Buenos dias. Como podemos ver en el anuncio de SM los libros sirven para mucho en la vida, creo que ha medida que pasa el tiempo y vas creciendo los utilizas de distinta manera. Cuando somos niños para jugar con ellos, no les prestamos atención a sus historias pero aun así estan presente en nuestras vida a lo largo de toda ella. Cuando vamos creciendo, o por lo menos es mi caso, los utilizo para buscar y encontrar algo en ellos, una respuesta a algo que me este sucediendo en ese momento, pero sobre todo los utilizo para divertirme, para alejarme de este mundo he introdurme en otro que solo yo puedo ver, escuchar y sentir. Personalmente creo que los libros y la literatura estan siempre presentes ya sea de una manera u otra, son instrumentos que ta ayudan en tu vida diaria. Como comenté en mi presentación antes no me gustaba leer y ahora siempre tengo un libro conmigo.
Como ya dije en mi saludo literario, y a lo largo de todos los comentarios que he ido elaborando y aportando en este blog, a mí la lectura es algo que me apasiona. Es algo que necesito para lograr evadirme un ratito de la realidad aplastante en la que vivo en mi día a día, y disfrutar un poco de la realidad imaginaria de otras personas que me hacen sentir comprendida y me ayuda a buscar soluciones y respuestas de circunstancias y momentos que casualmente vive también la o el protagonista de mi libro. Por todo esto, considero y me reconozco como una persona que valora y aprecia los libros de una manera ferviente. No entiendo como existen personas que hacen un mal uso de ellos o que los utilizan para finalidades que pueden estropearlos. Un libro, como queda plasmado en el anuncio de SM, te ayuda a crecer,a divertirte leyéndolos, a guardar cosas, pero no solo para esto; sino también para volar, para imaginar, para aprender, para reflexionar, para decorar, para comprender, para madurar, para saber, etc. Un libro te abre tantos caminos, te ayuda a sentir y a comprender tantas cosas, te ayuda a conocer tantas culturas y tantas historias tan cercanas a ti, pero a la vez tan lejanas. En definitiva, en mi vida y para mi vida yo necesito un libro, yo necesito leer.
Buenas tardes, como pudimos ver en el anuncio de SM los libros tienen muchas utilidades, pero aquellas que considero más importante, es que, los libros son el camino al conocimiento, entendimiento y vivencia de la vida en todos sus aspectos y en todos los tiempos. Son el saber más amplio que pueden tener las personas, para desenvolverse en su existencia, sin depender de nadie. Para ser un buen lector solo se necesita la determinación y las ganas de saber.
La literatura es el arte de la palabra, esta presente en la vida de toda persona, a todas horas. La literatura además de en libros se encuentra en algunas series de televisión, internet, en el teatro, en el cine, y cómo no en la música. Es el medio por el cual exploro mundos imaginarios, otras veces reales, que crean en mi emociones y muchas veces reflexiones que de otra manera serían muy difícil de obtener. Es un medio necesario para el desarrollo pleno del individuo.
Buenos días, Como consecuencia de nuestra vida diaria, de nuestras preferencias, actos e inquietudes; nos surgen numerosas dudas sobre la necesidad o no de ciertos factores que determinan o conducen nuestra existencia. Es decir, el ser humano como ser racional se cuestiona continuamente sobre su presencia y sobre el valor que ha de darle a aquello que le rodea. De igual modo que se puede llegar a plantear problemas de carácter existencial, en la niñez pueden surgir otros con un trasfondo aparentemente más sencillo, como pudiera ser la necesidad del uso de ciertas áreas de conocimiento que no parecen tener una aplicación directa en la vida del alumno; derivando de este planteamiento numerosos debates personales, entre los que personalmente situaría la reflexión que se nos plantea: ¿Para qué los libros... para qué la literatura? Pero, desde mi punto de vista, esta pregunta se puede magnificar planteándonos: ¿Para qué la comunicación?, ¿para qué los sentimientos?, ¿para qué el arte? Y así nos podríamos ir acercando al planteamiento con el que se iniciaba esta meditación. Tal como indican las principales teorías de la educación y la sociología, el ser humano es un ser social y atendiendo a su naturaleza, podemos afirmar que únicamente podrá alcanzar su fin último, la felicidad, desarrollando su vida en sociedad; experiencia inviable sin la existencia de la comunicación. Ahora bien, debido a que la comunicación como fenómeno social no se reduce exclusivamente al acto presencial entre varios transmisores/receptores, desde sus inicios el ser humano ha sentido la necesidad de plasmar sus pensamientos a través de la escritura. Podemos relacionar esta aserción con el inicio del fragmento de Daniel Pennac que se nos ha entregado “Como una novela”, que comienza: “El hombre construye casas porque está vivo, pero escribe libros porque se sabe mortal”. En definitiva, para mí los libros son material comunicativo, ya sea de conocimientos, experiencias, pensamientos o sentimientos que el autor no sólo ha querido transmitir, sino que creyó oportuno dejar constancia sobre ello.
Cierto es que la literatura y todos los ámbitos que se encuentran en ella están constantemente rodeándonos desde que nacemos hasta que morimos. Y es que, el simple hecho de leer una revista, un periódico, poesías, cuentos, narraciones…es una cuestión de gusto, pero enmarcado dentro de la literatura misma y de la importancia que desprende como medio de comunicación principalmente escrito.
Personalmente, concibo la literatura como un medio de comunicación global que va recorriendo cada rincón de todo el mundo. Unas veces más llamativa…otras no tanto, pero su presencia es constante entre el ser humano.
Finalmente y con referencia a la iniciación en la lectura para las etapas de infantil y primaria, pienso que debe fomentarse ese gusto desde la niñez para ir paulatinamente desarrollando las cualidades características de esa etapa en los alumnos.
Buenos días: Como hemos podido leer en el anuncio de SM los libros sirven para muchas cosas. Desde mi punto de vista los libros sirven para leerlos y disfrutar con ellos, ante todo. También nos sirve para educar el gusto, es decir, elegir convenientemente autores y títulos; para aprender a ver la existencia desde la perspectiva de los demás, que siempre es cosa buena y educativa. Con ellos, sin duda, podemos crecer, aprender y ver más lejos. La literatura es un arte o una manifestación artística; es la unión de dos palabras latinas “littera” y “dura” y se puede definir como "La palabra que dura", o como "La palabra que perdura en el tiempo". La literatura nos permite evadirnos de la realidad, huir del mundo que nos rodea, de todas las preocupaciones que forman parte de nuestro día a día. La buena Literatura es aquella que nos da la opción de desconectar del mundo real por un tiempo. Sirve tambieén como forma de transmisión del conocimiento. Gracias a las obras literarias somos capaces de aprender un sinfín de cosas que la vida diaria es incapaz de enseñarnos. Es uno de los mejores potenciadores para la Imaginación y la fantasía. Nos permite, además de evadirnos de la realidad más inmediata, transportarnos a través del tiempo pasado y futuro y para recrear espacios…en definitiva, con la literatura podremos aprender mucho más de lo que podríamos imaginar.
La vida es tan corta y, a veces, tan mal aprovechada, que la literatura resulta el bálsamo perfecto para llenar algunos vacíos. Nos permite vivir vidas que no nos corresponden, por contexto, época, cultura... nos permite estar aquí y allá... llorar y reír, en un mismo instante. Nos salva de la soledad, es una mano amiga para los introvertidos, la calma para los habladores, el consuelo para los aburridos, la compañía en la cama del hospital, el conocimiento para el ignorante, la reflexión para el impulsivo, la ternura para el hipersensible, la sonrisa para el triste. La literatura lo es todo ante la nada.
Tenemos que ser conscientes que la literatura siempre va a formar parte de nuestro pasado, nuestro presente y nuestro futuro. Y gracias a ella es por lo que tenemos virtud y conocimientos. Como leí una vez en un artículo, conocemos los libros antes de aprender a caminar, nos familiarizamos con ellos y quedamos absortos en ese mundo de páginas y de letras. Como decía mi compañera Nayra, cada persona pasa por fases en las que usa los libros de distinta forma, suele ocurrir que por culpa del colegio odiamos la lectura, y no es hasta que somos más mayores cuando descubrimos ese inmenso universo. Creo que tarde o temprano una persona tendrá la necesidad de leer, y será en ese justo momento cuando te enamores de ese pequeño-gran mundo. El libro es un buen amigo, consejero, maestro, psicólogo y médico de todos los males. Tan solo hay que aprender a escucharlo y a entenderlo. Finalmente, creo que aun hoy, en el colegio sigue habiendo una carencia en cuanto a fomentar la lectura. Cuando hice las prácticas pude ver como la maestra llevaba a cabo el rincón de lectura y obligaba a los niños a llevarse cada dos semanas un libro, y posteriormente tenían que hacer un resumen. La profesora me decía “Mis niños son muy buenos lectores”, pero si se hubiese parado cinco minutos a escuchar a sus niños se hubiese dado cuenta que no es oro todo lo que reluce. Muy pocos niños de la clase disfrutaban con la lectura, el resto simplemente se los leía por obligación y para evitar las reprimendas de la profesora, otros por la competición de ser el niño que más libros había leído, pero cuando les preguntabas sobre los libros que se habían leído no se acordaban de nada. Por otro lado, tuve la oportunidad de estar en Infantil y ver como una compañera de prácticas llevaba a cabo la sesión de lectura usando un recurso que ella llamaba “la caja mágica”. El ambiente era mágico, todos esos pequeños seres alrededor de la profesora y con caras de ensueño, esperando a que su profesora iniciara el juego. La dinámica era tan sencilla pero a la vez tan brillante, la compañera dejaba a los niños que observasen el cuento, y a continuación, comenzaba con ese ritual tan esperado por esos pequeños enanos, a medida que iba leyendo, iba cambiando de voces e iba sacando los objetos del cuento del interior de la caja, y es ahí donde escuchabas a los niños maravillarse con ese simple hecho. Fue una experiencia muy divertida porque veías como los niños reaccionaban con cada palabra .En definitiva, esos niños sí que eran unos verdaderos lectores porque entendían la magia de ese conjunto de hojas con manchas negras.Ellos sí que fueron tocados por el Cupido de los libros.
