de su obra.
Por supuesto, no está a priori pensada para los escolares: la hemos alojado aquí como divulgación para el profesorado en formación...Se trata de ofrecer modos de difundir el mundo literario de una autora. Para los niños el "producto" deberá ser lógicamente diferente...
ResponderEliminarSaludos cordiales, Juany
La ruta literaria me pareció interesante, pues las imágenes ,la música y la voz que va narrando los textos nos acerca a la autora y a su esencia. Aunque, tengo que decir que me pareció muy extensa si quisiéramos presentarla en el último ciclo de primaria.
ResponderEliminarBuenos días, el recorrido del libro al principio, representa un tipo de movimiento que se está llevando a cabo en muchas partes del mundo por el cual una vez terminas de leer un libro se lo das a un amigo, compañero o simplemente lo dejas olvidado en algún sitio, para que alguien lo recoja y lo pueda leer, una vez finalizada su lectura vuelves a hacer lo mismo tú con ese libro y finalmente dejar tu opinión acerca del libro en una página web, esta página se llama “BookCrossing”, no conocía la página hasta que me puse a curiosear por este blog, pero ya conocía de antes el movimiento. Hace unos meses, tuve la suerte de encontrar dos libros en la barandilla de un hotel en el sur de la isla, aún no he podido leerlos porque conllevan mucho esfuerzo para mí, ya que están en inglés y hay mucho vocabulario muy específico que debo buscar, pero desde que encuentre una rutina de lectura, estoy seguro de que los leeré y añadiré mí opinión.
ResponderEliminarLos primeros segundos del video me transmite tranquilidad y relajación, es todo lo que un libro te transmite, te adentras en un mundo donde tú pones las normas de lo que quieres que sea tu lectura, me ha gustado mucho esta ruta literaria y el recorrido que hacen por la vida de la escritora además de que incita a la lectura de sus obras.
Me parece una ruta literaria interesante, agradable y atractiva por sus imágenes, los paisajes que muestra, su música, y su voz. Te invita a la reflexión y a conocer la vida y más obras de la autora en cuestión. Sin embargo, estoy de acuerdo con algunos de mis compañeros en que la considero demasiado extensa para niños de Primaria y tal vez no tenga el atractivo que ellos buscan a esas edades.
ResponderEliminarTodo tipo de obra debería tener una buena carta de presentación para así llamar la atención y despertar la curiosidad de los lectores.
Me ha parecido muy interesante y atractiva.El recorrido invita a seguir a esta autora y conocer sus obras. La música con la que se ambienta y las diferentes alusiones en forma de imágenes motiva también a ello. Como bien han dicho mis compañeros habría que modificarla para presentarla a chicos/as de Primaria, no obstante no podemos negar que esta visión nos ofrece multitud de recursos y de alusiones literarias que nos ayudarán para, o bien ofrecer una visión más básica a nuestros alumnos, o realizar una ruta literaria como tal, con todos sus elementos.
ResponderEliminarUna vez he terminado de ver la ruta literaria, me ha apetecido leer los libros que dicha autora ha publicado.
ResponderEliminarEncuentro esta ruta muy bien estudiada, pues aporta mucha información acerca de la autora, para que una vez leas sus libros puedas disfrutar de los personajes y del entorno que les rodea de una manera más familiar y conocida.
Por eso es tan importante utilizar este recurso en la etapa de Educación Primaria, pues es más actractivo para los alumnos antes de que lean el libro y al mismo tiempo apasionarlos por la lectura por placer.
Cristina D. Hernández Cabrera
Este recurso es muy útil para despertar el interés del lector. Ésta en concreto la encuentro muy bien hecha. Las imágenes son preciosas y la música es muy relajante, te transporta, por unos momentos, a esos lugares tan bellos.
ResponderEliminarLa manera de presentar a la autora contando su vida, situándola en la época en que vivió, nos acerca a sus sentimientos y a sus obras.
