martes

3. Localiza tu "Lector-Ego" (Edición 13-14)

Ve a la pestaña del otro grupo (MP o MNP) y localiza tu Lector-Ego. Se trata de comentar con quién o quiénes crees haber encontrado afinidades estéticas  en cuanto a la escritura y la lectura.
Comenta aquí el resultado de tu búsqeda...

96 comentarios:

  1. Anónimo7:40

    Buenas tardes. Soy Enrique Arteaga de 4º de Magisterio de Primaria de MNP.
    Lo cierto es que me ha costado bastante encontrar a mi Lector-Ego ya que entre mis compañeros de la Presencial no hay demasiados aficionados a escribir.
    Coincido con mis compañeras Cristina Hernández Cabrera y con Patricia Estévez Hernández cuando sostienen que necesitan plasmar sus sentimientos en un papel.
    Concretamente Patricia indica que a veces le escribe a personas a las que quiere o a las que ya no están y con esa idea me siento plenamente identificado.
    Por otro lado Patricia explica que los libros que lee son los de reflexión acerca de la vida, y aunque yo exactamente no lo indiqué en mi intervención, a parte de las novelas realistas sí que me gustan bastante esos libros que me enseñan y aportan más que un libro fantástico (género que no entra en mis gustos lectores)
    Por tanto considero que mi Lector-Ego es Patricia Estévez Hernández
    Saludos y mucho ánimo en este último curso.
    Enrique Arteaga 4º MNP

    ResponderEliminar
  2. Anónimo12:24

    Hola,

    Soy Alba Medina García, alumna de Cuarto Curso (MNP).

    Cómo habrán podido comprobar, “para gustos, colores”, prácticamente leo de todo (excepto terror, Harry Potter, Crepúsculo, el Señor de los anillos…, no me motivan nada ni para leerlas ni para verlas en película ), por lo que coincido con algunos/as alumnos/as de la MP como por ejemplo (cito a algunos/as): Avelina Herrera (Gabriel García Márquez); Miriam Rivero (Federico Moccia, Trilogía de Grey); Sara Cabrera (Zipi y Zape, Mortadelo y Filemón…)Blanca López (Jorge Bucay); aunque no tenemos ningún libro en común, comparto lo que dice Lorena Guillén cuando dice “cierto es que la lectura se presenta como una manera de poder alcanzar determinada lectura, pero no la única”.

    En relación a la escritura, dije que me gustaba (aunque prefiero hacerlo oralmente),así que al igual que en la lectura, coincido con algunos alumnos/as de la MP como por ejemplo: Sonia Méndez (para desahogarse), Adrián Ortega (expresar sentimientos)…; y sin tener que ver con la escritura coincido en que me gusta hablar al igual que Águeda López, David Afonso, Miriam Rivero, Macarena González, etc.

    Aunque según lo leído “sólo” coincido en lectura (parcialmente) y en expresar oralmente con Miriam Rivero (a ella no le gusta nada escribir, todo lo contrario que a mí), es por eso que he nombrado a varios alumnos/as dado que no hay una persona o varias que sean mi Lector-Ego al 100%.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  3. Lorena Ayut15:08

    Buenas Noches, soy Lorena Ayut Arrocha de 4º curso de Grado en Educación Primaria MNP.
    Yo he tenido que leer bastante para encontrar a mi Lector-Ego, pero justo ahí, en la posición 47, encontré a Davi Ravelo.
    Por lo que veo tenemos el mismo comienzo, nunca nos gustó leer de pequeñas y fue un hábito que adquirimos un poco más adelante en el transcurso de nuestras vidas.
    Como ella, yo no he leído Harry-Potter, pero estoy totalmente de acuerdo en que la lectura, ya sea sobre hechos reales o ficticios, debe significar imaginación, no sólo para crear en nuestras cabezas esos mundos imaginarios que se relatan en las novelas de ficción, sino para ser capaces de imaginar todo aquello que sucede en cualquier tipo de historia y, así, disfrutar de la lectura desde un punto más cercano.

    Aunque no coincido con nadie en los libros que he leído, si creo que todos y cada uno de nosotros de una manera u otra ha tenido una experiencia muy alentadora con alguno de los títulos leídos.

    En cuanto a la escritura creo que con quien más me parezco es con Sara Carbayo Corral, ya que, como yo, desde pequeña fue muy aficionada a escribir y aunque ella continua haciéndolo y yo no, creo, en ese aspecto, nos parecemos un poquito.

    Gracias y un saludo

    ResponderEliminar
  4. Anónimo16:23

    Hola a todos! Soy Nayra de 4º de MNP.
    Después de haber leído todas las aportaciones, hasta el momento, de los compañeros de MP, me he dado cuenta de que no he encontrado a mi Lector-Ego al completo; pues no hay nadie que coincida conmigo en todos los aspectos.
    Puedo nombrar algunos compañeros que tenemos alguna característica en común, por ejemplo; en la coincidencia sobre algunos títulos o autores como: Avelina Herrera (El principito), Nathalie Mull (Paulo Coelho), Clauda González (John Boyne), Blanca Romina (Marc Levy) y Abigail Caballero (E. L. James).
    En cuanto a tener pasión por la lectura ya desde la infancia: Luis Navarro, Sara Cabrera o Abigail Caballero, o que sientan que la lectura les evade o transporta a un mundo imaginario: Zenaida Sosa, Adrián Ortega y Jennifer González.
    Sobre el tema de la escritura, comparto opinión con: Miriam Rivero, David Afonso, Anastasia Armas y Clauda González, que no sentimos esa pasión ni gusto por escribir.
    Si tuviera que decantarme por una sola persona, la que creo que es más afín en cuanto a gustos (aunque no comparto sus gustos por Harry Potter y temas más surrealistas), formas de ver y sentir la lectura sería Abigail Caballero.
    Saludos

    ResponderEliminar
  5. Hola! Soy Joana de 4º de la modalidad No Presencial.
    Una vez contrastadas todas las opiniones de mis compañeros no he encontrado al perfecto Lector-Ego pero si algunas coincidencias con algunos de ellos.
    Me he identificado con Luis Navarro por lo que comenta sobre el descubrimiento de las lecturas infantiles con los cuentos de los Grimm i Perrault así como lo que él dice la “infancia Disney”. A partir de ahí creo que comparto las lecturas que como comenta les hacen abstraer de la realidad, con mucha magia.
    Por otra parte me ha gustado Macarena González por su gusto por los libros de suspense y misterio, los que no dejan que los dejes de leer. También, como ella, no tengo un autor favorito, es la historia lo que importa para que un libro me enganche.
    Respeto la escritura, como muchos de ellos, no es mi plato fuerte.
    Hasta pronto!

    ResponderEliminar
  6. Anónimo2:49

    Hola, soy Margarita Bilbao Martín de la modalidad no presencial. La verdad es que leyendo todos los comentarios de mis compañeros de la presencial me he dado cuenta de que en el mundo de la lectura soy prácticamente una principiante pues nunca he leído tantos libros como algunos de ellos. Como mi Lector-Ego podría nombrar a Miriam Rivero García y también a Claridad Arbelo Reyes, quizás a ellas dos porque son de las pocas que han escrito que le gustan las historias de amor y además han nombrado a Federico Moccia, que mi escritor preferido. En cuanto a la escritura me podía identificar con varios de ellos que han dicho que no les gusta escribir o que nunca lo hacen. Saludos a todos.

    ResponderEliminar
  7. Anónimo11:47

    Hola, soy Arminda Cabrera Peña de 4º curso de Educación Primaria en la modalidad no presencial.
    La verdad que no ha sido fácil encontrar mi “lector-ego” entre todos los comentarios de mis compañeros de la modalidad presencial, de hecho no lo he encontrado completamente tan solo comparto algunos gustos y hábitos de lectoescritura con algunos compañeros en determinadas aportaciones como pueden ser:
    Con Blanca Romina Martínez Felipe coincido en que no tengo preferencia por ningún género literario en concreto, lo importante para ambas es que el libro nos “atrape”. Me encantó leer que ambas utilizamos el mismo término para definir la importancia de un libro.
    Con Nejma Elkadiri Fernández y con Liliana Pérez Rodríguez compartimos libros favoritos como “Desde mi cielo¨ de Alice Sebold, ¨El tiempo entre costuras¨ de María Dueñas, “Campos de fresas” de Jordi Sierra o “El diario de Ana Frank” de Ana Frank.
    Con David Alfonso Sáenz, Adrián Ortega Artiles y Zenaida Sosa me llamó la atención comprobar que el momento que suelen elegir para leer un libro al igual que yo suele ser en verano.
    Y por último en cuanto a la escritura, comparto con Caridad Arbelo Reyes que nos cuesta expresarnos de tal forma y que además no es algo que no guste especialmente.
    ¡Saludos a todos!

    ResponderEliminar
  8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  9. Buenas tardes a todos

    Leyendo las aportaciones que mis compañeros de la no presencial han hecho, creo hacer encontrado a mi lector ego tanto para la lectura como para la escritura.

    En el ámbito de la lectura, creo que comparto gustos afines con Armida Cabrera Peña.

    He podido observar que, al igual que a mí, le gusta la lectura relacionada con la época Nazi y que, además, hemos leído los mismos libros en relación a esta temática; que la época donde más dedica tiempo a leer es en vacaciones ya que a lo largo del curso académico no se precisa de tanto tiempo para regalarle un ratito a la lectura de ocio como me ocurre a mí y, por último, que se siente atraída por cualquier tipo de libro que la emocione, la atrape y que tenga un discurso fácil de entender y de seguir.

    En el ámbito de la escritura, en cierta forma comparto gustos parecidos con Renata Rivero Arencibia. Al igual que a mí, le gusta reservar la escritura para el ámbito privado entendiendo como tal al hecho de escribir cuando nos encontramos en situaciones tristes en las que necesitamos expresar lo que pensamos y sentimos, y no encontramos mejor forma de hacerlo que a través de la escritura.

    Con Alba Medina García comparto el gusto y afición por expresar nuestros sentimientos hacia personas allegadas a través de lo escrito. No obstante, lo que más me alegró y me impresionó leer de su aportación es que ella, al igual que yo, cuando era pequeña inventaba sus propios cuentos que después regalaba a familiares. En mi caso, yo siempre se los regalaba a mi tía pues ella siempre ha considerado que mi trabajo ideal por mis actitudes a la hora de redactar y escribir, era el periodismo.

    Ha sido un placer leer todas las aportaciones de mis compañeros del mundo virtual, en especial de estas tres personas con las que he logrado sentirme muy identificada a medida que iba leyendo sus aportaciones.

    Muchas gracias.

    ResponderEliminar
  10. Sara Ollero Moreno3:42

    Hola a todos, tras leer todas las entradas del blog, el lector-ego con más similitudes hacia mí en cuanto a la lectura es Arminda Cabrera Peña. Ambas buscamos un libro que nos seduzca con su historia, sin importarnos el autor, la época o la sinopsis. Además en sus títulos he encontrado que coincidimos en algunos.
    En cuanto a la escritura, Rocio San Gil me recuerda bastante a mí, puesto que las dos de pequeñas escribíamos historias y orgullosas de ellos, se las dábamos a conocer a los demás.

    No se si será porque nuestra futura profesión implica que nos acerquemos más a la lectura, pero gracias a esta actividad he podido comprobar que la lectura es algo fascinante para mucha gente. Es una pena que una afición tan bonita como leer, se esté perdiendo a día de hoy por las nuevas tecnologías y la forma de vida que llevamos de ajetreo.

    Futuros profes, a ver si conseguimos entre todos que los niños vuelvan a apasionarse por la lectura.