Los libros son una fuente de información en cuanto a nuestra vida diaria, personalmente siempre intento leerle libros en el que me pueda aportar tanto para mi vida personal, como conocimientos para el futuro. Un libro literario ayuda a reflexionar y a entender cada frase de manera diferente, al habla del día a día. Para muchos niños y hasta para nosotros mismos , se nos puede complicar una frase o un párrafo a la hora de entenderlo pero un libro lIterario nos enriquece y nos abre la mente de una forma increible ya que nos hace entrar en una imaginación impensable.
Para mí la literatura es una forma de entender la realidad de nuestro entorno. Además puede suscitar una realidad fantasiosa fundada por el autor. Por ese motivo mis conocimientos en cuanto a la literatura han evolucionado, ya que no solo complementa nuestras vidas con un entretenimiento divertido, sino que también nos proporcionan conocimientos fiables sobre diversos temas de la antigüedad y la actualidad. Como docentes es importante inculcar a los niños del futuro, la afición por la lectura, porporcionándoles una ayuda en lo que a expresión y ortografía se refiere, ya que en estos días las nuevas tecnologías influyen negativamente en este factor.
Buenos tardes, es cierto que un libro sirve para muchas cosas, desde buscar información, hasta buscar el equilibrio de una silla, todo es cuestión de imaginación. No pasan de moda, se van renovando y van adquiriendo nuevos valores. Los libros son muestra del paso del tiempo y de los cambios que se producen a nuestro alrededor. De esa manera podemos conocer otras historias de otros lugares del mundo sin que ni siquiera hayas visto nunca ese sitio o conocer la vida de una persona sin que hayas palpado su presencia. Nos presentan una realidad, pero una realidad al mismo tiempo subjetiva porque lo que es verdad para una persona, para otra puede ser impensable o una realidad totalmente distinta. La literatura como otros géneros te permite crear tu propia verdad y dar rienda suelta a tu imaginación. Además te abre un mundo de nuevas posibilidades que alomejor ni siquiera habíamos llegado a pensar.
Buenas tardes, La palabra y con ella los libros y la literatura es el comodín, la varita mágica de la vida. Desde que accedimos a ella, hace miles de millones de años, primero hablada, después cantada y por último escrita (desde la piedra hasta los últimos soportes tecnológicos), nos enriquece, alimenta, equilibra y entretiene, mente, cuerpo y alma. ¿Qué seríamos sin comunicación, sociabilidad, sentimientos, conocimiento, educación, imaginación, fantasía o arte? Quedaríamos reducido a un mero proyecto biológico inviable, o en todo caso, a un proyecto carente de los elementos esenciales a la condición humana. Gracias a la magia de la palabra podremos-como autor o lector- ser todo y estar en cualquier parte al momento. El límite lo marca nuestra imaginación y fantasía. Por ello, resulta el único medio de transporte atemporal y bidireccional instantáneo. ¡ Viva la palabra¡ José Luis Cruz
Para mí, los libros son una fuente de información, una forma de estar al día de los acontecimientos, pasados, presentes y futuros; también suponen una manera de evadirse, entretenerse y disfrutar, ya que nos brindan la oportunidad de saciar la curiosidad, conocernos mejor a nosotros mismos y también construir nuevos mundos a los que viajar con nuestra imaginación.
La literatura, como arte, es un medio utilizado para transmitir mensajes con un valor diferente, cargado de connotaciones. Como desde la antigüedad, los utilizamos para evadirnos y crear una realidad paralela a la que tenemos en nuestras vidas. Así, nuestra cultura occidental tiene una gran cantidad de cuentos cuyo caracter literario es capaz de conducirnos hacia una emoción, inquietud, miedo... Un ejemplo claro es el cuento de "El hombre del saco". ¿Realidad?¿Invención de alguien para que los niños/as no corriesen peligro?, el caso es que ha trascendido hasta la actualidad y los niños/as siguen teniendo miedo con la historia o al menos se plantean si existe o no de verdad ese "hombre del saco". En definitiva, los libros de literatura cumplen una función imprescindible en adultos y niños. Ponen en juego la imaginación a través de lo inventado, lo ficticio. ¿Para qué? para comprender nuestra realidad y nuestra persona (o lo que nos gustaría que fuera), por medio de historias y personajes que se comunican con un lenguaje más expresivo y apelativo.
El anuncio de SM me parece muy atractivo ya que pone claras utilidades de un libro. A lo largo de la vida, le damos diferentes usos a un libro, para jugar y divertirnos cuando somos pequeños, para distraernos por un rato un día, por placer, pero cuando vamos madurando, también lo utilizamos para: sentir, emocionarnos, vivirlo, ponernos en el lugar de los protagonistas, evadirnos de los problemas o buscar solución a ellos. En definitiva, los libros nos pueden enseñar muchas cosas. Ellos nos acompañarán toda la vida y gracias a ellos descubriremos y aprenderemos infinidad de situaciones, experiencias, vivencias, etc.
Dejando de lado el punto de vista personal, y centrándome en el docente, en mi papel como futura docente, acentúo la importancia de la lectura y de la literatura en la vida de cualquier persona, en especial en la de los niños de determinadas edades, la lectura nos aporta muchas utilidades que nos pueden beneficiar sin duda alguna en nuestras vidas, entre ellas destaco; La Evasión, la literatura nos permite evadirnos de la realidad por momentos olvidarnos de nuestros problemas cotidianos y sentirnos personajes de cuentos, novelas, historias que nos gustaría protagonizar… Sin lugar a dudas no debemos de olvidar el conocimiento, la lectura es la principal fuente del conocimiento ya que gracias a ella es que podemos comprender textos de donde proviene la información. En este mismo apartado podemos nombrar la ampliación del vocabulario, durante la etapa primaria los niños aprenden vocabulario nuevo cada día y cuanto más mejor, aquí entra de nuevo el papel de la lectura. Por otro lado la lectura nos permite “divertirnos” cosa primordial en los niños, nosotros como docentes debemos presentarles la lectura como una forma de diversión y no como una “obligación” puesto que si lo hacemos así no conseguiremos una afición a la lectura. Estas son algunas de las utilidades de la lectura y la literatura, pero con la explicación de estas cualidades no vamos a conseguir que los alumnos lean por voluntad propia, es a raíz de aquí donde infiere nuestro trabajo, tenemos la necesidad de dar a nuestros alumnos la mejor lectura y literatura, y para ello debemos de conocerla.
La lectura es un medio de evasión de la realidad, un viaje casi gratuito a cualquier parte del mundo real o de la fantasía. Tu mejor aliado en los buenos y malos momentos. Los libros siempre están dispuestos para ti, esperando a que decidas abrirlos y descubrir su historia, historias que te hacen reflexionar, cuestionar, indagar… en definitiva aprender. Por ello es tan importante transmitir a las nuevas generaciones el amor por la lectura, que desgraciadamente va en declive en los últimos años. Hay que enseñar a descubrir a los más pequeños la diversión que se encuentra oculta en un libro, aparentemente formal y aburrido. Enseñarles a dejar soltar su imaginación y su fantasía. Muchos docentes obligan a sus alumnos a leer pensando que así adquirirán vocabulario y, milagrosamente, comenzarán a aficionarse a la lectura. Esto es absurdo, cada persona tiene unos gustos, unos sentimientos, una capacidad diferente y nosotros no tenemos que obligar a nuestros alumnos a que lean, tenemos que darles la motivación necesaria para que ellos, por si solos, descubran lo maravilloso de este mundo. En definitiva, y bajo mi punto de vista, la lectura es un placer, un medio de aprendizaje, un arte que nos permite soñar y en algunos momentos querer conseguir esos sueños impulsándonos a ser cada vez más competentes y atrevidos ante la vida.
Tras varias clases y algunos trabajos acerca de la literatura, puedo decir que el concepto es sí de literatura gira en torno al de arte, pues no solo es leer por disfrutar con la historia que se relata, sino que va más allá; si nos fijamos en los recursos utilizados nos acercaremos mucho más a la forma de pensar del autor y disfrutar con él aunque también depende en gran medida de la educación de nuestra sensibilidad artística. Precisamente por esta razón, creo que el objetivo primordial de esta asignatura es la apreciación de la literatura, ir viendo el valor artístico de las obras que se nos presentan día a día pero que, por no saber más sobre la literatura, dejamos pasar sin más. Apreciar la literatura es tomar conciencia de los recursos estilísticos y que emplea el autor en el proceso de crear una obra de arte. No es lo mismo leer un libro para comentarlo en clase, que leer un libro por distracción. Entonces, ¿para qué nos sirve la literatura? En mi opinión sigue siendo un tema de debate ya que para unos leer literatura es perder el tiempo, y para otros, la lectura es el símbolo del ser humano culto. Con el aprendizaje que obtengamos de esta asignatura creo que vamos a considerar la literatura como un producto artístico pues nos ayudará a perfeccionar el conocimiento del idioma español y a apreciar el uso estético de las palabras.
Los libros sirven para mucho en la vida, para pensar, imaginar, cultivarnos, aprender, reflexionar, mejorar nuestro vocabulario y escritura, para regalar… Y en ellos además aprendemos literatura, ya sea de forma consciente o inconsciente, puesto que no es hasta pasados unos años y adquiridos ciertos conocimientos cuando nos damos realmente cuenta de la riqueza literaria y sus contenidos. La literatura es el arte que utiliza como instrumento la palabra.
La literatura es la base del saber leer, hablar y comunicar. También es verdad que cada vez se tiene menos en cuenta y se vuelve más olvidada con las nuevas tecnologías, pero por suerte, ha sabido adaptarse perfectamente a la nueva era con todas las aplicaciones en tablets, móviles y demás instrumentos, así como el poder disponer de un sinfín de información en internet e innumerables libros que poder devorar a través de libros electrónicos y muchos de ellos sin coste alguno.
¿Quién no aprendió a leer con los cuadernillos Rubio? A pesar de las nuevas tecnologías, sin unas buenas plantillas o herramientas a seguir para aprender a escribir y a su vez mejorar nuestra caligrafía, no sería posible. Porque una cosa es ver las letras y saber leerlas a través de los diferentes recursos habidos hoy en día (papel, ordenadores, móviles…), y otra muy diferente saber escribirlas, a dejar tu sello de identidad con la caligrafía, esas letras que vas moldeando a lo largo de tu vida y que finalmente te caracterizan. No se puede perder la escritura tradicional, y es trabajo nuestro como futuros docentes el llevarla a cabo.