Creo que esta ruta literaria cumple con su finalidad porque ha despertado mi interés, aunque comparto con mis compañeros que es un poco larga. Cuando termine este curso y tenga tiempo de leer, leeré algo de esta autora,Jane Austen.
Nunca había oído hablar de las rutas literarias, me parece una manera muy atractiva de presentar un libro. Pero, por otra parte, cuando ves una ruta literaria, en realidad ves la interpretación que le ha dado el creador de dicha ruta al libro que está presentando. El uso de imágenes tiene que ver con qué le ha transmitido el libro a la persona en concreto, y esto en realidad acerca al libro pero se corre el riesgo de condicionar al futuro lector.
ResponderEliminarNo obstante, en el ámbito de la educación primaria, creo que es un buen recurso como actividad a realizar por los alumnos después de haber leído el libro, pero no lo usaría como presentación del libro porque así frenaría la imaginación de los alumnos dándoles las imágenes mentales por adelantado.
La ruta literaria es bastante completa además de que los paisajes llaman mucho la atención por lo bonito que son y la tranquilidad que trasmite, hacen que te metas de lleno en la historia.
ResponderEliminarCuenta parte de la vida de la autora Jane Austen y nos adentra en su época y en su propia casa donde vivió y donde llegó a caer enfermas. Esta ruta literaria incita a conocer más sobre la autora e incluso a leer los libros creados ya que dictará mucho de su mentalidad y vivencia de lsu vida y época.
También descubrimos que era tanto el amor que le tenía a crear sus propias obras que priorizo todo eso antes de su vida personal por eso nunca llegó a casarse ni formar su familia, me parece muy valiente por los tiempos que corrían en esa época con la imagen de la mujer.
Buenos días.
ResponderEliminarDe acuerdo con algunos de mis compañeros me parece un instrumento eficaz para captar la atención y fomentar el aliciente a la hora de saber más acerca de la autora; sin tener en cuenta lo que supone dicha ruta para las personas que tengan gran admiración sobre ella.
Sin duda alguna, las rutas literarias, pueden ser un recurso de gran utilidad para fomentar la lectura; adaptado a cada nivel que sea destinado.
He curioseado algo sobre el tema en cuestión y he observado que existe bastante turismo en relación con las rutas literarias. Por lo que si un vídeo, bastante elaborado, nos ha llamado la atención, imagínense lo que supondría para unos alumnos hacer una pequeña ruta en lugares que se han mencionado en un libro que se les han mandado leer en clase. Sería muy motivador y fomentaría la lectura a un gran porcentaje de los alumnos.
Al igual que alguna de mis compañeras, para mí el recurso de la ruta literaria era totalmente desconocido. Me parece una magnífica forma de acerca la lectura a aquellos, que como yo, no la sentimos muy nuestra.
ResponderEliminarDesde el punto de vista educativo, creo que es una grandísima forma de animación a la lectura, aunque nunca les enseñaría una ruta literaria en la que se muestren imágenes u opiniones acerca del libro que se van a leer, para no crearles opiniones y dejar que su imaginación fluya mientras leen.
Con respecto a esta ruta literaria, me ha parecido preciosa. La atmósfera que se crea entre los paisajes y la música es especial. Te animan a querer conocer más, a visitar esos lugares tan preciosos y que tanta tranquilidad nos transmiten. Si a esto le sumamos los testimonios y los datos que se nos dan acerca de la autora y del libro, podría decir que las ganas que tengo de seguir profundizando son muchísimas.
Como comenté anteriormente, nunca había visto ninguna ruta literaria, pero la visualización de ésta, ha hecho que me interese por buscar otras que para mí puedan ser más cercanas, o bien de libros ya leídos para observar el enfoque que le dan otros, o como medio para animarme a leer algún libro nuevo.