    Saludos

    ResponderEliminar
  11. Anónimo5:35

    Hola, soy Araceli Santana Coca, de la modalidad no presencial.
    Aunque me ha costado, después de leer los comentarios de los compañeros de la presencial, creo que mi lector ego sería Raquel Pérez Mateo, ya que, como a mí, le gustan todo tipo de libros y, sobre todo, los que tratan historias reales o cercanas a la realidad. Para mí, uno de los libros que más disfruté fue La caída de los gigantes, cuya historia se desarrollaba en distintos países durante la Primera Guerra Mundial. Ese verano tuve la oportunidad de visitar varios de los países donde se desarrollaba la historia y fue una sensación espectacular el imaginar las tramas que habían tenido lugar en donde me encontraba yo en ese momento.
    Además, también coincido con ella en el tipo de libros que no elegiría, puesto que tampoco le gustan las historias de terror y, lo más importante es que, al igual que yo, en los libros encuentra una manera de evadirse del mundo y crear un nuevo mundo en su imaginación, por eso creo que ella sería mi lector ego.
    Saludos a todos.

    ResponderEliminar
  12. Rocío San Gil11:46

    Hola soy Rocío San Gil, después de leer las anotaciones que he podido de la modalidad presencial.
    He encontrado tres compañeros de la presencial, donde puede tener alguna afinidad con ellos. Mis compañeros de mi lector ego son Lorena Guillen Gil, Román y David Afonso. Tenemos algunos gustos literarios.
    Saludos

    ResponderEliminar
  13. Anónimo2:42

    Hola, soy Jeannette Expósito Santana (MNP). Después de leer los comentarios de los compañeros de la MP, me cuesta decidir cuál de ellos es mi Lector-ego. Al igual que otros compañeros, no hay ninguno que coincida al cien por cien, aunque comparto ciertas similitudes con Miriam Rivero, al no gustarle la lectura hasta que encontró “el libro” y a partir de ahí ha seguido leyendo. También porque le gusta la narrativa romántica y coincidimos con “Cincuenta sombras de Grey”. Al igual que ella prefiero la expresión oral a la escrita, ya que me cuesta bastante transmitir lo que pienso por escrito. Comparto el gusto por las historias de ficción al igual que Nayra Santana Negrín.
    Al intervenir en los dos foros, tanto MP como la MNP, he podido comprobar que aparte de encontrar mi Lector-ego en la MP, creo que también encontré mi Lector-ego en la MNP y es Margarita Bilbao.
    Un saludo

    ResponderEliminar
  14. Anónimo3:07

    Hola, soy Jenifer Rodríguez (MNP).
    No he encontrado un Lector-ego que coincida con todos mis gustos, he encontrado compañeros con los que coincido parcialmente.
    En cuanto a la lectura coincido con Nathalie Mull en lo de aprovechar el tiempo libre para leer y con Cristina Hernández ya que a las dos, si un libro nos gusta, nos dura un suspiro.
    En cuanto a la escritura me identifico con Raquel Pérez, ya que a mí también me cuenta escribir al principio, pero desde que me llega la inspiración o motivación no paro.

    ResponderEliminar
  15. Me llamo Elena Franco Bueno, soy alumna de cuarto de la MNP. Me identifico con aspectos de varios alumnos de la MP. Con Blanca López Alvarado comparto el gusto por leer a autores como Jorge Bucay e Isabel Allende. Con Águeda López Flores y Beatriz Caño Gómez coincido en la lectura de libros de autoayuda.
    Pero si tuviera que elegir a un lector-ego, escogería a Ramón Quintero Quintero. Con él comparto el gusto por distintos géneros literarios y la necesidad de que el libro me cautive. Los libros de autoayuda me fascinan, son una fuente de aprendizaje e inspiración, invitan a la reflexión y el autoconocimiento, en definitiva, al crecimiento personal. Me gusta leer libros de Jorge Bucay, Brian Weiss, Eckart Tolle, Louise L. Hay, Alejandro Jodorowsky o citas de Gandhi y las Enseñanzas del Tao.

    ResponderEliminar
  16. beatriz12:59

    Hola compañeros soy Beatriz Navarro Tauroni (MNP).
    Lo interesante es encontrar similitudes con otras personas y a mi me ha emocionado enormemente encontrar que David Afonso Sáez ha leido "Mil Soles Espléndidos" y "Cometas en el Cielo" e intuir que ha disfrutado de las historias desgarradoras que relata su autor lo que le ha llevado a leer otra de sus novelas. Comparto con él que la falta de tiempo hace que no leamos tanto como quisiéramos pero siempre lo asociamos a momentos de tranquilidad y como una actividad conectada al placer y a momentos especiales.
    Otra aportación concidente es la que hacen los compañeros Arminda Cabrera Peña, Blanca Romina Martínez y Adrián Artiles en cuanto a que no tenemos preferencia por un género literario concreto. Ponemos más énfasis en el contenido.
    Nadina de Armas comenta algo que comparto plenamente y es la necesidad de que el relato sea lo suficientemente interesante y esté narrado de tal forma que no abandone su lectura... cosa que he hecho aunque en pocas ocasiones.
    Por otro, comparto con Estefanía Armas Hernández y Agueda López Flores que las historias reales me atraen, quiero pensar que los sentimientos que me provocan son también en cierto modo reales, que están destinados a algo que ha sucedido y por lo tanto más tangible.
    A Raquel Pérez Mateo le gusta mucho escribir y la entiendo cuando dice que su mano se dispara cuando tiene una motivación. A mi me ocurre lo mismo, de tal forma que muchas veces consigo expresar mejor mis ideas en el papel que oralmente. Aunque es menos práctico porque requiere más tiempo, es una buena herramienta para reflexionar y para madurar lo que se quiere trasmitir.
    En general me ha encantado leer las aportaciones de los compañeros, he disfrutado de la sinceridad y claridad de algunos de los comentarios.
    Espero poder disfrutar esta experiencia de interacción a lo largo del curso.

    ResponderEliminar
  17. Cristina D. Hernández Cabrera9:29

    Hola a todos, soy Cristina D. Hernández Cabrera de la modalidad presencial.
    He de decir, que desde la primera hasta la última palabra me he sentido identificada con Sara Ollero Moreno. Aunque en mi presentación no me extendiese en cuanto a mis gustos literarios, leer lo que la compañera escribió fue como identificarme en sus palabras. Como Sara Ollero Moreno, también tuve dede pequeña esa práctica innata de leer.
    En mi presentación hice alusión a unos temas en concreto en la literatura, pero como Sara Ollero Moreno, tampoco tengo un estilo en concreto, y como dice ella "simplemente comienzo a leer, y la historia me atrapa sola".

    Espero que seamos lectoras afines y así poder ser "compis" de lectura.

    ResponderEliminar
  18. José Juan Gil Guedes4:49

    ¡Buenos días compañeros de lector-ego!
    Me llamo José Juan Gil Guedes y soy estudiante de 4º curso de Grado en Educación Primaria MNP. Una vez repasados los gustos e intereses lectoescritores de nuestros compañeros de la MP, he llegado a la conclusión que mi lector-ego es Macarena González López. Nuestros gustos literarios coinciden en la actualidad, nos encantan los libros de suspense, misterio y todo lo que conlleva intriga. En cuanto a la escritura, ambos reconocemos que no está entre nuestras aficiones y preferimos tener a nuestros interlocutores frente a frente.
    Con Sara Cabrera Zurita coincido con el tipo de lecturas que nos aficionó de pequeños, los cómics, y al igual que ella, entre mis preferidos estaban “Zipi y Zape” y “Mortadelo y Filemón”.
    También he descubierto que hay algo que nos une a Avelina Herrera Santana y a mí, a los dos nos ha marcado la misma lectura de pequeños y seguimos teniéndola de cabecera de cama, “El Principito” la obra más famosa del escritor y aviador francés Antoine de Saint-Exupéry. He de reconocer que recientemente he adquirido la versión en francés, pero dudo que me pueda poner con ella antes del verano.
    Saludos.
    José

    ResponderEliminar
  19. Buenos días. Soy Javier Canalejo, alumno de Educación Literaria y Estética en la modalidad no presencial del Grado de Educación Primaria.
    Tras leer los gustos literarios de mis compañeros, he llegado a la conclusión de que mi lector-ego es Avelina Herrera. Pese a que gran parte de mis compañeros han leído algunos libros que yo también he disfrutado (Déjame que te cuente, Harry Potter, El niño del pijama de rayas), creo que sus gustos no coinciden tanto con los míos como lo hacen los de Avelina. Como he dicho, yo he pasado buenos momentos leyendo esos libros, pero han quedado en eso, en buenos momentos. Sin embargo, los libros de autores como García Márquez, Saramago... han supuesto para mí algo más que una lectura. En algunos casos me han permitido ver la enorme obra que se puede construir empleando palabras en lugar de ladrillos, en otros me han permitido vivir mundos muy distantes, y, en algunos casos, me han llevado a plantearme cuestiones que de otro modo nunca hubieran pasado por mi cabeza.

    ResponderEliminar
  20. Anónimo4:36

    Hola, soy Acoraida de la MNP. La verdad que al igual que algunos de mis compañeros me ha costado encontrar a mi lector-ego.

    Entre todos los compañeros de modalidad presencial, he localizado a dos compañeras que coinciden conmigo, no en todo, pues una de ellas es en la parte de la escritura y otra en la parte de la lectura. Estas dos compañeras son: Nadina de Armas y Estefanía Armas Hernández.

    Con otras compañeros he coincidido en libros o autores, como es en el caso de Nathalie Mull con el autor Paulo Coelho y Yamiley Torres con el libro ¨El niño del pijama de rayas¨. También coincido con Miriam Rivero García y Claridad Arbelo Reyes, pues han mencionado que les gustan las historias de amor y uno de los autores que han nombrado es Federico Moccia.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  21. Anónimo9:00

    Buenos tardes a todos.
    Mi nombre es José Eduardo Méndez Trujillo y soy alumno de 4º curso, Grado de Educación Primaria, modalidad no presencial, mención Atención a la Diversidad.
    Tras haber leído las aportaciones de los compañeros de MP, tengo que destacar que son varios los compañeros Lector-Ego, con los que coincido gratamente en diferentes géneros literarios. Tal es el caso de Yamiley Torres, fecha de aportación 11/09/2013, que con su especial predilección por la historia de los Nazis hace que me identifique mucho con ella, así como con la literatura de ciencia ficción.
    Otro compañero con quien coincido plenamente es con Román, fecha de aportación 17/09/2013, le gustan los libros llamados de Autoayuda y reflexión. La compañeras Blanca López, fecha de aportación 21/09/2013 y Águeda López, fecha de aportación 23/09/2013, nombran el estilo literario de Jorge Bucay, un tipo de lectura que me hace pensar y reflexionar sobre el sentido de las cosas. Con esta última compañera, Águeda López, coincido plenamente en el pensamiento sobre la escritura, ya que, coincidimos en que nos cuesta mucho expresarnos escribiendo en lo que queremos transmitir, por eso de que es mucho más cómodo y efectivo transmitir hablando que escribiendo.
    Quizás con la compañera que más coincido en gustos literarios y por lo tanto mi Lector-Ego, sea con Beatriz Gómez, fecha de aportación 23/09/2013, a quien le gusta una literatura de ciencia ficción e imaginativa y le gusta disfrutar de libros de autoayuda. Tengo que decir que en predilección sobre escritura con Beatriz no somos coincidentes en este aspecto.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  22. Anónimo3:30

    ¡Hola a todos/as! Me llamo Mª Auxiliadora Ossorio Moreno. Soy alumna de Cuarto Curso (MNP).
    Al fin…! he podido encontrar a mi lector-ego en la compañera de la presencial Ainhoa Eugenio López. Nuestra afinidad tanto por los gustos literarios como por la escritura me han dejado sin habla. Las dos nos decantamos por lecturas reales o de reflexión pues como dice la compañera, nos encanta imaginar cómo sería vivir el momento por el que está o han pasado algunos protagonistas, es decir, vivir la vida desde el punto de vista de ese momento. Estas s situaciones son las que nos obligan a reflexionar sobre algunos aspectos de la vida misma. Nuestros hábitos de lectura no son constantes pero nos encanta ese momento de silencio que envuelve a la noche para hacerlo. Respecto a la escritura, nos motiva y encanta plasmar en un papel nuestros sentimientos, hechos de la vida o cualquier cosa que llame nuestra atención. Tampoco escribo de forma poética y de igual forma intento que mis palabras lleguen siempre a donde y como quiero.
    Saludos para ti Ainhoa.