No seríamos quienes somos ahora sin haber tenido un pasado, en el cual no sólo hemos vivido cosas buenas sino también malas. Aprendemos de nuestros errores, y cuando nos caemos nos levantamos y seguimos hacia adelante. Todo ello marca nuestra personalidad. No debemos estancarnos en el pasado y lamentarnos por lo que no pudimos lograr, sino vivir el presente y caminar hacia el futuro: “no te arrepientas de lo que hagas sino de lo que dejes por hacer”.
La realidad es lo que vivimos y el mundo que habitamos, podemos desear cuanto queramos y puede cumplirse o no. Podemos soñar todo cuanto nuestra mente llegue a imaginar, pero si no se hace realidad, no es real. Y como bien dije antes, hay que vivir en el presente.
Aunque es a través del pasado como conocemos nuestra cultura, la cual está relacionada con la literatura. A través de la literatura podemos conocer nuestro pasado, nuestros orígenes, costumbres, maneras de pensar y tradiciones. Antes de existir la literatura escrita era narrada por oradores, quienes han sabido transmitir sus conocimientos a lo largo de la historia.
El leer nos sirve para vivir más, para detener el tiempo, para saber que estamos vivos, para saber que no estamos solos, para saber, para aprender, para aprender a pensar, para descubrir el mundo, para conocer otros mundos, para conocer a los otros, para conocernos a nosotros mismos, para compartir un legado común, para crear un mundo propio, para reír, para llorar, para consolarnos, para desterrar la melancolía, para ser lo que no somos, para no ser lo que somos, para dudar, para negar, para afirmar, para huir del ruido, para combatir la fealdad, para refugiarnos, para evadirnos, para imaginar, para explorar, para jugar, para pasarlo bien, para soñar, para crecer… El saber no ocupa lugar.
Yo utilizaría el anuncio de SM para verlo desde un punto de vista más profundo, sería lo mismo que me transmite a mi la lectura, es un lugar para jugar con la imaginación, para guardar nuestras aventuras y revivirlas cuando queramos, para descansar del ajetreo del día a día y sumergirnos en un océano de aventuras, refrescándonos con baños diarios, para encontrar la cordura y el equilibro mental, siempre encontramos una obra que nos recomiendan porque puede ser similar a una situación que hemos vivido, siempre hay alguien que ha escrito algo con lo que sentirse identificado. Alimentarnos a base de vocabulario, cuanto más rica sea nuestra alimentación mejores personas y mayores logros conseguiremos en nuestra vida y como no, ante todo porque siempre nos encontraremos con libros como "Manolito gafotas On the Road" el cuál nos sacará una sonrisa. Realmente todo esto es lo que he logrado encontrar en el mundo de la lectura, he viajado entre las palabras para aterrizar en un mundo real, mi mundo.
Desde mi punto de vista el promover el cariño por los libros y en especial por la lectura literaria es importante. Es por ello que vale la pena hacer algunas consideraciones generales sobre el sentido de este esfuerzo en nuestro mundo actual, tanto desde el punto de vista de la lectura del texto literario como de todas las demás formas de comunicación escrita. Tanto el dominio eficiente de la lectura como el gusto por la literatura hacen parte de las cualidades que deben desarrollarse en toda persona. En ambos aspectos, la educación y la formación que reciben los jóvenes de hoy en el hogar, la escuela o el medio social es, a primera vista, muy deficiente, y diversas fuerzas en la estructura social y en el sistema de comunicaciones conducen a que la lectura pierda importancia y que la literatura vaya pasando a un lugar secundario entre las formas de recreación del individuo. Esto ocurre a pesar de que por primera vez en la historia del hombre la capacidad de leer ha llegado a ser o está a punto de llegar a ser universal, y a pesar de que la producción de materiales escritos y de información escrita aumenta todavía de manera muy acelerada. Pero buena parte de esta información, que obliga a derribar millones de árboles cada año para publicarla, desempeña funciones utilitarias, en un sentido muy inmediato: basta pensar en las toneladas de papel que todos los días echamos a la basura, para darnos cuenta de que en su gran mayoría son instrucciones para el uso de objetos, información propagandística en cajas y empaques de productos, volantes para invitarnos a comprar algo, periódicos y revistas en los que la mayoría del espacio está formado por avisos e ilustraciones, etc. El texto para leer se ha ido reduciendo, o ha ido cambiando su cara: incluso la obra literaria muchas veces se convierte en una tira ilustrada, en la que el texto escrito se reduce a los diálogos pegados en globos (bocadillos) a la boca de los personajes.
Como podemos observar en el anuncio de SM un libro no puede servir para multitud de cosas. Para mí, un libro es una fuente de conocimiento, donde acudir cuando algo en mi mente me perturba o quiero averiguar. Es una historia que, dependiendo de cómo se cuente, me convierte en la protagonista del cuento. Es un medio para evadirme de los problemas de la vida diaria y olvidarlos por unos instantes. El libro es algo sorprendente, mediante el cual podemos viajar sin siquiera movernos de un sillón. Es algo que solo a los que de verdad les gusta la lectura saben apreciar, no son solo hojas y hojas escritas con un puñado de palabras, sino un medio para descubrir y, en lo que a nuestra profesión futura se refiere, para enseñar.
Los libros y la literatura nos brindan en nuestra vida la gran oportunidad de sumergirnos en un mundo extraordinario de imaginación y fantasía. Los libros nos hacen sentir un cúmulo de sentimientos maravillosos, nos ayuda a soñar, emocionar y sobretodo a divertirnos. La literatura nos brinda una visión distinta de las cosas, el adentrarse mucho en el conocimiento personal y de otros nos ayuda a ser más felices y nos hace madurar y ser más fuertes contra las oposiciones que sabemos que contiene la vida. También algo que me gusta de la lectura es que cuando uno lee puede viajar, en un libro siempre hay muchos componentes culturales del lugar donde se encuentra el protagonista, una obra literaria recrea este tipo de contextos y nos aproxima a la realidad de la época. Para finalizar, decir que la lectura nos hace más libres. Un saludo cordial a todos.
Considero la lectura uno de las mejores elementos para instruirse en cuestiones de la vida. Decualquier manera no es lo mismo la lectura por placer que aquella que se realiza por obligación para cumplir determinado objetivo educativo o laboral. De cualquier modo, siempre la lectura actuará como un fenómeno que nos permite alentar nuestra imaginación, crear nuevos mundos en nuestras mentes, reflexionar sobre ideas o conceptos abstractos, entrar en contacto con nuestro idioma o con otros, mejorar nuestra ortografía, conocer más sobre otras realidades, etc. La lectura, pues, nos ofrece una visión amplia y mucho más compleja que la que podrían enseñarnos en la escuela, en casa o en el trabajo.
Buenos días. En mi presentación, comenté que la lectura no era una de las cosas que ocupara el poco tiempo libre que tengo. De todas maneras, con mi poca experiencia lectora y empatizando con la gente que si lee, considero a la lectura y la literatura como una riqueza que durante siglos nos ha aportado un sinfín de conocimientos. No me ha hecho falta leer una inmensidad de libros para darme cuenta de la relevancia de La literatura y como ha mejorado la vida de los seres humanos extraordinariamente. Se podría hacer un largo catálogo de actividades en las que, sin la literatura, la experiencia humana sería más mediocre y más pobre. Qué sería de nuestros días sin la aportación literaria de la cultura científica, o el amor, la posibilidad que la literatura ha confeccionado a dotar de sutilezas, de complejidad y belleza al amor; empezando por Romeo y Julieta y acabando por Las cincuenta sombras de Grey. Sé apreciar todo esto y más de la literatura sin haberme sumergido en ella, de igual modo, como dijo mi compañera Jennifer, creo que la necesidad de leer me está tocando a la puerta de mis quehaceres. Quizás por la infinidad de buenas referencias que he leído aquí acerca de la lectura, o porque ya es hora de dejar de apreciar desde fuera, todas ventajas de la literatura.
Me parece muy atractiva la visión que se le da en el anuncio a la aportación de los libros en nuestra vida. Muchos de esos actos, son cotidianos del día a día, y es cierto que para eso lo utilizamos. Para mí el verdadero sentido del libro no debe ser solo el aprender, pienso que lo más importante es disfrutar con lo que haces y esto mismo es lo que debe pasar con la lectura. Cuando tenemos un libro en las manos, nuestra imaginación debe echarse a volar, aprender nuevas historias y conocimientos divirtiéndonos, expresar sentimientos se una forma diferente a la que la hacemos en el día a día. Me parece algo esencial en nuestra sociedad, y a la vez me doy cuenta de que es algo que se está perdiendo con tanta tecnología. El libro es algo que jamás debe desaparecer, porque lo que te trasmite un libro de papel, no será capaz de hacerlo otro formato. Un saludo.
Buenos días, Yo siempre he pensado que los libros enseñan, por eso son tan importantes en el periodo educativo. Hay diferentes tipos de literatura, tantos como diferentes aprendizajes y contribuciones al desarrollo. Un libro puede desarrollar tu imaginación (si es de fantasía especialmente, pero personalmente considero que todos los te hacen imaginarte la historia que te están contando, aunque sean puramente teóricos), pueden desarrollar tu capacidad crítica (libros que te hacen pensar e ir más allá), pueden enseñarte sobre un tema en concreto (libros de ciencias, manuales), pueden desarrollar tu capacidad literaria, rítmica, métrica y sensitiva (libros de poesía)... Pero la característica que más me gusta de los libros es que con todos estos aprendizajes, te forman a ti mismo, y cada vez que lees uno de los libros que te han formado, lo entiendes de una manera diferente, que te hace descubrir la realidad de otra manera. Las palabras en los libros no se mueve, pero lo que cada uno saca del mismo libro es cambiante, y eso es apasionante.
Los libros nos hacen libres en el sentido en que nos abstraen de la realidad por un rato. Cuando leemos una obra que realmente nos atrae, nos dejamos llevar y es como si, mientras estamos inmersos en la historia, el tiempo no estuviese transcurriendo. Nos puede dar la sensación de que formamos parte de esa historia, al contrario que con el cine o la televisión, que impiden que el espectador desarrolle su imaginación, ya que no puede transformar lo que está viendo. Además, la literatura nos relaja a la vez que nos enseña. Aprendemos a pensar y reflexionar, logrando que muchas veces nos planteemos nuestras propias relaciones con los demás. También nos ayudan a expresarnos mejor y ampliamos nuestro vocabulario debido a que aprendemos bastantes palabras nuevas y, por último y no menos importante, la lectura mantiene el cerebro activo por lo que se puede decir que es el mejor deporte para nuestra mente.