Un saludo,
Como han comentado algunos de mis compañeros/as, la ruta literaria me ha parecido muy interesante y también muy bonita. Esta ha sabido conjugar bien tanto información acerca de las obras de la autora, como datos sobre esta, cómo vivía, en que lugares se desarrollo y como era su vida durante la elaboración de sus obras. Tengo que destacar que lo que más me llama la atención de la ruta literaria, es la gran cantidad de planos e imágenes que podemos observar. Los cuales podríamos describir como el típico paisaje británico, rodeado de verdes campiñas con frondosos árboles y paisajes urbanos con sus típicas casas, callejuelas, fuentes como la que sale en el minuto 11:07, en la que se ve un plano estupendo de una mujer arrojando agua de una vasija y de fondo la calle con la gente paseando, puestos ambulantes de comida rápida (perritos calientes), así como puentes como el que pudimos ver de estilo medieval en la de la ciudad Bath.
ResponderEliminarEn definitiva si la ruta literaria lo que pretende es conseguir es despertar el interés por la obra, en mi lo ha hecho y de sobra, ya que me gusta viajar mucho y conocer nuevos sitios, como bien dice el comentarista ``la geografía y la literatura son indisociables ´´.
De acuerdo con mis compañeros, la ruta literaria me parece bastante completa e interesante. Ésta te incita a conocer más sobre la autora y su historia. Por otra parte, es un buen recurso para despertar el interés en las personas sobre la obra, todo ello lo hace el conjunto de imágenes y sonidos que presenta, ya que la hace más bella.
ResponderEliminarNo conocía a esta autora pero, después de ver la ruta literaria, ha despertado en mi mucho interés por leer varias de sus obras. Las imágenes me han recordado a algunas ciudades de Inglaterra que visité hace muchos años y también con sus comentarios, he sentido curiosidad por conocer la situación de la mujer de aquella época. La música provoca que te adentres en la historia, ya que es relajante y te trasporta a la época en la que vivió la autora.
ResponderEliminarEn cuanto al recurso, para ser utilizado en E.P, pienso que es muy positivo para despertar la curiosidad del alumnado y motivar así sus inquietudes literarias.
Esta ruta literaria es muy interesante ya que nos transmite información muy completa sobre la autora, su vida y su obra. Tanto las imágenes, como la música y los alegatos que se han seleccionado para realizar esta ruta literaria son ideales porque nos introduce mucho más en la vida de la autora y en sus sentimientos e invita a conocer su obra de una forma más detallada.
ResponderEliminarMe ha parecido bastante interesante y atractiva esta ruta literaria. Invita a conocer más sobre las obras de esta autora. Nos acerca a la vida de la autora, las imágenes son atractivas y la música nos da tranquilidad a la vez que disfrutamos del video. Esta ruta literaria ha sido entretenida y completa pero me ha parecido muy extensa.
ResponderEliminarLa ruta presentada me ha parecido muy interesante ya que nos transporta a esos lugares y época en los que tuvieron lugar hechos descritos por la autora. Creo que esta forma de presentación logra captar el interés de la audiencia motivándolos y despertando el interés hacia las obras de la autora, haciendonos participes del sentir del momento vivido por ella, de la situación de la mujer en aquella época y casi hasta el aire que se respiraba en ese entorno y contexto.
ResponderEliminarMe ha parecido bastante interesante pues te lleva a los lugares en donde transcurre la historia y es un buen recurso para trabajarlo en primaria ya que les anima a la lectura. Sin embargo, me ha parecido mucho más adaptable al aula el crear una ruta con un libro que se lea en conjunto en clase y que a ellos le lleve a imaginar y crear lugares, épocas y personajes.
ResponderEliminarEsta ruta literaria de la escritora Jane Austen me ha encantado, está estupendamente elaborada y presentada. Los distintos escenarios que han aparecido, tanto de la naturaleza como de las distintas ciudades con sus escaparates y demás de la época, donde se ambientaban las distintas novelas, te invitan claramente a conocer sus obras a pesar de no tener conocimientos previos de la autora. A medida que pasaba el tiempo, te ibas sorprendiendo cada vez más hasta que te adentras en el vídeo de tal forma que esa mezcla de imágenes, melodías, ruidos de fondo y palabras despiertan todo tu interés queriendo saber más y más.