    ResponderEliminar
  23. Sara Ollero Moreno3:32

    Hola compañeros soy Sara Ollero Moreno de la MNP. En mi anterior aportación me identifiqué por error con compañeros de mi misma modalidad, por eso vuelvo a intervenir.
    De la MP me identifico bastante por gustos literarios con Cristina D. Hernández Cabrera y Abigail Caballero Ramírez. Esta compañera dice ser fiel seguidora de la saga de Harry Potter, y yo he de confesar que también lo soy. No importa las veces que me lea los libros, que me siguen encantando.
    Me ha llamado la atención el comentario de Beatriz Mentado Quintana sobre el libro "50 sombras de Grey". Yo llegué a leérmelo entero, con la esperanza hasta la última página de encontrar algo que mereciera la pena, pero no fue así. La mayoría de la gente habla maravillas de la saga, pero a mí personalmente no me aportan nada.
    Otro comentario con el que coincido bastante, es con el de Zenaida Sosa que opina que la lectura te permite imaginar sin límites mientras que el cine no.

    Con los compañeros de esta modalidad he coincidido en comentarios y testimonios, pero mi lector-ego por afinidad sería Cristina D. Hernández Cabrera.

    ResponderEliminar
  24. Hola a todos/as. Soy Renata de la MNP. Indagando entre los compañeros de la MP he detectado coincidencias entre mis gustos literarios y los de dos compañeras. En primer lugar coincido con Avelina Herrera Santana y su afición por el realismo mágico de Allende y García Márquez. Con la compañera Sara Dorronsara Cabrera comparto la afición por la poesía, y concretamente por la obra de Benedetti. ¡Gracias a Juany por esta experiencia tan bonita!

    ResponderEliminar
  25. Hoel Rodríguez Gutiérrez.2:14

    Buenos días. Mi nombre es Hoel Rodríguez Gutiérrez, soy de la modalidad no presencial y estoy en el cuarto curso del Grado de Educación Primaria, mención Atención a la Diversidad.
    Después de leer detenidamente los comentarios de los compañeros de la modalidad presencial, he llegado a la conclusión de que la persona con la que guardo mayor afinidad en cuanto a gusto literario se refiere es Claudia González Corujo, ya que a ambos nos gustan los libros relacionados con la dictadura nazi, así como los basados en hechos reales. Además, comparto algunas características en común con otros compañeros, como son Luis Navarro Rodríguez o Estefanía Anastasia Armas Hernández, en cuanto a la literatura real y los valores que suele transmitir.
    Por otra parte, coincido con varios compañeros, como es el caso de Nathalie Mull o Miriam Rivero García, en que fue la lectura de un determinado libro la que hizo despertar en nosotros un gusto por las letras que hasta ese momento había pasado inadvertido.
    Saludos

    ResponderEliminar
  26. Buenas noches. Leyendo las aportaciones de todos los compañeros, he hallado en varios similitudes que encajan conmigo: coincido con Román Quintero en que le gusta cualquier tipo de estilo, siempre que consiga captar su atención; con Sheila Luzardo compartimos que cualquier lectura nos gusta siempre que nos haga volar la imaginación y que nos cautive y hacernos partícipes de esas fantasías; también me identifico mucho con Sara Carbayo Corral, la literatura ha estado presente en mi vida desde muy pequeña y me gustan todo tipo de lecturas con las que poder deja volar la imaginación; José Luis Cruz Farías se califica a sí mismo como un lector “todoterreno”, creo que también podría emplearlo para definirme como lectora y en la vida en general; Blanca romina Martínez Felipe dice una frase muy elocuente con la que me siento identificada: “si un libro me atrapa, lo leo como si no hubiera un mañana”; por último, al igual que la compañera que podría ser mi Lector-Ego, he pasado muchas horas de aventuras con “Los cinco” y volando a través la imaginación con “La Historia Interminable”, así como disfrutando de libros de humor absurdo que te hacen olvidar por un momento todos los problemas y quehaceres de la vida real. La compañera en cuestión, mi Lector-Ego es Cristina D. Hernández Cabrera.
    En cuanto a la escritura, aunque mi cabeza frecuentemente emita historias y reflexiones, lamentablemente no encuentro ya más huecos para poder plasmarlo en papel. Quizá algún día haga como Cristina, me parece una idea estupenda participar en concursos de relatos.

    Saludos a tod@s.

    ResponderEliminar
  27. Anónimo2:53

    Buenos días a todos, mi nombre es Armando Santana Mesa y soy de la MNP. Después de leer las intervenciones de mis compañeros de la presencial, quizá mi "lector ego", puede ser Macarena González López. Le gusta un género que a mí especialemente me atrae muchísimo. Los libros de suspense, terror e intriga, aquel libro que consigue en mí una tensión especial, que da lugar a que la mente recorra muchas hipótesis y en definitiva que consiga mantenerme "despierto". Aunque me gustan más géneros y depende del momento anímico en que me encuentre, sin duda los gustos de la compañera Macarena son afines a mí.
    Un afectuoso saludo a todos...

    ResponderEliminar
  28. Hola, soy Beatriz Tato de MNP.

    Me ha costado bastante encontrar a mi Lector-Ego y aún así, creo que no coincido con nadie al completo.
    Sí que es verdad que podría identificarme con Avelina Herrera en algún aspecto. A pesar de la gran diferencia entre ambas presente en el hecho de que a ella le apasiona leer y escribir aparentemente desde siempre y en mi caso fue algo más tarde, creo que coincidimos en gustos literarios. Algunos autores como Gabriel García Márquez o José Saramago, nos han hecho disfrutar de la lectura. Tengo la sensación de que coincidiríamos en muchos más.

    Con Luís Navarro Rodríguez coincido en la idea de infancia “Disney”. Desde mi punto de vista, quienes hemos vivido una niñez llena de príncipes irreales y rígidas princesas, a veces tendemos a seguir el patrón que tanto se repitió en una etapa tan crucial de nuestra vida, pero, por suerte y con el tiempo esto cambia. ¿Quién no quiere un príncipe real y una princesa laxa o viceversa?

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  29. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  30. Buenas tardes, soy Chamaida Pérez (MNP).
    Considero que, de entre todos los compañeros de la modalidad presencial, mi Lector-Ego puede ser Blanca Romina Martínez Felipe. Compartimos muchos aspectos, por ejemplo la lectura le sirve para evadirse del mundo, le gusta sumergirse en las historias y sentirlas en primera persona; en cuanto a sus gustos no definidos, le interesa la ficción y las historias reales y en general todo lo que le atrape. Además mi último libro también ha sido "Las cosas que no nos dijimos" de Marc Levy.
    Con la compañera Nathalie Mull comparto esa sensación de viaje a otros mundos y la lectura de autores como Paulo Coelho y Alberto Vázquez Figueroa y con Román Quintero el hecho de que si un libro no me transmite nada suelo dejarlo a un lado e ir a por otro.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  31. Anónimo8:29

    Me llamo Juana Mª Valido, soy alumna de cuarto de la MNP. Me identifico en varios aspectos con diferentes alumnos Lector-Ego de la MP.
    En cuanto a la lectura con Águeda López Flores y Beatriz Caño Gómez comparto el gusto por los libros de autoayuda.
    Con Blanca López Alvarado comparto el gusto por leer a autores como Isabel Allende. También comparto con Caridad Arbelo Reyes el gusto por los libros que te invitan a pensar como “El monje que vendió su Ferrari” de Robín S. Sharma que me lo leí hace un año.
    Con Ramón Quintero, comparto el gusto por distintos géneros literarios y la necesidad de que el libro me cautive. También comparto con él el gusto por los libros de autoayuda porque tienen el objetivo de mostrar al lector una dimensión crítica o de autoreflexión en distintos ámbitos de la vida.
    En cuanto a la escritura admiro a Beatriz Caño Gómez ya que sigue escribiendo en su diario, aunque lo haga de forma descriptiva, lo sigue haciendo con el paso de los años. Yo lo dejé aparcado en un momento de mi vida, pero tendré que volver a escribir en él.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  32. Lourdes Ojeda8:29

    Buenos días,

    Soy Lourdes Ojeda Benítez de 4º de Educación Primaria de la No Presencial y mi lector ego la encontré en la primera de la lista, Yamiley Torres, le gusta como a mí la historia de la Alemania Nazi, las novelas románticas y las de intriga. Yamiley es más dada a escribir que yo, pero en gustos literarios somos almas gemelas.
    Beatriz Caño no es tan aficionada a la lectura, pero ha leído y le han gustado los libros de Federico Moccia. Ahora ella está leyendo un libro de autoayuda, que yo ya en su momento leí y que también a mi me gustó, pero como comenté en mi entrada al blog, los libros de autoayuda me saturaron y no he querido que vuelvan a caer ninguno más en mis manos.
    Un abrazo a tod@s y en especial a mis lector - ego.

    ResponderEliminar
  33. Mª Sarelly Mateos Díaz11:20

    Buenas a todos/as.
    Mi nombre es María Sarelly Mateos Díaz y estudio el cuarto año de Educación Primaria en la modalidad NP. Al estar leyendo todos los comentarios de mis compañeros de la modalidad presencial creo que mis gustos por la lectura y escritura son muy semejantes y afines a tres personas lector-ego, centrándome en una chica en especial. Explico a continuación los motivos por los cuáles me identifico con ellos.
    Me identifico totalmente con Yamiley Torres Padrón ya que a ambas nos gusta todo tipo de lectura, reconociendo yo también que la lectura nazi me llama mucho la atención. Ambas coincidimos también en el gusto por la escritura hoy en día es difícil encontrar a personas con gustos afines a los de uno, pero al leerla a ella parece que me leía a mí misma, ya que relataba lo que siento pero con sus palabras, cosa que me hizo emocionar bastante ya que no me lo esperaba y ha sido un punto muy gratificante para mi vida. Yo también soy de las que opto por escribir antes de hablar, aunque la palabra sea algo fundamental en nuestras vidas, la comunicación no verbal es prioritaria en mi vida a la hora de la verbal, no sé si estoy tiene que ver con el carácter o la forma de ser de uno o es algo innato desde que nacemos y lo vamos desarrollando a lo largo de nuestras vidas.
    Otra persona con la cual me identifico pero en menor medida es con Adrián Ortega Artiles, ya que él aunque exprese en su comentario que no lee mucho, el pensar que la lectura es un “mundo extraordinario donde jugamos con nuestra imaginación” coincide totalmente con lo que pienso sobre la lectura. Obviamente no siempre es así en todos los tipos de recursos estilísticos pero si la mayoría.
    Y por último decir que coincido con Nayra Santana Negrín en el que el momento para nuestra lectura es por la noche.
    La verdad que al leer todos los comentarios hay mucha diversificación de opiniones que aportan mucho, pero el hecho de coincidir con la compañera Yamiley en varios aspectos me ha sorprendido mucho y me ha hecho sentirme muy feliz.
    Un saludo a todos/as
    Sarelly.

    ResponderEliminar
  34. Anónimo13:16

    Buenas noches, mi nombre es Eva Martínez Medina, estudiante de cuarto de Educación Primaria, no presencial y he encontrado a mi lector-ego: Yamiley Torres Padrón.
    Considero que tenemos gustos y hábitos por la escritura afines. En lo que más me identifico con Yamiley es que yo también necesito escribir para lograr transmitir lo que llevo dentro, y me comunico mucho mejor de esa manera ya que a la hora de hablar siento como si hubieran barreras que no me dejaran expresarlo todo como yo deseo, sin embargo, si lo escribo en una carta, las palabras salen solas.
    Me ha encantado leer las aportaciones de todos.
    Un saludo y ánimo con el curso.