Los libros forman parte de nuestro día a día, como podemos observar en el anuncio de SM, los libros se pueden utilizar para muchas cosas. Para mi un libro nos enseña, nos traslada a momentos diferentes en el tiempo, hacen que vivamos historias reales o fantásticas. En mi opinión cada libro es un mundo que descubrir, pero no solo se utilizan como un entretenimiento sino también para formar a personas en diferentes ámbitos educativos.
Hola a todos, Como ya dije en mi presentación, no soy muy aficionada a la lectura porque no he tenido muy buenas experiencias con los libros que he tenido que leer, pero por otro lado pienso, como dice el anuncio de SM, que los libros sirven para un sinfín de cosas si eres capaz de disfrutar leyéndolos y sabes sacarles su jugo al máximo. Ellos pueden ser el compañero perfecto cuando en realidad lo que quieres es estar solo, el apoyo necesario cuando las personas no saben decirte las palabras que necesitas, la distracción deseada cuando el mundo real te agota y el billete perfecto para viajar por el mundo sin moverte de tu asiento. En definitiva, un libro puede hacerte sentir lo que necesitas en cada momento, sólo debes saber elegir el adecuado a cada situación.
¡Hola! Los libros, como dice el anuncio, sirven para muchas cosas pero el significado de leer no es otro que el de imaginar. Imaginar un lugar, una persona, un olor, una sensación... es lo que podemos buscar en los libros, o, al menos, lo que yo encuentro y me reconforta. A mí el anuncio me parece que es bastante bueno en cuanto al enfoque publicitario, porque realmente llega a la población con la idea querían transmitir: incentivar la lectura.
Buenas noches, La literatura es un modo de expresión, de desahogo, de imaginación. En ella encontramos un aliado, un amigo en el cual apoyarnos en cualquier momento. Imagina, crea y emociona. Los libros nos transportan a otro lugar, época o mundo y nos ayuda a desconectar de la realidad para entrar en otra ya creada. Nos aporta conocimientos, cultura e ilustración. Nos incita a escribir, a leer y sobretodo, es una arte que a muchos nos gustaría poseer.
En mi opinión, los libros hacen que imagines historias que muy probablemente nunca vivirás en primera persona, hace que te ilusiones con momentos, personajes y relatos. Hace que pierdas la noción del tiempo y, que quedes absorta en la historia de tus pensamientos y sentimientos al leer un texto que hace que te sientas relacionada con la protagonista. Es una manera de desconectar, en la que solo existen tú y un buen libro. Finalmente, y a mi parecer, disfrutar de una lectura es una forma de vida, al igual que lo puede ser el ir al gimnasio o ser aficionado al cine o al arte. Yo disfruto de esa forma de vida que te hace potenciar la imaginación y la creatividad.
Desde pequeña hasta ahora he estado en contínua relación con los libros y es por eso, que a día de hoy sólo puedo tener buenas críticas hacia este arte, la literatura. Un libro no es más que un conjunto de hojas llenas de palabras, pero si tenemos una visión más amplia y sentimos lo que leemos, pueden llegar a ser nuestros mejores amigos. Cuando estamos un poco tristones, no hay nada mejor que una buena lectura que te saque una sonrisa. Y si estás en esos días en los que crees que no levantas cabeza, ahí están esos amigos en formato papel que te explican el sentido de la vida y ayudan a que veas el mundo de diferente manera. El anuncio de SM es perfecto para los alumnos de primaria, para introducirlos en la literatura. Creo que se debería fomentar esta práctica desde muy pequeñitos, para que vayan desarrollando su creatividad y ellos mismos puedan crear sus historias.
Como bien dicen mis compañeros y los textos leídos, los libros tienen un sinfín de utilidades. Para empezar, no seríamos las mismas personas sin ellos, nos han enseñado nuestra historia, nuestra evolución como ser humano, de dónde procedemos y cómo hemos llegado hasta aquí. Desde antes de nacer, nuestras madres leen libros que hablan del bebé, el embarazo o del parto y todas esas sensaciones y emociones, nos las transmite. Cuándo éramos pequeños, los cuentos nos hicieron construir nuestro mundo a través de ellos, soñábamos que éramos las princesas del cuento, que viajábamos a un país encantado o simplemente nos hacían conciliar el sueño. Luego fuimos a la escuela y nos acompañaron durante todo el proceso de aprendizaje, a veces nos gustaban y otras veces los odiábamos, pero estaban ahí. Y nos hicimos mayores y ahora decidimos nosotros lo que leemos. Cada uno de nosotros tiene ya un tipo de lectura preferida, algunos, solo leen el periódico, otros, los textos que mandan los profesores y hay quien no entiende su vida si no tiene un libro en las manos. En cualquiera de los casos, es evidente la importancia que, han tenido y tienen, los libros en nuestras vidas. Sin libros en nuestras vidas no tendríamos la posibilidad de dejar volar nuestra imaginación, poder viajar por el mundo y sus culturas, por la historia, poder aprender o simplemente...disfrutar.
Los libros tienen infinitas posibilidades. Personalmente, los libros me ayudan a evadirme de los problemas, y a crear mundos diferentes, me ayuda también a adentrar en historias reales llenas de emociones. Pero los libros también nos aportan conocimientos, conocimientos científicos, de la historia, de nuestro progreso. Lo único que necesitamos para la literatura es las ganas de leerla y entenderla.
Como ya comenté en mi presentación, aunque no soy muy apasionada de la lectura, siempre intento leer algún libro que me parezca interesante, y la verdad es que cada vez que leo alguno, disfruto con su lectura. Gracias a los libros podemos enriquecer nuestra mente ya que son una fuente de información y de sabiduría que forman parte de nuestra vida diaria. A través de la lectura somos capaces de abrir nuestra mente, nos invita a reflexionar sobre cuestiones de la vida que nunca antes nos habíamos planteado; y es que cuando lees un libro te evades de la realidad y te adentras en un mundo totalmente ajeno a ti, pero que gracias a las historias relatadas en los libros, ya sean reales o ficticias, puedes desarrollar tu imaginación y formar parte de ellas. En definitiva, como dice el anuncio de SM: “Los libros sirven para mucho en la vida”.
¿Para qué los libros…para qué la literatura? Por una lado, los libros son una fuente de inspiración, de ayuda, de entretenimiento…todo depende de del momento y de las circunstancias en la que se encuentre la persona. La imaginación y la creatividad se disparan en cuanto se abre un libro y se comienza a leer las primeras páginas. Por otro lado, la parte más teórica, sirve para ayudar y facilitar la comprensión de texto y a mejor el vocabulario y la ortografía. En definitiva los libros dependen de quién los lea y en el momento que los lea para ser fuente de entretenimiento, de frustración o simplemente de apoyo.
La importancia que tienen los libros y la literatura a lo largo de la vida de cualquier persona es abismal y sorprendente. Desde que de pequeños aprendemos a leer, no paramos, ya sea un cartel, un cuento, subtítulos en la televisión, letras de canciones, una novela, etc. Independientemente de que sea un libro o no, nos pasamos el día leyendo sin darnos cuenta. Ahora sí, en cuanto a los libros, a parte de las utilidades que se presentan en el anuncio, estos tienen una infinidad de posibilidades desde la búsqueda de información y conocimientos que necesitamos para realizar un trabajo o para resolver ciertas dudas, pasando por los hechos de reflexionar y desconectar, hasta llevar a tu imaginación a realizar un viaje increíble y hacerte sentir innumerables sensaciones recorriendo mil aventuras.
La lectura es un recurso que no solo proporciona información, sino que forma, creando hábitos de reflexión, concentración, análisis; además de hacer disfrutar, entretener y distraer. Esta actividad es favorecedora para aumentar el bagaje cultural, proporcionar información y conocimientos. En definitiva, cuando se lee se aprende. Además de los usos mencionados en el apartado anterior, la literatura en educación primaria aporta al alumnado, entre otras, la formación de habilidades de lecto-escritura dándoles las herramientas que les sirven en su vida cotidiana, así como el desarrollo de las habilidades comunicativas para poder desenvolverse en la sociedad.
La lectura es una de las actividades más importantes y útiles que el ser humano realiza a lo largo de su vida. Como dicen algunos de mis compañeros, desde que aprendemos a leer, no paramos de hacerlo. En mi caso, recuerdo que volvía loca a mi madre en el coche para que fuera más lento para que me diera tiempo a leer las señales de hacia dónde íbamos.
En cuanto a las utilidades que los libros pueden tener, podemos observar que se pueden hacer multitud de cosas, desde leer por placer u obligación o, como dice el anuncio de SM, para calzar una mesa o silla.
De cualquier modo, siempre la lectura actuará como un fenómeno, el cual nos deja navegar por nuestra imaginación, crear nuevos mundos en nuestras mentes, reflexionar sobre ideas o conceptos abstractos, entrar en contacto con nuestro idioma o con otros, mejorar nuestra ortografía, conocer más sobre otras realidades, etc.
Como comenté en mi presentación, a mí no me gustaba leer pero desde que encontré el libro que me enganchó a la lectura no puedo estar sin un libro que leer. Desde que termino de leer uno ya estoy buscando otro para empezar de nuevo.
Los libros nos transportan a mundos totalmente distintos al de nosotros, a mundos inimaginables. Nos ayudan a olvidar nuestros problemas, aunque nos sumerjamos en los de otros. Nos hacen imaginar lo que se está narrando, lo que nos hace cambiar de perspectiva porque estamos acostumbrados a que en la tele nos den todo hecho, nos dan todo explícito sin lugar para poner en marcha nuestra imaginación.
Buenos dias.