ResponderEliminarEn cuanto a la ruta literaria como recurso, es la primera vez que tengo el placer de visualizar una y bajo mi punto de vista, se trata de una herramienta muy atractiva sin duda a la hora de despertar el interés de las personas para leer. Y ya no solo para leer, sino para conocer otras épocas, culturas y lugares. Por lo tanto, este recurso a la hora de trabajar con los niños como futuros docentes es genial, adaptándolo por supuesto a los mismos.
Creo que en este vídeo de ruta literaria se ve como un buen trabajo de las obras literarias hace que su recuerdo se mantenga en el tiempo. Tal y como se presenta este vídeo con sus paisajes, música, valoraciones y testimonios hace que su obra sea aún más interesante y más apetecible. Quizás este recurso no sea demasiado atractivo a la hora de utilizarlo con los niños, pero sí hace que los adultos conozcan a la autora de estos grandes libros como puede ser “Orgullo y prejuicio” “Emma”, etc.
ResponderEliminarYa habiendo leído alguna obra de Jane Austen, como es Emma, puedo reconocer la gran escritora que era y como trabajaba en sus obras diferentes ámbitos como podía ser el amor o la sociedad de la época.
Me ha parecido bastante interesante y muy atractiva esta ruta literaria, porque te hace una clara invita a conocer más sobre las obras de Jane Austen. Los escenarios seleccionados te sumergen en el ambiente de las distintas novelas.
ResponderEliminarComo recurso, es una herramienta que, sin duda, despierta el interés de las personas para leer, por lo que en Educación Primaria sería una buena animación para la posterior lectura, ya que los niños se meterán de lleno en la historia.
En cuanto al vídeo de la ruta literaria, es la primera vez que visualizo una, teniendo un desconocimiento sobre la misma. No obstante, he de decir que al ver esta ruta literaria, me ha causado sensación, ya que es una presentación bastante atractiva, invitándote a conocer las obras de la autora, Jane Austem, la cual desconocía. Asimismo, no puedo dejar de mencionar el papel fundamental que a mi modo de ver, juega la combinación de la música junto a las imágenes y palabras.
ResponderEliminarEn lo que se refiere al uso de la ruta literaria, considero que es una herramienta bastante útil para despertar el interés por la lectura. Por tanto, pienso que es un buen recurso para utilizar en la etapa de educación primaria, siempre que se adapte al nivel de los niños.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLa ruta literaria de Jane Austen me ha parecido muy interesante a la par de bonita, pues me hace rememorar las palabras y lugares que describe en sus libros, así como escenas de sus películas, siendo una de mis favoritas “Orgullo y prejuicio”, la cual no me cansaré nunca de ver.
ResponderEliminarAl principio estaba un poco dudosa de cómo hacer una, ya que con la increíble muestra era muy difícil de igualar. Pero cada uno la hace suya y le da su toque personal, de manera que transmite lo que más le ha gustado o llamado la atención del libro leído y en el cual se basa la ruta literaria. De hecho, me animaría a hacer otras cuando ejerza la profesión de maestra para contagiar la magia que hay en los libros y hacerla más llamativas y animadas para llamar la atención del alumnado.
Esta ruta literaria me parece muy interesante y atractiva por las imágenes, música y testimonios que usa, aunque creo que deberían omitir algunos testimonios y no poner tantos. Nos acerca a la realidad vivida por la autora y despierta la curiosidad del público, sobre todo del público lector, el que le gusta leer a menudo.
ResponderEliminarEn mi opinión, si hicieran esto con la mayoría de los libros, pero mucho más corta, fomentaría la lectura en los niños ya que les anima a que lo hagan.