    ResponderEliminar
  35. chano9:18

    Hola, soy Sebastián Rodríguez Benítez estudiante de EPNP. Entiendo la diferencia y la diversidad existente, entiendo la pluralidad, entiendo por tanto los gustos personales y las divergencias, los desencuentros; entiendo que no se debe democratizar las ideas, ni los gustos ni los pensamientos…pero ¡qué difícil me ha resultado encontrar entre los compañeros de la presencial mi “lector-ego”!

    En una mirada global he apreciado, con las individualizaciones lógicas, intereses lectores más o menos cercanos con un epicentro temporal que marca y condiciona las necesidades lectoras.
    Pero yo, ahí, en ese espacio temporal de inquietudes y gustos literarios no me veo reflejado. ¿Harry Potter?... no, no…

    Me quedo con el guiño de Nayra Santana Negrín, a quién le apasionó La Catedral del Mar después del entusiasmo que percibió de su madre al leer la novela. Soy de esos. Individuo consciente de la experiencia que nos transmiten y que nos enriquecen como seres humanos.

    Suelo ser contradictorio y es por ello que a pesar de no verme reflejado en los intereses e inquietudes lectores de muchos de los compañeros estoy convencido de que lo que nos une es mucho más grande de lo que nos separa; que las diferencias muchas veces son sólo circunstanciales y que en la libertad de pensamiento está la grandeza de la humanidad. Lo realmente importante es sentirse a gusto con lo que se lee si se lee.

    ResponderEliminar
  36. Anónimo10:49

    Soy Soraya Parreño, y debo reconocer que encuentro características literarias afines a las mías, en varios perfiles de los compañeros. Pues me siento identificada con Román dado que le gusta leer libros de autoayuda, porque piensa que son importantes, funcionales y aplicables a la vida, ofreciendo siempre una perspectiva más positiva de la misma. Con Estefanía Anastasia dado que se decanta por un estilo de lectura romántico o de historias reales, y con Caridad Arbelo, ya que coincidimos en varios libros favoritos. Pero también me identifico también con Yameley Torres, Avelina Herrera y Ainhoa por su afición a la escritura, pero si debo elegir a una persona como mi lector-ego , sería a Patricia Estévez puesto que lo que más les gusta es escribir, pues expresa la necesidad de la escritura de una forma similar a como yo la siento, y puesto a que la afición por la lectura en mi caso también ha sido de forma gradual, ya que en ciertos momentos de mi vida, lo he hecho más por deber que por placer, aunque no en vano, pues siempre se saca provecho de todas las lectura realizadas.
    Saludos

    ResponderEliminar
  37. Clara García Santana1:50

    ¡Buenos días! Soy Clara García Santana de 4º de Grado en Educación Primaria (MNP).
    Después de leer las aportaciones de los compañeros de la modalidad presencial sobre gustos literarios, no he podido encontrar a mi lector ego, aunque sí coincido en algunos aspectos con varios de ellos: con Avelina Herrera, en su gusto por las obras de Isabel Allende y, sobre todo, García Márquez y Saramago; con Nathalie Mull, por su gusto por Vázquez Figueroa; con David Afonso, por su gusto por la novela con trasfondo histórico; con Estefanía Anastasia Armas, en cuanto a la escritura, porque tampoco me gusta mucho escribir; con Jose Luis Cruz Farias comparto su gusto por Vázquez Figueroa, José Saramago o García Márquez; con Beatriz Mentado, su gusto por obras de teatro como La Celestina o El Lazarillo de Tormes, porque según entiendo los leyó por obligación pero al final le gustaron y porque yo tampoco he leído las 50 Sombras; con Sara Dorronsoro por lo que dice de Vázquez Figueroa, ya que nos acerca a nuestros paisajes, nuestras formas de pensar, de vivir, ...
    A pesar de que no coincidimos en los gustos literarios, me encanta lo que dice Zenaida Sosa sobre lo que ocurre cuando coges un libro y cómo imaginas sus personajes, sus paisajes, ...y dejan cortas a las películas que vemos sobre ellos.
    Por último me gustaría decir que seguramente encontraría con mayor facilidad a mi lector ego en los compañeros de la No Presencial
    Un saludo

    ResponderEliminar
  38. Anónimo6:02

    Hola a todos/as.
    Me llamo Irene Lasso Díaz y estoy cursando 4º del Grado en Educación Primaria (MNP).
    Al igual que mis compañeros, me ha resultado difícil encontrar a mi lector ego, aunque sí he podido encontrar algunas afinidades con los siguientes alumnos/as:
    - Avelina Santana Herrera: por su pasión por leer y escribir.
    - Lorena Guillén Gil: porque también tiene un gusto literario muy variado.
    - Adrián Ortega Artiles: por su afición por la literatura de intriga y suspense.
    Por último, me parece muy interesante la reflexión que hacen Luis Navarro Rodríguez y Jennifer González Blanco, sobre las películas de Disney en relación con los libros originales.
    Saludos,
    Irene

    ResponderEliminar
  39. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  40. Buenas tardes chicos,
    Me llamo Vanesa Jorge Padrón y estoy cursando 4º de Primaria no presencial.
    A mis compañeras, Miriam Rivero García, a la que le gusta la novela romántica de Federico Moccia y a la otra, Cristina Hernández Cabrera, que le gusta la trama aventurera, decirles que al igual que a mí, me enaltece la lectura y es como a ellas, una de mis pasiones. Por este motivo, puede ser que sean una parte de mi lector-ego.
    Saludos,
    Vane

    ResponderEliminar
  41. Anónimo22:42

    Buenos días.
    Mi nombre es Elena Mondéjar López, soy de la modalidad no presencial y estoy en el cuarto curso del Grado de Educación Primaria.
    Coincido con varios compañeros en muchos aspectos por lo que tendría un “Frankenstein lector ego”. Con Adrián Ortega comparto el gusto por el suspense, con Román Quintero el no escribir sentimientos o sensaciones (o al menos de manera extensa) y limitarnos a pensar en ello, y con Cristina Hernández Cabrera por haber leído en nuestra infancia casi los mismos libros.
    He de decir que me ha sorprendido mucho que seáis tantos a los que les gusta la lectura relacionada con la dictadura nazi.
    Un abrazo a todos.

    ResponderEliminar
  42. Hola de nuevo, mi nombre es Santiago Ramos y soy de la modalidad no presencial. Coincido con Román en que depende, ya no solo del estilo de la lectura, sino de cómo esté narrada la historia.
    Con Samuel Angulo coincido en la tendencia a evitar el exceso de ficción en las novelas.
    Me ha gustado especialmente, y además lo comparto, un comentario que ha hecho Rebeca Dacasa González sobre lo que puede cambiar la lectura según el momento en el que ese libro cae en tus manos. Yo también tengo un libro que desde hace 3 años siempre viaja conmigo y siempre que lo leo me trasmite algo diferente. Supongo que es como cuando ves una película por segunda vez, siempre descubres algún detalle que la primera vez se había pasado desapercibido. Por esa razón, que en mi caso es un motivo importante y seguro que en el de ella también, he decidido que ella es mi lector ego y creo que no importa solamente si el libro que va en su maleta tiene mucho o poco que ver con el mío.
    En cuanto a la escritura, que olvidé hablar de ello en mi presentación, no tengo la costumbre de hacerlo, pero es cierto que a veces me visita la inspiración y me roba algunas cosas que no están nada mal, pero es cierto que no pasa con demasiada frecuencia y creo que suele coincidir con un estado anímico concreto, así que realmente no me importa que esto no pase muy a menudo.
    Un saludo a todos y “¡Hola fin de semana!”.

    ResponderEliminar
  43. Anónimo2:09

    Buenos días,
    Me llamo Ana Mª Santos García y estoy en 4º del Grado en Educación Primaria MNP.
    Tras realizar una lectura de las preferencias de los compañeros de la MP, estimo que mi lector-ego es Avelina Herrera Santana dado que, al igual que yo, crea poesía. Sin embargo, yo sí la plasmo ya sea en un papel, en un audio o en un Word. También comparto su gusto por leer poesía. Me siento identificada con ella porque suelo releer muchas veces los mismos versos cada cierto tiempo e inevitablemente los reinterpreto.
    Tengo en común con Nathalie el gusto por la lectura en inglés aunque no leo a escritores actuales y comerciales sino antiguos (Shakespeare, Oscar Wilde, Aldous Huxley, George Orwell...).
    Asimismo, me siento identificada con Sara Dorronsoro Cabrera ya que le gustan los relatos cortos en inglés y leer poesía. No obstante, suelo leer a poetas famosos y, si estoy leyendo algo que me parece digno de ser escuchado, leo en voz alta para mi familia y amigos.
    Un saludo,
    Ana Mª

    ResponderEliminar
  44. Diego Contreras Vera3:53

    Me llamo Diego Contreras Vera de la MNP.
    Localizar a tu lector-ego te invita a descubrir también a aquellos que no lo son. Esto en principio puede causar cierto agobio al comprobar que no tienes nada que ver con muchos de tus compañeros, pero por otro lado, y esto es lo importante, descubres que la literatura es un mundo tan amplio y extenso que tienen cabida todo tipo de lectores, y que la acción de leer es ya por sí sola fascinante. Todos podemos saciar nuestros intereses sean de la clase que sean y pertenezcan a la inquietud que pertenezcan.
    He descubierto que Avelina Herrera le encanta el realismo mágico, y en general la literatura suramericana. Macondo fue mi primer descubrimiento de esos ambientes tan densos, García Márquez lo hizo posible, y desde entonces intento, al igual que Evelina, no alejarme de ellos.
    Me encantó “Platero y yo” y “El principito”, en cierta manera ninguno se aleja de la fantasía ensoñadora de los escritores suramericanos.
    Pero al margen de coincidencias literarias lo que más me llamó la atención de Evelina fue su tesoro. Yo también creería como mi más preciado tesoro unas obras completas de Oscar Wilde del 1945.
    El interés por la lectura despierta el amor por los libros, en cierta manera la proporcionalidad del sentimiento está asegurada, y es así al sentir amor por los libros cuando el acercamiento a ellos se torna fácil, y la garantía de hacernos cada vez mejores lectores está asegurada.

    ResponderEliminar
  45. Jésica Camejo6:12

    Soy Jésica Camejo de la modalidad No Presencial y tras la lectura de los comentarios de los compañeros de la modalidad presencial creo que mi alter-ego puede ser Sara Cabrera Zurita, ya que expone que empezó con los cómics de Zipi y Zape y Mortadelo y Filemón, al igual que yo. Al igual que desarrolla en su comentario su gusto por las novelas de suspense, detectivescas y de crímenes, que también cuadran con mis gustos en la lectura.

    ResponderEliminar
  46. Anónimo11:13

    Buenas tardes soy Paula Carballo Ramos, soy alumna de la MNP .Tras la lectura de los comentarios con el lector que me puedo sentir más identificada es con el compañero José Luis Cruz Farias, puesto que aunque le gusta todo tipo de lecturas, en común a mi suele leer revistas especializadas, no solamente de música sino también de política, sociedad, idiomas, etc..
    Al igual que yo es un hobby que ha dejado un poco de lado al comenzar a cursar la carrera, puesto que el tiempo se ha visto mermado aunque las ganas no. La verdad es que esta manera de interactuar con los compañeros me ha parecido una idea genial.

    ResponderEliminar
  47. Muy buenas tardes a tod@s, soy Miguel Ángel García Martín, alumno MNP.

    Inicialmente, con quien considero que podría tener más afinidad literaria podría ser con la compañera Abigail Caballero Ramírez (MP). Al igual que ella, siento un especial interés por las novelas de temática surrealista o fantástica, tomando como referencia las novelas de J.K Rowling y la saga de Harry Potter.