ResponderEliminarComo podemos ver en el anuncio de SM los libros sirven para mucho en la vida, creo que ha medida que pasa el tiempo y vas creciendo los utilizas de distinta manera. Cuando somos niños para jugar con ellos, no les prestamos atención a sus historias pero aun así estan presente en nuestras vida a lo largo de toda ella. Cuando vamos creciendo, o por lo menos es mi caso, los utilizo para buscar y encontrar algo en ellos, una respuesta a algo que me este sucediendo en ese momento, pero sobre todo los utilizo para divertirme, para alejarme de este mundo he introdurme en otro que solo yo puedo ver, escuchar y sentir. Personalmente creo que los libros y la literatura estan siempre presentes ya sea de una manera u otra, son instrumentos que ta ayudan en tu vida diaria. Como comenté en mi presentación antes no me gustaba leer y ahora siempre tengo un libro conmigo.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarComo ya dije en mi saludo literario, y a lo largo de todos los comentarios que he ido elaborando y aportando en este blog, a mí la lectura es algo que me apasiona. Es algo que necesito para lograr evadirme un ratito de la realidad aplastante en la que vivo en mi día a día, y disfrutar un poco de la realidad imaginaria de otras personas que me hacen sentir comprendida y me ayuda a buscar soluciones y respuestas de circunstancias y momentos que casualmente vive también la o el protagonista de mi libro. Por todo esto, considero y me reconozco como una persona que valora y aprecia los libros de una manera ferviente. No entiendo como existen personas que hacen un mal uso de ellos o que los utilizan para finalidades que pueden estropearlos. Un libro, como queda plasmado en el anuncio de SM, te ayuda a crecer,a divertirte leyéndolos, a guardar cosas, pero no solo para esto; sino también para volar, para imaginar, para aprender, para reflexionar, para decorar, para comprender, para madurar, para saber, etc. Un libro te abre tantos caminos, te ayuda a sentir y a comprender tantas cosas, te ayuda a conocer tantas culturas y tantas historias tan cercanas a ti, pero a la vez tan lejanas. En definitiva, en mi vida y para mi vida yo necesito un libro, yo necesito leer.
ResponderEliminarBuenas tardes, como pudimos ver en el anuncio de SM los libros tienen muchas utilidades, pero aquellas que considero más importante, es que, los libros son el camino al conocimiento, entendimiento y vivencia de la vida en todos sus aspectos y en todos los tiempos. Son el saber más amplio que pueden tener las personas, para desenvolverse en su existencia, sin depender de nadie. Para ser un buen lector solo se necesita la determinación y las ganas de saber.
ResponderEliminarLa literatura es el arte de la palabra, esta presente en la vida de toda persona, a todas horas. La literatura además de en libros se encuentra en algunas series de televisión, internet, en el teatro, en el cine, y cómo no en la música. Es el medio por el cual exploro mundos imaginarios, otras veces reales, que crean en mi emociones y muchas veces reflexiones que de otra manera serían muy difícil de obtener. Es un medio necesario para el desarrollo pleno del individuo.
ResponderEliminarBuenos días,
ResponderEliminarComo consecuencia de nuestra vida diaria, de nuestras preferencias, actos e inquietudes; nos surgen numerosas dudas sobre la necesidad o no de ciertos factores que determinan o conducen nuestra existencia. Es decir, el ser humano como ser racional se cuestiona continuamente sobre su presencia y sobre el valor que ha de darle a aquello que le rodea. De igual modo que se puede llegar a plantear problemas de carácter existencial, en la niñez pueden surgir otros con un trasfondo aparentemente más sencillo, como pudiera ser la necesidad del uso de ciertas áreas de conocimiento que no parecen tener una aplicación directa en la vida del alumno; derivando de este planteamiento numerosos debates personales, entre los que personalmente situaría la reflexión que se nos plantea: ¿Para qué los libros... para qué la literatura? Pero, desde mi punto de vista, esta pregunta se puede magnificar planteándonos: ¿Para qué la comunicación?, ¿para qué los sentimientos?, ¿para qué el arte? Y así nos podríamos ir acercando al planteamiento con el que se iniciaba esta meditación. Tal como indican las principales teorías de la educación y la sociología, el ser humano es un ser social y atendiendo a su naturaleza, podemos afirmar que únicamente podrá alcanzar su fin último, la felicidad, desarrollando su vida en sociedad; experiencia inviable sin la existencia de la comunicación. Ahora bien, debido a que la comunicación como fenómeno social no se reduce exclusivamente al acto presencial entre varios transmisores/receptores, desde sus inicios el ser humano ha sentido la necesidad de plasmar sus pensamientos a través de la escritura. Podemos relacionar esta aserción con el inicio del fragmento de Daniel Pennac que se nos ha entregado “Como una novela”, que comienza: “El hombre construye casas porque está vivo, pero escribe libros porque se sabe mortal”. En definitiva, para mí los libros son material comunicativo, ya sea de conocimientos, experiencias, pensamientos o sentimientos que el autor no sólo ha querido transmitir, sino que creyó oportuno dejar constancia sobre ello.
Buenos días.
ResponderEliminarCierto es que la literatura y todos los ámbitos que se encuentran en ella están constantemente rodeándonos desde que nacemos hasta que morimos. Y es que, el simple hecho de leer una revista, un periódico, poesías, cuentos, narraciones…es una cuestión de gusto, pero enmarcado dentro de la literatura misma y de la importancia que desprende como medio de comunicación principalmente escrito.
Personalmente, concibo la literatura como un medio de comunicación global que va recorriendo cada rincón de todo el mundo. Unas veces más llamativa…otras no tanto, pero su presencia es constante entre el ser humano.
Finalmente y con referencia a la iniciación en la lectura para las etapas de infantil y primaria, pienso que debe fomentarse ese gusto desde la niñez para ir paulatinamente desarrollando las cualidades características de esa etapa en los alumnos.
Buenos días:
ResponderEliminarComo hemos podido leer en el anuncio de SM los libros sirven para muchas cosas. Desde mi punto de vista los libros sirven para leerlos y disfrutar con ellos, ante todo. También nos sirve para educar el gusto, es decir, elegir convenientemente autores y títulos; para aprender a ver la existencia desde la perspectiva de los demás, que siempre es cosa buena y educativa. Con ellos, sin duda, podemos crecer, aprender y ver más lejos.
La literatura es un arte o una manifestación artística; es la unión de dos palabras latinas “littera” y “dura” y se puede definir como "La palabra que dura", o como "La palabra que perdura en el tiempo". La literatura nos permite evadirnos de la realidad, huir del mundo que nos rodea, de todas las preocupaciones que forman parte de nuestro día a día. La buena Literatura es aquella que nos da la opción de desconectar del mundo real por un tiempo. Sirve tambieén como forma de transmisión del conocimiento. Gracias a las obras literarias somos capaces de aprender un sinfín de cosas que la vida diaria es incapaz de enseñarnos. Es uno de los mejores potenciadores para la Imaginación y la fantasía. Nos permite, además de evadirnos de la realidad más inmediata, transportarnos a través del tiempo pasado y futuro y para recrear espacios…en definitiva, con la literatura podremos aprender mucho más de lo que podríamos imaginar.
Buenas y variadas reflexiones... ojo con la expresión: repasen y vigilen los lapsus...
ResponderEliminarSaludos cordiales, Juany
La vida es tan corta y, a veces, tan mal aprovechada, que la literatura resulta el bálsamo perfecto para llenar algunos vacíos. Nos permite vivir vidas que no nos corresponden, por contexto, época, cultura... nos permite estar aquí y allá... llorar y reír, en un mismo instante. Nos salva de la soledad, es una mano amiga para los introvertidos, la calma para los habladores, el consuelo para los aburridos, la compañía en la cama del hospital, el conocimiento para el ignorante, la reflexión para el impulsivo, la ternura para el hipersensible, la sonrisa para el triste. La literatura lo es todo ante la nada.
ResponderEliminarTenemos que ser conscientes que la literatura siempre va a formar parte de nuestro pasado, nuestro presente y nuestro futuro. Y gracias a ella es por lo que tenemos virtud y conocimientos. Como leí una vez en un artículo, conocemos los libros antes de aprender a caminar, nos familiarizamos con ellos y quedamos absortos en ese mundo de páginas y de letras. Como decía mi compañera Nayra, cada persona pasa por fases en las que usa los libros de distinta forma, suele ocurrir que por culpa del colegio odiamos la lectura, y no es hasta que somos más mayores cuando descubrimos ese inmenso universo. Creo que tarde o temprano una persona tendrá la necesidad de leer, y será en ese justo momento cuando te enamores de ese pequeño-gran mundo. El libro es un buen amigo, consejero, maestro, psicólogo y médico de todos los males. Tan solo hay que aprender a escucharlo y a entenderlo.
ResponderEliminarFinalmente, creo que aun hoy, en el colegio sigue habiendo una carencia en cuanto a fomentar la lectura. Cuando hice las prácticas pude ver como la maestra llevaba a cabo el rincón de lectura y obligaba a los niños a llevarse cada dos semanas un libro, y posteriormente tenían que hacer un resumen. La profesora me decía “Mis niños son muy buenos lectores”, pero si se hubiese parado cinco minutos a escuchar a sus niños se hubiese dado cuenta que no es oro todo lo que reluce. Muy pocos niños de la clase disfrutaban con la lectura, el resto simplemente se los leía por obligación y para evitar las reprimendas de la profesora, otros por la competición de ser el niño que más libros había leído, pero cuando les preguntabas sobre los libros que se habían leído no se acordaban de nada. Por otro lado, tuve la oportunidad de estar en Infantil y ver como una compañera de prácticas llevaba a cabo la sesión de lectura usando un recurso que ella llamaba “la caja mágica”. El ambiente era mágico, todos esos pequeños seres alrededor de la profesora y con caras de ensueño, esperando a que su profesora iniciara el juego. La dinámica era tan sencilla pero a la vez tan brillante, la compañera dejaba a los niños que observasen el cuento, y a continuación, comenzaba con ese ritual tan esperado por esos pequeños enanos, a medida que iba leyendo, iba cambiando de voces e iba sacando los objetos del cuento del interior de la caja, y es ahí donde escuchabas a los niños maravillarse con ese simple hecho. Fue una experiencia muy divertida porque veías como los niños reaccionaban con cada palabra .En definitiva, esos niños sí que eran unos verdaderos lectores porque entendían la magia de ese conjunto de hojas con manchas negras.Ellos sí que fueron tocados por el Cupido de los libros.
Los libros son una fuente de información en cuanto a nuestra vida diaria, personalmente siempre intento leerle libros en el que me pueda aportar tanto para mi vida personal, como conocimientos para el futuro. Un libro literario ayuda a reflexionar y a entender cada frase de manera diferente, al habla del día a día.
ResponderEliminarPara muchos niños y hasta para nosotros mismos , se nos puede complicar una frase o un párrafo a la hora de entenderlo pero un libro lIterario nos enriquece y nos abre la mente de una forma increible ya que nos hace entrar en una imaginación impensable.
Para mí la literatura es una forma de entender la realidad de nuestro entorno. Además puede suscitar una realidad fantasiosa fundada por el autor.
ResponderEliminarPor ese motivo mis conocimientos en cuanto a la literatura han evolucionado, ya que no solo complementa nuestras vidas con un entretenimiento divertido, sino que también nos proporcionan conocimientos fiables sobre diversos temas de la antigüedad y la actualidad.
Como docentes es importante inculcar a los niños del futuro, la afición por la lectura, porporcionándoles una ayuda en lo que a expresión y ortografía se refiere, ya que en estos días las nuevas tecnologías influyen negativamente en este factor.
Buenos tardes, es cierto que un libro sirve para muchas cosas, desde buscar información, hasta buscar el equilibrio de una silla, todo es cuestión de imaginación. No pasan de moda, se van renovando y van adquiriendo nuevos valores. Los libros son muestra del paso del tiempo y de los cambios que se producen a nuestro alrededor. De esa manera podemos conocer otras historias de otros lugares del mundo sin que ni siquiera hayas visto nunca ese sitio o conocer la vida de una persona sin que hayas palpado su presencia.
ResponderEliminarNos presentan una realidad, pero una realidad al mismo tiempo subjetiva porque lo que es verdad para una persona, para otra puede ser impensable o una realidad totalmente distinta. La literatura como otros géneros te permite crear tu propia verdad y dar rienda suelta a tu imaginación. Además te abre un mundo de nuevas posibilidades que alomejor ni siquiera habíamos llegado a pensar.
Buenas tardes,
ResponderEliminarLa palabra y con ella los libros y la literatura es el comodín, la varita mágica de la vida. Desde que accedimos a ella, hace miles de millones de años, primero hablada, después cantada y por último escrita (desde la piedra hasta los últimos soportes tecnológicos), nos enriquece, alimenta, equilibra y entretiene, mente, cuerpo y alma.
¿Qué seríamos sin comunicación, sociabilidad, sentimientos, conocimiento, educación, imaginación, fantasía o arte? Quedaríamos reducido a un mero proyecto biológico inviable, o en todo caso, a un proyecto carente de los elementos esenciales a la condición humana.
Gracias a la magia de la palabra podremos-como autor o lector- ser todo y estar en cualquier parte al momento. El límite lo marca nuestra imaginación y fantasía. Por ello, resulta el único medio de transporte atemporal y bidireccional instantáneo.
¡ Viva la palabra¡
José Luis Cruz
Para mí, los libros son una fuente de información, una forma de estar al día de los acontecimientos, pasados, presentes y futuros; también suponen una manera de evadirse, entretenerse y disfrutar, ya que nos brindan la oportunidad de saciar la curiosidad, conocernos mejor a nosotros mismos y también construir nuevos mundos a los que viajar con nuestra imaginación.
ResponderEliminarLa literatura, como arte, es un medio utilizado para transmitir mensajes con un valor diferente, cargado de connotaciones. Como desde la antigüedad, los utilizamos para evadirnos y crear una realidad paralela a la que tenemos en nuestras vidas. Así, nuestra cultura occidental tiene una gran cantidad de cuentos cuyo caracter literario es capaz de conducirnos hacia una emoción, inquietud, miedo... Un ejemplo claro es el cuento de "El hombre del saco". ¿Realidad?¿Invención de alguien para que los niños/as no corriesen peligro?, el caso es que ha trascendido hasta la actualidad y los niños/as siguen teniendo miedo con la historia o al menos se plantean si existe o no de verdad ese "hombre del saco".
ResponderEliminarEn definitiva, los libros de literatura cumplen una función imprescindible en adultos y niños. Ponen en juego la imaginación a través de lo inventado, lo ficticio. ¿Para qué? para comprender nuestra realidad y nuestra persona (o lo que nos gustaría que fuera), por medio de historias y personajes que se comunican con un lenguaje más expresivo y apelativo.
El anuncio de SM me parece muy atractivo ya que pone claras utilidades de un libro. A lo largo de la vida, le damos diferentes usos a un libro, para jugar y divertirnos cuando somos pequeños, para distraernos por un rato un día, por placer, pero cuando vamos madurando, también lo utilizamos para: sentir, emocionarnos, vivirlo, ponernos en el lugar de los protagonistas, evadirnos de los problemas o buscar solución a ellos. En definitiva, los libros nos pueden enseñar muchas cosas. Ellos nos acompañarán toda la vida y gracias a ellos descubriremos y aprenderemos infinidad de situaciones, experiencias, vivencias, etc.
ResponderEliminarDejando de lado el punto de vista personal, y centrándome en el docente, en mi papel como futura docente, acentúo la importancia de la lectura y de la literatura en la vida de cualquier persona, en especial en la de los niños de determinadas edades, la lectura nos aporta muchas utilidades que nos pueden beneficiar sin duda alguna en nuestras vidas, entre ellas destaco; La Evasión, la literatura nos permite evadirnos de la realidad por momentos olvidarnos de nuestros problemas cotidianos y sentirnos personajes de cuentos, novelas, historias que nos gustaría protagonizar… Sin lugar a dudas no debemos de olvidar el conocimiento, la lectura es la principal fuente del conocimiento ya que gracias a ella es que podemos comprender textos de donde proviene la información. En este mismo apartado podemos nombrar la ampliación del vocabulario, durante la etapa primaria los niños aprenden vocabulario nuevo cada día y cuanto más mejor, aquí entra de nuevo el papel de la lectura.
ResponderEliminarPor otro lado la lectura nos permite “divertirnos” cosa primordial en los niños, nosotros como docentes debemos presentarles la lectura como una forma de diversión y no como una “obligación” puesto que si lo hacemos así no conseguiremos una afición a la lectura.
Estas son algunas de las utilidades de la lectura y la literatura, pero con la explicación de estas cualidades no vamos a conseguir que los alumnos lean por voluntad propia, es a raíz de aquí donde infiere nuestro trabajo, tenemos la necesidad de dar a nuestros alumnos la mejor lectura y literatura, y para ello debemos de conocerla.
La lectura es un medio de evasión de la realidad, un viaje casi gratuito a cualquier parte del mundo real o de la fantasía. Tu mejor aliado en los buenos y malos momentos. Los libros siempre están dispuestos para ti, esperando a que decidas abrirlos y descubrir su historia, historias que te hacen reflexionar, cuestionar, indagar… en definitiva aprender.
ResponderEliminarPor ello es tan importante transmitir a las nuevas generaciones el amor por la lectura, que desgraciadamente va en declive en los últimos años. Hay que enseñar a descubrir a los más pequeños la diversión que se encuentra oculta en un libro, aparentemente formal y aburrido. Enseñarles a dejar soltar su imaginación y su fantasía. Muchos docentes obligan a sus alumnos a leer pensando que así adquirirán vocabulario y, milagrosamente, comenzarán a aficionarse a la lectura. Esto es absurdo, cada persona tiene unos gustos, unos sentimientos, una capacidad diferente y nosotros no tenemos que obligar a nuestros alumnos a que lean, tenemos que darles la motivación necesaria para que ellos, por si solos, descubran lo maravilloso de este mundo.
En definitiva, y bajo mi punto de vista, la lectura es un placer, un medio de aprendizaje, un arte que nos permite soñar y en algunos momentos querer conseguir esos sueños impulsándonos a ser cada vez más competentes y atrevidos ante la vida.
Tras varias clases y algunos trabajos acerca de la literatura, puedo decir que el concepto es sí de literatura gira en torno al de arte, pues no solo es leer por disfrutar con la historia que se relata, sino que va más allá; si nos fijamos en los recursos utilizados nos acercaremos mucho más a la forma de pensar del autor y disfrutar con él aunque también depende en gran medida de la educación de nuestra sensibilidad artística. Precisamente por esta razón, creo que el objetivo primordial de esta asignatura es la apreciación de la literatura, ir viendo el valor artístico de las obras que se nos presentan día a día pero que, por no saber más sobre la literatura, dejamos pasar sin más.
ResponderEliminarApreciar la literatura es tomar conciencia de los recursos estilísticos y que emplea el autor en el proceso de crear una obra de arte. No es lo mismo leer un libro para comentarlo en clase, que leer un libro por distracción.
Entonces, ¿para qué nos sirve la literatura? En mi opinión sigue siendo un tema de debate ya que para unos leer literatura es perder el tiempo, y para otros, la lectura es el símbolo del ser humano culto.
Con el aprendizaje que obtengamos de esta asignatura creo que vamos a considerar la literatura como un producto artístico pues nos ayudará a perfeccionar el conocimiento del idioma español y a apreciar el uso estético de las palabras.
Los libros sirven para mucho en la vida, para pensar, imaginar, cultivarnos, aprender, reflexionar, mejorar nuestro vocabulario y escritura, para regalar… Y en ellos además aprendemos literatura, ya sea de forma consciente o inconsciente, puesto que no es hasta pasados unos años y adquiridos ciertos conocimientos cuando nos damos realmente cuenta de la riqueza literaria y sus contenidos. La literatura es el arte que utiliza como instrumento la palabra.
ResponderEliminarLa literatura es la base del saber leer, hablar y comunicar. También es verdad que cada vez se tiene menos en cuenta y se vuelve más olvidada con las nuevas tecnologías, pero por suerte, ha sabido adaptarse perfectamente a la nueva era con todas las aplicaciones en tablets, móviles y demás instrumentos, así como el poder disponer de un sinfín de información en internet e innumerables libros que poder devorar a través de libros electrónicos y muchos de ellos sin coste alguno.
¿Quién no aprendió a leer con los cuadernillos Rubio? A pesar de las nuevas tecnologías, sin unas buenas plantillas o herramientas a seguir para aprender a escribir y a su vez mejorar nuestra caligrafía, no sería posible. Porque una cosa es ver las letras y saber leerlas a través de los diferentes recursos habidos hoy en día (papel, ordenadores, móviles…), y otra muy diferente saber escribirlas, a dejar tu sello de identidad con la caligrafía, esas letras que vas moldeando a lo largo de tu vida y que finalmente te caracterizan. No se puede perder la escritura tradicional, y es trabajo nuestro como futuros docentes el llevarla a cabo.