    Coincido con ella en la lectura de este tipo de novelas como idea de evasión del mundo aunque personalmente, cuando se trata de leer o estudiar, prefiero hacerlo sin ningún tipo de elemento externo que pueda molestarme, como puede ser escuchar música, el ruido o gente alrededor murmurando.
    En relación a la última novela que ha comentado Abigail que ha leido recientemente, "Cinquenta Sobras de Grey", no la he leído aún, pero la tengo en mente.

    Saludos,
    Miguel Ángel García

    ResponderEliminar
  48. Hola soy Nathalie Mull del modo presencial. Mis lector-egos en la lectura son Jenifer Rodríguez, Chamaida Avenchara Pérez Torres, Eva Martínez Medina y Hoel Rodríguez Gutiérrez, cada uno en diferentes aspectos. Jenifer Rodríguez comenta que le gusta mucho la lectura, y que a ella la hace viajar a multitud de mundos sin levantarse de la silla. Esto mismo me pasa a mí cuando me zambullo en un libro. Además, comenta que lo importante es que el libro tenga un “enganche” que le haga no poder parar de leer. Esto es también imprescindible para mí cuando empiezo a leer un libro, sentir la sensación de no querer parar de leer, de no querer que se termine el libro, de evadirme de la realidad en mi mundo entre el libro y yo. En cuanto a Chamaida Avenchara Pérez Torres cuando ella afirma que su gusto por la literatura ha ido en crecimiento con los años, puedo decir que ya somos dos. Ella comenta que recuerda que su padre le contaba cuentos de invención propia y me hizo recordar que el mío también lo hacía, gracias por hacerme recordar esos momentos tan especiales de mi infancia. Comparto también con ella esa sensación al leer un libro que me hace evadirme de la realidad, haciéndome sumergirme en otros mundos imaginarios, además del gusto al autor Paulo Coelho. Con respecto a Eva Martinez Medina, compartimos el gusto de leer libros en inglés. Además comparto con Hoel Rodríguez Gutiérrez que fue la lectura de un determinado libro lo que nos hizo despertar el gusto de leer. En lo que respecta a la escritura, también son mi lector-ego Jenifer Rodríguez y Chamaida Avechara Pérez Torres. Jenifer Rodríguez lo es porque no es tan aficionada como con la lectura. Además ella comenta que en ciertas ocasiones suele plasmar sus pensamientos y sentimientos al papel, lo cual yo también hago pero no lo he comentado anteriormente. Aunque me cueste hacerlo es algo que me ayuda a liberar mi mente de mis sentimientos y pensamientos más profundos, es como una liberación muy íntima entre yo y el papel. Y Chamaida Avechara Pérez Torres porque dice que no es tan hábil como le hubiera gustado ser con respecto a la escritura, y a mí también me hubiera gustado ser más hábil en este ámbito. Para terminar quería agradecer a todos por permitir que los conozca un poco más, me ha encantado esta experiencia y me ha aportado mucho. Además quería agradecer especialmente a Juana Mª Valido por esta frase tan bonita que ha compartido con todos nosotros que decía su abuela: “escribe cosas buenas de la vida que las malas se olvidan con el tiempo y las buenas perduran en la vida”, me hizo reflexionar.

    ResponderEliminar
  49. Estefanía Anastasia Armas Hernández3:22

    Buenos días, soy Estefanía Anastasia Armas Hernández de la modalidad presencial. Me ha costado bastante encontrar a mi Lector-Ego y creo que no coincido al completo con ninguno. Pero sí destacar, que con algunos compañeros como Hoel Rodríguez Gutiérrez ya que comparte el gusto por la literatura real y los valores que éstas puedan transmitir. Por otro parte, con Soraya Parreño, comparto el gusto por las historias románticas. Y en la escritura comparto con Clara García Santana, el escaso gusto por escribir y expresar por papel.

    ResponderEliminar
  50. Claudia González Corujo3:33

    Buenos días, soy Claudia González Corujo de la modalidad presencial. Me ha costado elegir mi lector ego ya que muchos se acercan a mis gustos literarios. Quizás la persona más afín a mi sería Lourdes Ojeda, ya que me encantan las novelas de la Segunda Guerra Mundial y comparto libros ya leidos como la trilogía de Millenium o Diario de Ana Frank. Me gustaría saber si me recomendaría leer el libro “Holocausto en Manhattan” ya que es una lectura que me llama la atención.

    ResponderEliminar
  51. Anónimo3:36

    Buenos días!
    Soy Adriana Bolaños de la Modalidad no presencial. Al igual que mis compañeros me ha costado encontrar mi lector-ego.
    Creo que no hay ninguno con el que coincida en todo, pero si he encontrado algunos compañeros de la presencial con los que coincido en libros o autores. Como es el caso de David Afonso Sáen que ha leído “el niño del Pijama de Rayas” de John Boyne, o “Comentas en el Cielo” y “Mil soles espléndidos” de Khaled Hosseini, o con Nejma Elkadiri Fernández quien ha leído “Desde mi cielo¨ de Alice Sebold, y ¨Tiempo entre costuras¨ de María Dueñas.
    También coincido con Jennifer Gonzales blanco, ya que comenta que no tiene ninguna preferencia y suele leer de todo.
    En cuanto a la escritura hay varios compañeros que dicen que no le gusta especialmente, coincido con David Alfonso Sáen y Miriam Rivero en que prefieren hacerlo oralmente.
    Comentar también que me ha resultado muy interesante conocer los gustos de mis compañeros,, incluso algún libro tengo apuntado, como es el caso de “Campos de fresa” ya que me ha llamado la atención que muchísimos compañeros de la presencial han leído.
    Un saludo

    ResponderEliminar
  52. Susana Vigueras Gutiérrez6:02

    Hola, me llamo Susana Vigueras Gutiérrez, estudiante de 4º de MNP y en la búsqueda de mi “lector-ego” entre los compañeros y compañeras de la modalidad presencial, no he conseguido encontrar a nadie que sea igual que yo en cuanto a gustos literarios, sin embargo, coincido con varios en algunos aspectos que detallo a continuación.

    Para empezar, al igual que compañeras como Davinia o Abigail Caballero Ramírez, me encantan los libros de Harry Potter y su mundo mágico tan bien expuesto, detallado y que parece que fuera posible, sin dejarse nada en el aire.

    Con Jose Luis Cruz Farias comparto el gusto por todo tipo de géneros literarios y lecturas. Además, aunque sí he tenido autores y autoras a los que he seguido con entusiasmo, con el resto de autores no soy de las personas que lee una novela porque ha sido escrita por alguien en concreto, sino que primo la temática sobre la que versa. Sin embargo, sí he de aclarar que me he preocupado por leer obras importantes de la literatura mundial.

    También tengo en común con David Afonso Sáenz el gusto por la literatura con trasfondo histórico-cultural, si bien, sufro mucho al leer este género de libros porque sé que aunque los personajes pueden ser ficticios, la situación es real y genera en mí una sensación de rabia e impotencia por no poder ayudar a toda esta gente que está sufriendo tanto en este mundo en el que unos viven bien a costa de la desgracia de los demás.

    Por último, tal y como le ocurre a Beatriz Mentado Quintana, me encanta la trilogía Millenium y no me gusta nada “Cincuenta sombras de Grey”. En cuanto a la trilogía, fue un descubrimiento para mí porque yo estaba convencida de que este tipo de literatura de suspense contemporáneo, situado en la época actual, no me gustaba, sin embargo “me enganchó”. Pero con el libro de moda por excelencia me llevé una gran decepción. Tal y como dice Beatriz, es un libro vacío y poco creíble. No existe una conexión real entre el contenido erótico y el guión de la historia. Yo no me creo que fuese posible este tipo de relación entre los personajes principales.

    Saludos,

    Susana

    ResponderEliminar
  53. Anónimo8:04

    Buenas noches, me llamo es Marisel Chong Escudero he decir que no he encontrado a un Lector- Ego con el que me vea reflejada, aunque cito a dos compañeras: Claridad Arbeló Reyes y Sara Carbayo Corral, que dicen que no tienen un gusto definido en la lectura, a diferencia de ellas, yo hablo que ello depende de mi estado anímico.
    Respecto a la escritura de momento no ha escrito nadie que coincida conmigo, pero si tuviese que hacer semejanza con alguien, sería con la compañera Patricia Estévez Hernández, que escribe sobre personas que han aportado algo en su vida. Aunque yo realmente escribo sobre mi vida, y bueno si conozco a personas que me aporten algo, pues aparecen reflejadas.

    ResponderEliminar
  54. Buenas tardes:

    Mi nombre es Macarena González López, y soy de la modalidad presencial. Después de haber leído las aportaciones de mis compañeros de la no presencial, realmente no me decanto por uno en especial, pues coincido con varios respecto a mis gustos literarios.

    Como ya he dicho anteriormente, me gustan los libros que desprenden suspense, misterio e intriga, esa incertidumbre de no saber qué es lo que pueda pasar; en este aspecto me identifico con Armando Santana Mesa, José Juan Gil Guedes , Mireia Bellido Aguilera y Joana Ribera Lladó.

    Por otro lado, al igual que Joana Ribera Lladó, también coincido con ella en que no tenemos un autor favorito, lo que nos importa es la historia para que un libro nos enganche.

    Respecto a la escritura, al igual que yo, José Juan Gil Guedes y Alba Medina García, prefieren expresarse de forma oral, pues la escritura no es nuestro punto fuerte.

    Saludos a todos.

    ResponderEliminar
  55. Buenas tardes,

    Coincido muchísimo con la alumna Renata Rivero, si es cierto que también he notado un declive en las últimas obras de Isabel Allende, aunque sigue siendo mi escritora por excelencia y es con ella con la que me suelo dormir todas las noches.

    Además de lo citado anteriormente dar las gracias a Enrique Arteaga, he seguido su consejo y leí “Intemperie” de Jesús Carrasco, recomiendo esta obra a cualquier persona, es sencilla de leer pero ese aspecto no le quita importancia al tema, me enganchó desde el primer momento.

    No pensaba encontrar a mi lector ego, pues tampoco detallé demasiado mis gustos literarios. Con Arminda Cabrera he descubierto que hemos leído los mismo libros, la trilogía “50 sombras”, trilogía “los juegos del hambre” estoy deseando que saquen la segunda película porque me encanta leer el libro y luego ver si se parece a lo que yo me había imaginado, campos de fresas de Jordi Sierra… así podría seguir hasta nombrar casi todos los libros que mi lector ego mencionó. Para identificarme ya del todo, comparto exactamente su visión acerca de la escritura.

    Este blog me ha abierto a otro tipo de obras literarias que no conocía o que si no hubiese leído vuestros gustos nunca las habría tomado en cuenta.

    Gracias a todos y que paséis una buena tarde.

    ResponderEliminar
  56. Silvia M González de León12:45

    Hola compañer@s, mi nombre es Silvia Mª González de 4º curso de la modalidad NP.

    Leyendo las aportaciones de los y las compañeras de la modalidad presencial, me he encontrado varias Lector-Ego con las que simpatizo en una u otra afición.

    Coincido con Yamiley Torres en sus gustos por las historias de nazis o lecturas que te transporten a realidades de otras épocas. Con Raquel Pérez Mateo en su afición por leer y curiosear, especialmente cuando se trata de historias cercanas o reales. Y por último, armonizo con Liliana Pérez Rodríguez en su etapa infantil como escritora de diarios personales.


    Un saludo a tod@s.

    ResponderEliminar
  57. ¡Hola a todos!, soy Raquel Pérez Mateo de cuarto curso de Primaria en la MP. Tras leer y observar los comentarios de mis compañeros en la modalidad NP me he percatado de que tengo afinidades literarias con algunos de ellos. Me ha gustado y me siento identificada con las compañeras Ayut Arrocha y Araceli Santana Coca al pensar que la literatura significa imaginación para poder crear mundos imaginarios e imaginar lo que está pasando al mismo tiempo que te evades del mundo que te rodea. También con el compañero Hoel Rodríguez Gutiérrez cuando explica que le gustan aquellos libros basados en hechos reales o que inspiren su reflexión.

    Sin embargo si me tuviese que quedar con alguno de ellos como mi lector-ego escogería a la compañera María Auxiliadora Ossorio Moreno porque también habla de un gusto literario por libros basados en la realidad o de reflexión. Ella al igual que yo tampoco tiene un hábito de lectura constante y le gusta escribir para plasmar sus sensaciones y sentimientos. Por esas razones creo que podría ser mi lector-ego.

    ResponderEliminar
  58. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  59. Hola a todos y a todas, me llamo Juan Manuel Sosa, soy alumno de cuarto curso de Educación Primaria en la modalidad no presencial (MNP), una vez leído los post, existentes en el grupo de la modalidad presencial, tengo que reconocer que me siendo algo identificado con el comentario de la compañera Ainhoa Eugenio López, ya que como bien reconoce no tiene un gusto literario definido, teniendo cierta predilección por las lecturas reales o de reflexión. De igual manera en cuanto a la escritura siente que la expresión a través de la propia escritura la considera algo costosa, por lo que me siento identificado con ello, como bien apuntaba en mi intervención, al sentirme mejor mediante la comunicación oral.

    ResponderEliminar
  60. Hola a todos, he encontrado mi lector ego en Margarita Bilbao Martín y Elena Mondéjar López porque las tres coincidimos en que es posible que nuestra poca predisposición a la lectura, tenga que ver con la obligación que hemos sentido en nuestra etapa escolar y académica de leer libros que no eran de nuestro interés.
    Me alegra haber encontrado personas que tengan las mismas sensaciones que yo he tenido siempre sobre éste método de enseñanza, que se sigue empleando actualmente en los colegios, ya que me hace ver que no es una idea mía únicamente, si no que otras personas se han sentido como yo.
    Esta actividad me ha servido mucho para saber que medidas debo tomar en mi futura etapa como docente, para que mis futuros alumnos no se vean igual de condicionados con la lectura que nosotras.
    Un saludo a todos.

    ResponderEliminar
  61. Ana León Martínez4:24

    Hola, soy Ana Mª León Martínez de 4º curso del Grado en Educación Primaria MNP.

    Encuentro similitudes con varios de mis compañeros de la modalidad presencial, por ejemplo, con Sara Cabrera comparto la afición por los cómics, que, como ella, comencé a leer siendo una niña, influenciada por los familiares cercanos más mayores, en mi caso, mis hermanos. Igual que le pasa a ella, yo también tengo el recuerdo de un primer libro que me marcó.

    Por otro lado, con Cristina D. Hernández, Patricia Estévez y Yamiley Torres, comparto el gusto por escribir como forma de desahogo emocional, y con Rebeca Dacasa, la pasión por la poesía de Pablo Neruda (no sé cómo se me olvido mencionar a este autor en mi presentación).

    Pero si tengo que elegir un lector-ego, me quedo con Avelina Herrera, ya que al igual que a ella, me gusta crear poesía en mi cabeza, o como Avelina dice, en el aire. También comparto con ella el gusto por la lectura de poesía, como la de Antonio Machado, y por autores como Isabel Allende y García Márquez, del que también me cautivó su obra, Cien años de soledad.

    Un saludo a todos.

    ResponderEliminar
  62. Hola, Soy Lara Abdallah Cabrera, de la modalidad No Presencial, y creo que mi lector-ego puede ser Yamiley Torres, después de leer todos los comentarios de mis compañeros de la Modalidad No Presencial, el primero que leo de la modalidad presencial da de lleno con mis gustos, ya que ella destaca que le gusta escribir por encima de todo, y le gustan libros variados (coincidimos en libros que no todo el mundo escribe).
    También me encantan las entradas de Jennifer González Blanco y Luis Navarro Rodríguez, ya que nombran muchos de mis títulos y conocen las "verdaderas historias Disney" (pocos las conocen...)
    Leyendo me doy cuenta de que muchos compañeros de la modalidad presencial tienen gustos parecidos a los mios (y otros con gustos muy distintos), y si pudiera nombraría a todos, pero creo que con los tres nombrados arriba son suficientes.
    Me alegra ver que el arte de la escritura sigue vivo.
    Saludos a todos.
    Lara.

    ResponderEliminar
  63. José Luís Cruz Farías3:08

    Hola compañeros, soy José Luís Cruz de la MP.
    Al intentar identificar a mi lector- ego, me ha llamado la atención la amplitud del mundo de la literatura, tanto en preferencias y necesidades como motivaciones e intereses. No obstante, - a pesar de las diversas variables e implicaciones que genera esta característica - , a la mayoría de nosotros nos atrapa la fascinación y el disfrute por la lectura, así como compartimos – en mayor o menor medida- algunas de estas mismas variables e implicaciones.
    Sin embargo, no podría identificar a un/a compañero/a al/ la que pudiera definir como mi lector-ego al 100%, aunque sí existen algunos que se acercan y otros con los que coincido en varios aspectos (tanto en MP como NP).
    Así por ejemplo, entre los más coincidentes destaca Javier Canalejo, - con quién además de la lectura y gusto por las obras de Julio Verne, García Márquez y Saramago- , comparto el poder de influencia de los dos últimos autores, así como la afición por la escritura y composición de letra y música de canciones ( probablemente porque ambos somos músicos).
    A continuación le sigue la compañera Paula Carballo, la cual converge conmigo en la lectura variada, incluyendo todo tipo de revistas especializadas (sociedad, política…), así como el añorar tener tiempo para disfrutar de la lectura.
    Seguidamente, con Susana Blanco concuerdo tanto con su definición de lectora todoterreno como de modo de vida.
    Asimismo, con Susana Vigueras comparto la curiosidad y el interés por todo tipo de géneros, así como focalizar el tema, además del/a autor/a.
    Por el contrario, con la compañera Clara García coincido con el gusto por las obras de Vázquez Figueroa, García Márquez, Saramago, José Carlos Carmona (Sabor a chocolate) y de algunos clásicos
    Por último, con Mireia Bellido- además del interés por la poesía y algunas obras de Paulo Coelho-, también comparto la lectura de artículos y revistas de investigación y el tener temporadas de lectura múltiple (al mismo tiempo).
    Saludos y ánimo en este corre- corre diario, José Luís Cruz.

    ResponderEliminar
  64. Manuel Jesús Jiménez Rivero9:08

    Hola, buenas tardes a todos.
    Mi nombre es Manuel de Jesús Jiménez Rivero, estudiante de 4º Grado en Educación Primaria, (MNP).
    Después de haber leído las presentaciones de todos mis compañeros/as sobre los gustos hacia los distintos tipos de lecturas y gusto hacia la escritura, comentar que he coincidido con algunos lectores-Egos que tienen y sienten algunas características algo similares a las mías.
    Las personas que se aproximan en mayor medida a mis rasgos de lectura y escritura son: Patricia Estévez Hernández y Sara Carbayo Corral, ambas alumnas de cuarto Grado de la Modalidad Presencial.
    Por otra parte, me siento identificado con la compañera Nadina de Armas Medina porque no tenemos preferencias por ningún género literario en concreto, ya que nos gusta leer libros que nos “atrape”.
    En cuanto a la escritura, coincide casi plenamente conmigo en realizar pequeños fragmentos donde nos permite desahogar nuestros sentimientos anímicos.
    Saludos cordiales a todos y mucho, ánimo.
    Manuel Jesús.

    ResponderEliminar
  65. Lidia Ayllón (MNP)13:55

    Me ha resultado muy interesante leer las aportaciones de los compañeros. Hay libros que se mencionan recurrentemente y que yo ni siquiera conocía.
    Me identifico con todas aquellas personas que quisieran leer más y no pueden. En cuanto a gustos literarios, he encontrado mayor afinidad con Luis Navarro Rodríguez, por su afición a los cuentos, a la novela fantástica y, en general, a las obras que estimulen la imaginación.
    Saludos a todos,
    Lidia

    ResponderEliminar
  66. Buenos días. Soy Jonás Noda Yanes y estudio 4º curso del Grado en Educación Primaria (MNP).

    Me ha resultado algo complicado encontrar a mi Lector-Ego, pues he leído entre las aportaciones de nuestros compañeros y compañeras de la modalidad presencial numerosas preferencias en cuanto a la lectura y la escritura que no coincidían con mis gustos.

    Sin embargo, encontré la aportación de Ainhoa Eugenio, que le gusta leer libros que la hagan reflexionar sobre algunas cuestiones que plantea la lectura.

    Pero sin duda, mi Lector-Ego es Nathalie Mull. Coincidimos en que uno de sus escritores favoritos es Paulo Coelho; con sus libros (igual que me ocurrió a mí) aprendió a apreciar el gusto por la lectura. Le gusta leer en inglés para ampliar vocabulario. A mí particularmente me gusta la idea de dominar un idioma como el inglés, aunque sólo sea en cuanto a la comprensión lectora.

    Coincidimos también en el hecho de no ser muy aficionados a la escritura, pero comentaba que de adolescente escribía poesía. Eso me hizo recordar que cuando estaba en Primaria gané un concurso de poesía y tuve que leerla delante de todo el colegio.

    Saludos a todos.
    Jonás

    ResponderEliminar
  67. Jerónimo Santana16:19

    Buenas noches a tos y a todas,

    Coincido con muchos de ustedes en valorar la falta de tiempo como una de las causas que impiden desarrollar hábitos lectores de calidad y con la continuidad que a todos nos gustase, a pesar de que la diversidad de ofertas es amplia, abarcando infinidad de gustos e intereses.

    Una vez leídas las presentaciones de todos/as, ha sido difícil encontrar un Lector-Ego que se ajuste a mis gustos y preferencias lectoras, si bien coincido en muchos aspectos con Samuel Angulo al considerar la lectura como una actividad motivante a través del aporte de contenidos científicos relacionados con la naturaleza y otros ámbitos similares del conocimiento. Así mismo, compartimos el priorizar la lectura de artículos, investigaciones y otras fuentes documentales didácticas e instructivas, a otros géneros literarios como el novelístico.

    Sabiendo los beneficios que nos aporta la lectura, es cierto que debemos dedicarle el tiempo suficiente. No debe haber excusa y sabiendo los beneficios que la lectura aporta a nuestro bienestar, no leer se convierte en casi un delito intelectual.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  68. Anónimo16:24

    Buenas noches. Soy Rufi Egido estudiante de 4º Grado en Educación Primaria MNP. He encontrado en Cristina D. Hernández Cabrera y Zenaida Sosa a mis lectoras-ego de la modalidad presencial. La razón es sobre todo la importancia que le dan ambas a la fantasía y la imaginación que nos aportan las historias que leemos.


    Rufi Egido Montalbán, estudiante de 4º Grado en Educación Primaria MNP.

    ResponderEliminar
  69. BEATRIZ CAÑO GÓMEZ3:38

    Buenos días, soy Beatriz Caño Gómez de la modalidad presencial MP.
    He encontrado similitudes con LORENA AYUT en relación con su perspectiva inicial hacia la lectura, menciona que no le encontraba sentido a tener un libro en las manos y no hacer nada más que estar ahí sentado leyendo, también me identifico con ella en que no leo muy a menudo debido a la falta de tiempo, pero cuando encuentro uno que me guste, me meto de lleno en su lectura. Además, ya que ha mencionado el libro "Sabor a chocolate", y que no es la primera vez que me lo recomiendan, es mi próximo objetivo.
    En relación con la escritura me identifico más con ALBA MEDINA GARCÍA por el hecho de la escritura de cartas y postales. Es una afición que tengo, quizás porque llevo bastante tiempo viviendo lejos de casa. Mantengo contacto constante con mis familiares y amigos, pero la magia que tiene una carta escrita a mano no se puede comparar con un e-mail.
    Un saludo a todos y en especial a mis dos lectoras-ego.