No seríamos quienes somos ahora sin haber tenido un pasado, en el cual no sólo hemos vivido cosas buenas sino también malas. Aprendemos de nuestros errores, y cuando nos caemos nos levantamos y seguimos hacia adelante. Todo ello marca nuestra personalidad. No debemos estancarnos en el pasado y lamentarnos por lo que no pudimos lograr, sino vivir el presente y caminar hacia el futuro: “no te arrepientas de lo que hagas sino de lo que dejes por hacer”.
La realidad es lo que vivimos y el mundo que habitamos, podemos desear cuanto queramos y puede cumplirse o no. Podemos soñar todo cuanto nuestra mente llegue a imaginar, pero si no se hace realidad, no es real. Y como bien dije antes, hay que vivir en el presente.
Aunque es a través del pasado como conocemos nuestra cultura, la cual está relacionada con la literatura. A través de la literatura podemos conocer nuestro pasado, nuestros orígenes, costumbres, maneras de pensar y tradiciones. Antes de existir la literatura escrita era narrada por oradores, quienes han sabido transmitir sus conocimientos a lo largo de la historia.
El leer nos sirve para vivir más, para detener el tiempo, para saber que estamos vivos, para saber que no estamos solos, para saber, para aprender, para aprender a pensar, para descubrir el mundo, para conocer otros mundos, para conocer a los otros, para conocernos a nosotros mismos, para compartir un legado común, para crear un mundo propio, para reír, para llorar, para consolarnos, para desterrar la melancolía, para ser lo que no somos, para no ser lo que somos, para dudar, para negar, para afirmar, para huir del ruido, para combatir la fealdad, para refugiarnos, para evadirnos, para imaginar, para explorar, para jugar, para pasarlo bien, para soñar, para crecer… El saber no ocupa lugar.
Estimado grupo: ¡¡¡estupendas esas reflexiones, esa pasión... esa vitalidad ... !!! Bravo. Juany
ResponderEliminar(Ojo lapsus de expresión)
Yo utilizaría el anuncio de SM para verlo desde un punto de vista más profundo, sería lo mismo que me transmite a mi la lectura, es un lugar para jugar con la imaginación, para guardar nuestras aventuras y revivirlas cuando queramos, para descansar del ajetreo del día a día y sumergirnos en un océano de aventuras, refrescándonos con baños diarios, para encontrar la cordura y el equilibro mental, siempre encontramos una obra que nos recomiendan porque puede ser similar a una situación que hemos vivido, siempre hay alguien que ha escrito algo con lo que sentirse identificado. Alimentarnos a base de vocabulario, cuanto más rica sea nuestra alimentación mejores personas y mayores logros conseguiremos en nuestra vida y como no, ante todo porque siempre nos encontraremos con libros como "Manolito gafotas On the Road" el cuál nos sacará una sonrisa. Realmente todo esto es lo que he logrado encontrar en el mundo de la lectura, he viajado entre las palabras para aterrizar en un mundo real, mi mundo.
ResponderEliminarDesde mi punto de vista el promover el cariño por los libros y en especial por la lectura literaria es importante. Es por ello que vale la pena hacer algunas consideraciones generales sobre el sentido de este esfuerzo en nuestro mundo actual, tanto desde el punto de vista de la lectura del texto literario como de todas las demás formas de comunicación escrita. Tanto el dominio eficiente de la lectura como el gusto por la literatura hacen parte de las cualidades que deben desarrollarse en toda persona. En ambos aspectos, la educación y la formación que reciben los jóvenes de hoy en el hogar, la escuela o el medio social es, a primera vista, muy deficiente, y diversas fuerzas en la estructura social y en el sistema de comunicaciones conducen a que la lectura pierda importancia y que la literatura vaya pasando a un lugar secundario entre las formas de recreación del individuo.
ResponderEliminarEsto ocurre a pesar de que por primera vez en la historia del hombre la capacidad de leer ha llegado a ser o está a punto de llegar a ser universal, y a pesar de que la producción de materiales escritos y de información escrita aumenta todavía de manera muy acelerada. Pero buena parte de esta información, que obliga a derribar millones de árboles cada año para publicarla, desempeña funciones utilitarias, en un sentido muy inmediato: basta pensar en las toneladas de papel que todos los días echamos a la basura, para darnos cuenta de que en su gran mayoría son instrucciones para el uso de objetos, información propagandística en cajas y empaques de productos, volantes para invitarnos a comprar algo, periódicos y revistas en los que la mayoría del espacio está formado por avisos e ilustraciones, etc. El texto para leer se ha ido reduciendo, o ha ido cambiando su cara: incluso la obra literaria muchas veces se convierte en una tira ilustrada, en la que el texto escrito se reduce a los diálogos pegados en globos (bocadillos) a la boca de los personajes.
Como podemos observar en el anuncio de SM un libro no puede servir para multitud de cosas. Para mí, un libro es una fuente de conocimiento, donde acudir cuando algo en mi mente me perturba o quiero averiguar. Es una historia que, dependiendo de cómo se cuente, me convierte en la protagonista del cuento. Es un medio para evadirme de los problemas de la vida diaria y olvidarlos por unos instantes.
ResponderEliminarEl libro es algo sorprendente, mediante el cual podemos viajar sin siquiera movernos de un sillón. Es algo que solo a los que de verdad les gusta la lectura saben apreciar, no son solo hojas y hojas escritas con un puñado de palabras, sino un medio para descubrir y, en lo que a nuestra profesión futura se refiere, para enseñar.
Los libros y la literatura nos brindan en nuestra vida la gran oportunidad de sumergirnos en un mundo extraordinario de imaginación y fantasía. Los libros nos hacen sentir un cúmulo de sentimientos maravillosos, nos ayuda a soñar, emocionar y sobretodo a divertirnos. La literatura nos brinda una visión distinta de las cosas, el adentrarse mucho en el conocimiento personal y de otros nos ayuda a ser más felices y nos hace madurar y ser más fuertes contra las oposiciones que sabemos que contiene la vida. También algo que me gusta de la lectura es que cuando uno lee puede viajar, en un libro siempre hay muchos componentes culturales del lugar donde se encuentra el protagonista, una obra literaria recrea este tipo de contextos y nos aproxima a la realidad de la época. Para finalizar, decir que la lectura nos hace más libres.
ResponderEliminarUn saludo cordial a todos.
Considero la lectura uno de las mejores elementos para instruirse en cuestiones de la vida. Decualquier manera no es lo mismo la lectura por placer que aquella que se realiza por obligación para cumplir determinado objetivo educativo o laboral. De cualquier modo, siempre la lectura actuará como un fenómeno que nos permite alentar nuestra imaginación, crear nuevos mundos en nuestras mentes, reflexionar sobre ideas o conceptos abstractos, entrar en contacto con nuestro idioma o con otros, mejorar nuestra ortografía, conocer más sobre otras realidades, etc. La lectura, pues, nos ofrece una visión amplia y mucho más compleja que la que podrían enseñarnos en la escuela, en casa o en el trabajo.
ResponderEliminarBuenos días.
ResponderEliminarEn mi presentación, comenté que la lectura no era una de las cosas que ocupara el poco tiempo libre que tengo. De todas maneras, con mi poca experiencia lectora y empatizando con la gente que si lee, considero a la lectura y la literatura como una riqueza que durante siglos nos ha aportado un sinfín de conocimientos. No me ha hecho falta leer una inmensidad de libros para darme cuenta de la relevancia de La literatura y como ha mejorado la vida de los seres humanos extraordinariamente. Se podría hacer un largo catálogo de actividades en las que, sin la literatura, la experiencia humana sería más mediocre y más pobre. Qué sería de nuestros días sin la aportación literaria de la cultura científica, o el amor, la posibilidad que la literatura ha confeccionado a dotar de sutilezas, de complejidad y belleza al amor; empezando por Romeo y Julieta y acabando por Las cincuenta sombras de Grey.
Sé apreciar todo esto y más de la literatura sin haberme sumergido en ella, de igual modo, como dijo mi compañera Jennifer, creo que la necesidad de leer me está tocando a la puerta de mis quehaceres. Quizás por la infinidad de buenas referencias que he leído aquí acerca de la lectura, o porque ya es hora de dejar de apreciar desde fuera, todas ventajas de la literatura.
Me parece muy atractiva la visión que se le da en el anuncio a la aportación de los libros en nuestra vida. Muchos de esos actos, son cotidianos del día a día, y es cierto que para eso lo utilizamos. Para mí el verdadero sentido del libro no debe ser solo el aprender, pienso que lo más importante es disfrutar con lo que haces y esto mismo es lo que debe pasar con la lectura.
ResponderEliminarCuando tenemos un libro en las manos, nuestra imaginación debe echarse a volar, aprender nuevas historias y conocimientos divirtiéndonos, expresar sentimientos se una forma diferente a la que la hacemos en el día a día.
Me parece algo esencial en nuestra sociedad, y a la vez me doy cuenta de que es algo que se está perdiendo con tanta tecnología. El libro es algo que jamás debe desaparecer, porque lo que te trasmite un libro de papel, no será capaz de hacerlo otro formato.
Un saludo.
Buenos días,
ResponderEliminarYo siempre he pensado que los libros enseñan, por eso son tan importantes en el periodo educativo. Hay diferentes tipos de literatura, tantos como diferentes aprendizajes y contribuciones al desarrollo.
Un libro puede desarrollar tu imaginación (si es de fantasía especialmente, pero personalmente considero que todos los te hacen imaginarte la historia que te están contando, aunque sean puramente teóricos), pueden desarrollar tu capacidad crítica (libros que te hacen pensar e ir más allá), pueden enseñarte sobre un tema en concreto (libros de ciencias, manuales), pueden desarrollar tu capacidad literaria, rítmica, métrica y sensitiva (libros de poesía)... Pero la característica que más me gusta de los libros es que con todos estos aprendizajes, te forman a ti mismo, y cada vez que lees uno de los libros que te han formado, lo entiendes de una manera diferente, que te hace descubrir la realidad de otra manera. Las palabras en los libros no se mueve, pero lo que cada uno saca del mismo libro es cambiante, y eso es apasionante.
Los libros nos hacen libres en el sentido en que nos abstraen de la realidad por un rato. Cuando leemos una obra que realmente nos atrae, nos dejamos llevar y es como si, mientras estamos inmersos en la historia, el tiempo no estuviese transcurriendo. Nos puede dar la sensación de que formamos parte de esa historia, al contrario que con el cine o la televisión, que impiden que el espectador desarrolle su imaginación, ya que no puede transformar lo que está viendo.