    ResponderEliminar
  70. Buenos días, coincido con Lorena Ayut cuadno dice que de pequeña no comprendía porque la gente dedicaba tanto tiempo a leer, a mi me paso lo mismo, de pequeña le lectura me parecía horrible y la peor forma de de perder tiempo, pero a medida que he ido creciendo he empezado a valorar la lectura, hasta tal punto de enamorarme de ella y ser una asidua de la Biblioteca Josefina de la Torre en la Cicer. Asimismo ,también coincido con la compañera Nayra Romero cuando dice que al leer se transporta y se siente parte del libro.Finalmente,coincido con Joana RIbera, pues para mi escribir es algo muy complejo y no creo que este capacitada para realizarlo pues no tengo creatividad ni se exponer ideas de forma escrita.Con respecto, a los gustos literarios no creo que coincida con nadie , pues no tengo un gusto literario definido, simplemente elijo el libro basándome en las sensaciones que tengo cuando lo ojeo en la biblioteca.

    ResponderEliminar
  71. Buenos días,

    Me ha resultado muy difícil poder identificar mi lector ego al 100%, tengo muchas coincidencias en varios temas referidos a la lectura pero la conexión que sí he logrado establecer en torno a la escritura ha sido con la compañera Soraya Parreño, puesto que para ella la escritura supone su forma principal de expresión al igual que yo.
    Por otro lado la lectura ha sido la mayoría de las veces, no por placer sino por mero deber. Personalmente encontrando la lectura y todos los ámbitos que tras ella se encuentran como una asignatura pendiente.

    ResponderEliminar
  72. Miriam Rivero García3:58

    Buenos días, por lo que he leído coincido con varios de los alumnos de teleformación en el gusto literario, supongo que porque la mayoría de los libros que suelo leer son “best sellers”. Algunos de ellos son:
    • Perdona si te llamo amor y Perdona pero quiero casarme contigo (Alba Medina y Margarita Bilbao).
    • El niño con el pijama de rayas (Nayra Romero, Arminda Cabrera, Sara Ollero, Acoraida Martel, Mª Auxiliadora Ossorio, Mª Sarelly Mateos, Eva Martínez, Clara García, Santiago Capiza, Silvia M. González).
    • Trilogía de Grey (Alba Medina, Nayra Romero, Arminda Cabrera, Eva Martínez, Jeanette Expósito y Lara Abdallah).
    • 3 metros sobre el cielo y Tengo ganas de ti (Margarita Bilbao y Acoraida Martel).

    ResponderEliminar
  73. David Afonso Sáenz3:59

    Hola a tod@s, en la búsqueda de mi Lector-Ego, me he dado cuenta de que no coincido con nadie en especial, aunque bien es cierto, que tengo similitudes con compañer@s tanto de la modalidad presencial como de la no presencial.

    En lo referido al tiempo para la práctica de la lectura, coincido entre otros, con Albar García Martín, Joana Ribera LLadó o Beatriz Navarroz, quienes prefieren leer en verano pues pueden disfrutar más con la lectura que con el ajetreo del día a día.

    Con respecto a los gustos literarios he observado que las novelas con un trasfondo histórico son del gusto de muchos compañer@s. Por ejemplo Adriana Bolaños,Beatriz Navarro Tauroni, Susana Vigueras Gutiérrez o Clara García Santana, donde coincidimos en libros como leido "Mil Soles Espléndidos" y "Cometas en el Cielo", o “El niño del pijama de rayas”.

    En la escritura, me siento identificado con Nayra o Alba García, puesto que escribir no parece una de nuestras grandes pasiones.

    Como conclusión me gustaría añadir que las dos personas que más se asemejan a mí son Beatriz Navarro Tauroni, pues como ella comenta, hemos disfrutado mucho con los libros de Hosseini y asociamos la lectura a momentos de tranquilidad, especiales y la vemos como una actividad placentera. La segunda compañera con la que me siento identificado es Susana Vigueras Gutiérrez, pues aparte de que coincidimos en el gusto por el género, coincido en su comentario acerca de lo que siente cuando lee este tipo de libros.

    Un saludo,

    David Afonso Sáenz

    ResponderEliminar
  74. Liliana Pérez Rodríguez4:01

    Buenos días soy Liliana Pérez Rodríguez de la modalidad presencial, personalmente se me hace complicado encontrar a mi Lector- Ego pero si hay varias personas de la que me puedo identificar una de ellas es Mireia Bellido Aguilera de (Modalidad No presencial) y Silvia Mª González de la modalidad NP ya que de pequeñas escribíamos nuestras pequeñas historietas de nuestras vidas con los diarios.
    Me gustaría a animar a Adriana Bolaños de la Modalidad no presencial que se leyera “Campos de Fresa” ya que comentó que le llama bastante la atención ese libro y es bastante interesante.

    ResponderEliminar
  75. Buenos dias, soy Yanira Estupiñán Artiles de la modalidad no presencial. La verdad que me ha costado encontrar a alguien con quien me sienta identificada pero Lorena Ayut Arrocha, por ejemplo le ha pasado lo mismo que a mí, donde cuando era pequeña no encontraba el sentido a los libros, y aunque veía a mi hermano siempre leyendo yo no le conseguía coger el gusto a la lectura hasta que crecí y le encontré cierto gusto a la lectura, aunque tiene que ser una lectura que me atraiga desde el principio. Por otro lado, con Joana Ribera Lladó la escritura es algo que nunca se me ha dado bien, la facilidad de palabra nunca ha sido mi fuerte, por lo que siempre lo he visto relacionado por la poca lectura.

    ResponderEliminar
  76. Buenos días compañer@s, me ha costado bastante encontrar a mi lector ego al 100%, pero coincido con varias compañeras las cuales hacen mención a libros como los de Federico Moccia o la famosa Trilogía de Cincuenta Sombras de Grey. Con Alba Medina comparto gustos literarios y también en lo que a la escritura se refiere, ya que la utiliza también para desahogarse y mostrar los sentimientos a sus seres queridos.
    Por otro lado se encuentran Susana Blanco y Nayra Romero Duwinson quienes también comparte la idea de que le gustan sobre todo los libros que hagan volar la imaginación y que te hagan incluso partícipe de su historia como si fueses tú el personaje.

    ResponderEliminar
  77. Buenos días, por lo que he visto, no he sido el único que se ha preocupado por esos estereotipos creados por Disney, así mismo me he alegrado al saber que hay más personas a las que les gusta el tipo de lectura que les evade de la realidad y las lecturas que transmiten valores. Por otra parte es interesante que varias personas nombren los cuentos de los Hermanos Grimm o de Perrault, creo que son el tipo de cuentos que deberíamos fomentar en la escuela.

    En cuanto a mi lector-ego, me he identificado con Miguel Ángel García (MNP), ya que por lo que he podido ver en sus lecturas le gustan las sagas de fantasía mágica como son Harry Potter, El Señor de los Anillos y Robert Edward con La Hora del Dragón o El pueblo del Círculo Negro, espero investigar acerca de estas dos últimas lecturas. A mi lector-ego le recomiendo que investigue acerca de la saga Dragonlance, seguramente le llamará la atención y le gustará.

    Un saludo. Luis Navarro.

    ResponderEliminar
  78. Hola, soy Sara Cabrera Zurita, alumna de 4º curso de la modalidad presencial (MP). He coincidido con varios alumnos de la modalidad no presencial en el interés que teníamos de pequeños por los cómics, especialmente, por los de Zipi y Zape y Mortadelo y Filemón. Entre ellos están Alba Medina García, Nayra, José Juan Gil Guedes y Jésica Camejo.

    De entre ellos, a la que puedo considerar como mi alter ego es a Jésica Camejo, puesto que no sólo coincidimos en las lecturas que nos apasionaban de pequeñas sino que, además, en la actualidad seguimos compartiendo el gusto por lecturas de suspense, de crímenes y detectives. Es interesante saber que hay alguien a quien le interesan el mismo tipo de lecturas que a mí, ya que no es muy común que se sienta predilección por ellas.

    ResponderEliminar
  79. Samuel Cabrera Ortiz4:16

    Buenos días, mi nombre es Samuel Cabrera Ortiz a la hora de encontrar mi lector ego he podido ver que con las personas que tengo más en común son con Paula Carballo Ramos y con Juan Manuel Sosa.
    Con Paula Carballo Ramos me siento identificado debido a que como bien menciona en su aportación le gusta leer revistas especializadas ya sean de cualquier tema como política, sociedad, música, etc. Dato que ha hecho que me sienta identificado en parte con ella ya que como dije en su día en mi presentación, me gusta leer en especial artículos y libros cuando tengo tiempo sobre temas de aviación en mi caso.
    Respecto al compañero de la modalidad no presencial Juan Manuel Sosa, me siento identificado en el apartado de la escritura. Ya que estoy de acuerdo con él en que a la hora de expresarme no tengo problema de hacerlo de manera escrita pero siempre va a costar más que si lo hicieras de manera verbal y a mí personalmente me gusta más hablar y conversar con las personas.

    ResponderEliminar
  80. Samuel Angulo Acosta (MP)4:19

    Buenos días,

    Tras dedicar un largo tiempo a leer las aportaciones de mis compañeros/as de la modalidad no presencial (NP), debo decir que me ha costado un gran esfuerzo escoger a un único “lector-ego”, pues he encontrado afinidades con numerosos estilos de lectura ahí reflejados. Siguiendo el objetivo principal de esta iniciativa y por el alto grado de semejanza de nuestros perfiles lectores, selecciono como mi “lector-ego” a Jerónimo Santana; pues considero que presentamos grandes similitudes en nuestro afán de conocimiento cuando nos situamos frente a un libro, especialmente en los que a naturaleza y ciencia se refieren. En este mismo aspecto coincido con Mireia Bellido, pues dotamos de importancia a la lectura de artículos e investigaciones, saliéndonos de lo encuadernado.

    Por último, en cuanto a la lectura de novelas, guardo cierto parecido con Santiago Capiza, pues ambos compartimos esa tendencia a evitar el exceso de ficción en el género.

    Saludos, Samuel Angulo.

    ResponderEliminar
  81. Tras leer todas las aportaciones de los compañeros, y reflexionar mucho, creo haber encontrado a mi lector-ego, aunque tengo fuertes puntos coincidentes con varias personas, no sólo por lo que leen, sino por lo que sienten cuando disfrutan de determinadas obras.
    Comenzaré con las sensaciones que siento tener en común con alguno de ellos, para finalmente desvelar mi lector-ego. En todos los casos, las coincidencias que voy a recoger considero que nos ubican, a ellos y a mí misma, en una misma posición frente a la lectura, sea ésta cual sea.
    Con Diego Contreras Vera, percibo que tiene una visión de la vida muy parecida a la mía, o al menos, el valor que le da a determinadas cosas es coincidente con el mío, lo que se traduce en gustos literarios similares.
    Ana León Martínez y yo compartimos cierta melancolía por personas que no están, además de otros aspectos que sin duda se reflejan en las lecturas por las que sentimos predilección.
    Pero como hay que elegir un lector-ego, y es casi un ejercicio de decisión, me quedo con Javier Canalejo, ya que me sentí plenamente identificada con su comentario sobre el hecho de que se pueden leer muchos libros, disfrutar con ellos, pero se quedan ahí. Sin embargo, sólo algunas obras nos cambia la visión que tenemos de las cosas, o nos permiten tomar otra perspectiva de la realidad.

    Saludos cordiales

    ResponderEliminar
  82. Román Quintero Quintero4:28

    Hola, he encontrado similitudes con algunas personas. La que más se acerca a mis gustos quizás sea Elena Franco Bueno, compartimos el gusto por un amplio abanico de géneros literarios, siempre y cuando el libro consiga "engancharnos" y captar nuestra atención. También tiene predilección por los libros de autoayuda e inteligencia emocional.
    Hay otras personas como Susana Blanco Suárez, con la que también comparto las lecturas que creemos nos pueden cautivar, sin importar la categoría. Con Chamiada A. Pérez Torres en el hecho de que si un libro no me transmite nada suelo dejarlo a un lado e ir a por otro. Y por último con Santiago Ramos en que depende, ya no solo del estilo de la lectura, sino de cómo esté narrada la historia para que consiga sorprender y cautivar.