ResponderEliminarAdemás, la literatura nos relaja a la vez que nos enseña. Aprendemos a pensar y reflexionar, logrando que muchas veces nos planteemos nuestras propias relaciones con los demás. También nos ayudan a expresarnos mejor y ampliamos nuestro vocabulario debido a que aprendemos bastantes palabras nuevas y, por último y no menos importante, la lectura mantiene el cerebro activo por lo que se puede decir que es el mejor deporte para nuestra mente.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarBuenos días.
ResponderEliminarLos libros forman parte de nuestro día a día, como podemos observar en el anuncio de SM, los libros se pueden utilizar para muchas cosas. Para mi un libro nos enseña, nos traslada a momentos diferentes en el tiempo, hacen que vivamos historias reales o fantásticas. En mi opinión cada libro es un mundo que descubrir, pero no solo se utilizan como un entretenimiento sino también para formar a personas en diferentes ámbitos educativos.
Hola a todos,
ResponderEliminarComo ya dije en mi presentación, no soy muy aficionada a la lectura porque no he tenido muy buenas experiencias con los libros que he tenido que leer, pero por otro lado pienso, como dice el anuncio de SM, que los libros sirven para un sinfín de cosas si eres capaz de disfrutar leyéndolos y sabes sacarles su jugo al máximo.
Ellos pueden ser el compañero perfecto cuando en realidad lo que quieres es estar solo, el apoyo necesario cuando las personas no saben decirte las palabras que necesitas, la distracción deseada cuando el mundo real te agota y el billete perfecto para viajar por el mundo sin moverte de tu asiento. En definitiva, un libro puede hacerte sentir lo que necesitas en cada momento, sólo debes saber elegir el adecuado a cada situación.
Un saludo.
¡Hola!
ResponderEliminarLos libros, como dice el anuncio, sirven para muchas cosas pero el significado de leer no es otro que el de imaginar. Imaginar un lugar, una persona, un olor, una sensación... es lo que podemos buscar en los libros, o, al menos, lo que yo encuentro y me reconforta.
A mí el anuncio me parece que es bastante bueno en cuanto al enfoque publicitario, porque realmente llega a la población con la idea querían transmitir: incentivar la lectura.
Un saludo.
Buenas noches,
ResponderEliminarLa literatura es un modo de expresión, de desahogo, de imaginación. En ella encontramos un aliado, un amigo en el cual apoyarnos en cualquier momento. Imagina, crea y emociona. Los libros nos transportan a otro lugar, época o mundo y nos ayuda a desconectar de la realidad para entrar en otra ya creada. Nos aporta conocimientos, cultura e ilustración. Nos incita a escribir, a leer y sobretodo, es una arte que a muchos nos gustaría poseer.
Un saludo.
En mi opinión, los libros hacen que imagines historias que muy probablemente nunca vivirás en primera persona, hace que te ilusiones con momentos, personajes y relatos. Hace que pierdas la noción del tiempo y, que quedes absorta en la historia de tus pensamientos y sentimientos al leer un texto que hace que te sientas relacionada con la protagonista. Es una manera de desconectar, en la que solo existen tú y un buen libro. Finalmente, y a mi parecer, disfrutar de una lectura es una forma de vida, al igual que lo puede ser el ir al gimnasio o ser aficionado al cine o al arte. Yo disfruto de esa forma de vida que te hace potenciar la imaginación y la creatividad.
ResponderEliminarDesde pequeña hasta ahora he estado en contínua relación con los libros y es por eso, que a día de hoy sólo puedo tener buenas críticas hacia este arte, la literatura.
ResponderEliminarUn libro no es más que un conjunto de hojas llenas de palabras, pero si tenemos una visión más amplia y sentimos lo que leemos, pueden llegar a ser nuestros mejores amigos.
Cuando estamos un poco tristones, no hay nada mejor que una buena lectura que te saque una sonrisa. Y si estás en esos días en los que crees que no levantas cabeza, ahí están esos amigos en formato papel que te explican el sentido de la vida y ayudan a que veas el mundo de diferente manera.
El anuncio de SM es perfecto para los alumnos de primaria, para introducirlos en la literatura. Creo que se debería fomentar esta práctica desde muy pequeñitos, para que vayan desarrollando su creatividad y ellos mismos puedan crear sus historias.
Como bien dicen mis compañeros y los textos leídos, los libros tienen un sinfín de utilidades. Para empezar, no seríamos las mismas personas sin ellos, nos han enseñado nuestra historia, nuestra evolución como ser humano, de dónde procedemos y cómo hemos llegado hasta aquí. Desde antes de nacer, nuestras madres leen libros que hablan del bebé, el embarazo o del parto y todas esas sensaciones y emociones, nos las transmite. Cuándo éramos pequeños, los cuentos nos hicieron construir nuestro mundo a través de ellos, soñábamos que éramos las princesas del cuento, que viajábamos a un país encantado o simplemente nos hacían conciliar el sueño. Luego fuimos a la escuela y nos acompañaron durante todo el proceso de aprendizaje, a veces nos gustaban y otras veces los odiábamos, pero estaban ahí. Y nos hicimos mayores y ahora decidimos nosotros lo que leemos. Cada uno de nosotros tiene ya un tipo de lectura preferida, algunos, solo leen el periódico, otros, los textos que mandan los profesores y hay quien no entiende su vida si no tiene un libro en las manos. En cualquiera de los casos, es evidente la importancia que, han tenido y tienen, los libros en nuestras vidas. Sin libros en nuestras vidas no tendríamos la posibilidad de dejar volar nuestra imaginación, poder viajar por el mundo y sus culturas, por la historia, poder aprender o simplemente...disfrutar.
ResponderEliminarLos libros tienen infinitas posibilidades. Personalmente, los libros me ayudan a evadirme de los problemas, y a crear mundos diferentes, me ayuda también a adentrar en historias reales llenas de emociones.
ResponderEliminarPero los libros también nos aportan conocimientos, conocimientos científicos, de la historia, de nuestro progreso. Lo único que necesitamos para la literatura es las ganas de leerla y entenderla.
Como ya comenté en mi presentación, aunque no soy muy apasionada de la lectura, siempre intento leer algún libro que me parezca interesante, y la verdad es que cada vez que leo alguno, disfruto con su lectura. Gracias a los libros podemos enriquecer nuestra mente ya que son una fuente de información y de sabiduría que forman parte de nuestra vida diaria. A través de la lectura somos capaces de abrir nuestra mente, nos invita a reflexionar sobre cuestiones de la vida que nunca antes nos habíamos planteado; y es que cuando lees un libro te evades de la realidad y te adentras en un mundo totalmente ajeno a ti, pero que gracias a las historias relatadas en los libros, ya sean reales o ficticias, puedes desarrollar tu imaginación y formar parte de ellas. En definitiva, como dice el anuncio de SM: “Los libros sirven para mucho en la vida”.
ResponderEliminar¿Para qué los libros…para qué la literatura?
ResponderEliminarPor una lado, los libros son una fuente de inspiración, de ayuda, de entretenimiento…todo depende de del momento y de las circunstancias en la que se encuentre la persona. La imaginación y la creatividad se disparan en cuanto se abre un libro y se comienza a leer las primeras páginas. Por otro lado, la parte más teórica, sirve para ayudar y facilitar la comprensión de texto y a mejor el vocabulario y la ortografía. En definitiva los libros dependen de quién los lea y en el momento que los lea para ser fuente de entretenimiento, de frustración o simplemente de apoyo.
La importancia que tienen los libros y la literatura a lo largo de la vida de cualquier persona es abismal y sorprendente. Desde que de pequeños aprendemos a leer, no paramos, ya sea un cartel, un cuento, subtítulos en la televisión, letras de canciones, una novela, etc. Independientemente de que sea un libro o no, nos pasamos el día leyendo sin darnos cuenta. Ahora sí, en cuanto a los libros, a parte de las utilidades que se presentan en el anuncio, estos tienen una infinidad de posibilidades desde la búsqueda de información y conocimientos que necesitamos para realizar un trabajo o para resolver ciertas dudas, pasando por los hechos de reflexionar y desconectar, hasta llevar a tu imaginación a realizar un viaje increíble y hacerte sentir innumerables sensaciones recorriendo mil aventuras.
ResponderEliminarLa lectura es un recurso que no solo proporciona información, sino que forma, creando hábitos de reflexión, concentración, análisis; además de hacer disfrutar, entretener y distraer. Esta actividad es favorecedora para aumentar el bagaje cultural, proporcionar información y conocimientos. En definitiva, cuando se lee se aprende.
ResponderEliminarAdemás de los usos mencionados en el apartado anterior, la literatura en educación primaria aporta al alumnado, entre otras, la formación de habilidades de lecto-escritura dándoles las herramientas que les sirven en su vida cotidiana, así como el desarrollo de las habilidades comunicativas para poder desenvolverse en la sociedad.
La lectura es una de las actividades más importantes y útiles que el ser humano realiza a lo largo de su vida. Como dicen algunos de mis compañeros, desde que aprendemos a leer, no paramos de hacerlo. En mi caso, recuerdo que volvía loca a mi madre en el coche para que fuera más lento para que me diera tiempo a leer las señales de hacia dónde íbamos.
ResponderEliminarEn cuanto a las utilidades que los libros pueden tener, podemos observar que se pueden hacer multitud de cosas, desde leer por placer u obligación o, como dice el anuncio de SM, para calzar una mesa o silla.
De cualquier modo, siempre la lectura actuará como un fenómeno, el cual nos deja navegar por nuestra imaginación, crear nuevos mundos en nuestras mentes, reflexionar sobre ideas o conceptos abstractos, entrar en contacto con nuestro idioma o con otros, mejorar nuestra ortografía, conocer más sobre otras realidades, etc.
Como comenté en mi presentación, a mí no me gustaba leer pero desde que encontré el libro que me enganchó a la lectura no puedo estar sin un libro que leer. Desde que termino de leer uno ya estoy buscando otro para empezar de nuevo.
ResponderEliminarLos libros nos transportan a mundos totalmente distintos al de nosotros, a mundos inimaginables. Nos ayudan a olvidar nuestros problemas, aunque nos sumerjamos en los de otros. Nos hacen imaginar lo que se está narrando, lo que nos hace cambiar de perspectiva porque estamos acostumbrados a que en la tele nos den todo hecho, nos dan todo explícito sin lugar para poner en marcha nuestra imaginación.