    ResponderEliminar
  83. Verónica Palmarola (4º curso MNP)12:30

    Buenas tardes a todos:
    Tras leer las aportaciones realizadas por nuestros compañeros de la modalidad Presencial, debo puntualizar que no coincido totalmente con ninguno de ellos pero, a continuación nombraré al “Lector-Ego” que mejor coincide con mis gustos literarios. Ella es Sara Cabrera Zurita (MP), que al igual que a mí, le gustan las obras de suspense e intriga, e incluso lee novelas policiacas.
    Por otro lado también coincido con Adrián Ortega (MP) en que le gustan las novelas de suspense, y tampoco lee mucho al igual que yo, en el transcurso del curso académico.
    Saludos
    Verónica Palmarola (4º curso MNP)

    ResponderEliminar
  84. Caridad Arbelo Reyes13:29

    Hola soy Caridad Arbelo Reyes y pertenezco a la modalidad presencial (MP). Después de leer las aportaciones de todos mis compañeros de la modalidad no presencial, he observado que coincido con varias personas respecto a los gustos literarios y a la escritura, sin embargo no he encontrado a ninguna persona a la que pueda considerar mi Lector-Ego.

    Respecto a la escritura, coincido con Arminda Cabrera Peña ya que a las dos no nos gusta mucho escribir y además nos cuesta expresarnos a través de un papel.

    Por otro lado, he observado que comparto gustos literarios con Margarita Bilbao Martín debido a que nos gustan las historias de amor, concretamente el escritor Federico Moccia y su libro “A tres metros sobre el cielo”. También coincido con Juana Mª Valido ya que le gustan los libros que te invitan a reflexionar y es una de las pocas personas que ha leído el libro “El monje que vendió su Ferrari”.

    ResponderEliminar
  85. La verdad es que resulta complicado elegir un lector ego, pues como algunos como dicen la práctica de la lectura no siempre es continua y además, depende de las curiosidades o inquietudes que tengas en ese momento de la vida. Como nos dice Beatriz Navarro Taurori, a veces hace reflexiones sobre sí misma a través de los libros, o Jannette Éposito Santana, la motivación de leerle a los hijos A mí también me han dado momentos así. A veces me resulta interesante la lectura de revista que nos aportan información y curiosidades como nos cuenta Silvia González de León y otras me pasa lo mismo que a Elena Franco Bueno,que leo menos de lo que me gustaría por falta de tiempo, familia, universidad, deporte, etc, pero como a ella también me gusta leer las enseñanzas del Tao, inteligencia emocional, salud.
    Todo esto sin olvidar compañeros de la NP (Chamaida P.T., Clara GArcía Santana, Eduardo Méndez Trujillo y otros) que han nombrado a otros autores de mi agrado como son Bucay, Allende, Coelho, Vázquez Figueroa,etc

    ResponderEliminar
  86. Anónimo12:37

    Buenas tardes, después de estar varios días buscando mi lector-ego creo que al final puedo decir que hay varios compañeros con los que coincido en gustos por diferentes razones. En primer lugar me identifico con Alba Medina García cuando dice que le gusta leer cuando tiene tiempo, a mi me sucede lo mismo ya que me gusta disfrutar de la lectura tranquilamente y no pensando en las cosas que me faltan por hacer porque no consigo concentrarme ni disfrutar de la lectura.
    Por otra parte comparto con Arminda Cabrera Peña en que busco en la lectura una historia que me atrape desde el principio. Pero con quien más me identifico es con Mª Auxiliadora Ossorio, como ella dice la lectura a lo largo de mi vida ha sido bastante escasa, no fue algo que se cultivara en mi entorno familiar. Mis gustos se asemejan a los de ella al igual que a los de Hoel Rodríguez Gutiérrez en el gusto de leer relatos basados en hechos reales, me suelo poner en la piel de los personajes de la historia e incluso transportarme a otros momentos de la vida y lugares diferente sabiendo que lo que leo ha pasado en realidad.

    ResponderEliminar
  87. Adrián Ortega Artiles2:23

    Después de leer las aportaciones de algunos compañeros he encontrado varios compañeros de dónde puedo tener alguna afinidad con ellos. Mis compañeros de mi lector ego son Irene Lasso Díaz, Elena Mondéjar López y Alba Medina García .Tenemos algunos gustos literarios como en la expresión de sentimientos y por la afición a las novelas de intriga y suspense.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  88. Abigail Caballero Ramírez2:56

    Buenos días, tras leer las aportaciones de los compañeros de la no presencial, y a pesar de que en mi presentación hablé de muy pocos libros, más bien solo de mi temática favorita, he encontrado muchos compañeros que han leído libros que recomendaría a cualquiera que me pidiera consejo. La verdad que he encontrado muchos compañeros de la no presencial que han disfrutado de libros que son muy comunes entre ellos y los cuales yo también he leído. Sin embargo, centré mi atención, especialmente, en cinco de ellos. En primer lugar, Miguél Ángel García, por sus gustos tanto en libros (Harry Potter), autores (Tolkien) como en la temática fantástica. Al cual, le animo a leer “El hobbit”, si aún no ha tenido oportunidad. Arminda Cabrera Peña, coincido en la trilogía de los Juegos del Hambre y 50 sombras, al igual que “Tiempo entre costuras”, “Mararía” y “El diario de Ana Frank”. Lidia Ayllón, hace referencia a obras de Tolkien, C.S. Lewis y J.K. Rowling, los cuales como en mi caso, fueron fieles compañeros en la etapa educativa y adolescente Por otro lado, Sara Ollero Moreno, me llamó la atención por un autor en exclusivo, Dan Bronw al que muy pocos han hecho alusión. Y Joana Ribera Lladó, por su interés en mi saga preferida.

    Por todo ello, considero que mi lector-ego es Miguel Ángel García por coincidir conmigo en gustos e interés en todo lo relacionado a autores, temática y libros.

    Saludos

    ResponderEliminar
  89. Ainhoa Eugenio3:00

    Después de leer a mis compañeros de modalidad no presencial, puedo decir que aunque no son exactamente iguales a mí, se asemejan mucho a mis gusto Mª Auxiliadora Ossorio Moreno y Marisel Chong Escudero
    Pues a una de ellas le llaman la atención las lecturas basadas en historias reales o contenidos relacionados con la reflexión y la otra compañera comenta que ella lee en momentos de calma pues no tiene mucho tiempo para dedicarse a leer al igual que comenté yo en mi aportación. Y sobre la escritura Marisel dice que escribe sobre sus sentimientos y sobre su vida, y ese es el papel que desempeña la escritura en mi vida también.

    ResponderEliminar
  90. Tras leer a mis compañeros de la modalidad no presencial, me siento identificada con Soraya Parreño López en cuanto a los gustos literarios, tenemos muchos libros en común y a mí también me atrae la literatura infantil, analizarla, ver sus ilustraciones… En muchas ocasiones me descubro leyendo los libros de mis hermanos pequeños cuando caen en mis manos.
    También coincido con Alba Medina García, me veo muy reflejada cuando comenta que le gustaría leer más de lo que su tiempo le permite así como cuando hace referencia a su infancia pues al leer esas líneas recordé cuando era pequeña y mi padre se inventaba historias que me contaba antes de ir a dormir. También comparto el gusto por escribir cuentos infantiles, aunque yo nunca me he atrevido a regalarlos, ¡Quizás me anime este año!

    ResponderEliminar
  91. Buenos tardes, tras haber leído las aportaciones de mis compañeros de la modalidad no presencial, he de decir que no me ha resultado una tarea compleja el encontrar a mi lector- ego, ya que son muchas las afinidades que comparto con Enrique Arteaga, sintiéndome totalmente identificada en sus palabras. Considero que compartimos algo tan bonito como el escribir, manifestando las emociones en un papel y poder así liberarse cuando éstas nos invaden. Asimismo como él bien publica en su presentación y yo no lo exprese en mi entrada del blog, yo también suelo dejar notas en mi casa a mis familiares, ya sean frases sobre la vida misma o mensajes personalizados, siempre con un fondo positivo o esperanzador. Considero que no hay nada más bello que leer una frase y que ésta provoque cualquier tipo de emoción en la persona. ¿ O nadie ha recibido un mensaje escrito por otro remitente y que le cause una sonrisa en el mismo instante, o bien un sentimiento reflexivo o nostálgico?. En mi caso yo no aporto a la escritura sino es ésta la que da significado y aporta a mi vida

    ResponderEliminar
  92. Nadina De Armas2:46

    Buenas tardes a todos, con brevedad quiero comentar que no he encontrado una persona con la cual empatize 100%, pero esto no quiere decir que no comparta ciertas opiniones y gustos con algunos de mis compañeros de la modalidad no precensial, en un primer impacto elijo a Juan Manuel Sosa puesto que al leer su intervención me llamo la atención desde que escribió sus primeras palabras, al igual que yo no es muy asiduo a la lectura pero eso no quiere decir que no leamos, con varios de mis compañeros comparto el gusto por la escritura de sentimientos y vivenvias personales, en conclusión creo que mi lector-ego es Juan Manual, Un Saludo.

    ResponderEliminar
  93. Tras leer los gustos de los compañeros de la modalidad no presencial, he encontrado alguna coincidencia con Jésica Camejo, ya que ami también me gusta leer todo lo relacionado con el suspense o policiacos. Espero que me recomiende algún libro. Saludos

    ResponderEliminar
  94. luz Marina Marrero Rodriguez11:40

    Hola buenas tardes, tras haber leído las aportaciones de mis compañeros en la modalidad no presencial, me siento identificada con algunos de ellos como es la aportación de Isabel Pérez ya que a ella también le gustan las novelas y los cuentos, con historias cercanas a la realidad. Con Águeda López comparto el gusto por la lectura de historias que cuentan hechos que pueden ser reales, y por los libro de autoayuda, también he leído “Déjame que te cuente” de Jorge Bucay. Con Davinia Ravelo el gusto por los libros de fantasía como es la saga de Harry Potter que se la compré a mi hija la mayor y una vez que ella los leyó luego los cogí yo.
    En cuanto a la escritura me gusta mucho lo que ha contado Beatriz Caño Gómez ya que sigue escribiendo en su diario, aunque lo haga de forma descriptiva, cosa que yo no he podido lograr con el paso del tiempo, lo tengo ahí como algo pendiente y en cuanto pueda lo retomaré.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  95. Tras haber leído las distintas entradas de los compañeros de la Modalidad No Presencial en busca de mi lector-ego, he encontrado a una compañera cuyos gustos literarios se asemejan a los míos, como es el caso de Verónica Palmarola Álvarez, ya que coincido con ella en el gusto por aquellas lecturas que te sirven de ayuda y apoyo en esos momentos en los que te encuentras mal emocionalmente y de los que puedes aprender y reflexionar sobre las distintas circunstancias de la vida.

    ResponderEliminar
  96. El lector ego que más se acerca a mi es Nayra Romeo Duwison, ya que cayó fascinada en el mundo de lectura por inculcación de los padres, al igual que yo. Cuando lee se transporta y se deja llevar por la lectura hasta el punto de meterse en ella: imaginando, recreando y pensando…

    Coincidimos en muchos de los libros leídos, empezando por los de “Barco de vapor”, “El principito” o “El alquimista”, entre otros. Y en el repertorio, libros como: “Las cenizas de Ángela”, “El código da Vinci”, “El niño del pijama de rayas”, “Como agua para chocolate”, “Sabor a chocolate”, “Trilogía de Grey”, así como escritoras como Megan Maxwell y Sylvia Day.

    No podemos leer tanto como nos gustaría, pero sacamos un huequito para hacerlo cuando hay tiempo.

    Y en cuanto a la escritura, no escribimos tanto como nos gusta leer y, además, ambas escribimos diarios.

    ResponderEliminar