miércoles

13. Sobre el Decálogo... y el Módulo II

Aloja aquí la reflexión de tu grupo a la pregunta del punto 4 del Dossier del Módulo II
¿Qué aspectos, ámbitos del Módulo II no se recogen en el Decálogo?

12 comentarios:

  1. Uno de los aspectos que no se encuentra en el decálogo es la utilización de las nuevas tecnologías, puesto que no es un texto actual (de hace 7 u 8 años). Creemos conveniente que se debería tener en cuenta a la hora de trabajar la animación a la lectura ya que por medio de las tecnologías incluso a los niños más pequeños, se les hace más atractivo.
    Otro aspecto que no recoge es la alusión a la escritura, y consideramos que es de vital importancia tenerla en cuenta para desarrollar la creatividad en los pequeños lectores. Al hacer sus propios escritos, se les anima a que los compartan con sus compañeros y, al mismo tiempo, leer el de los demás.

    Grupo:
    Sara Dorronsoro Cabrera
    Cristina D. Hernández Cabrera
    Blanca López Alvarado
    Águeda López Flores
    Adela López Martel
    Davinia Ravelo Hernández

    ResponderEliminar
  2. Cuando hablamos de escritura, nos referimos a la escritura creativa.
    Disculpen las molestias.

    ResponderEliminar
  3. En el Módulo II, no se recogen en el Decálogo los ámbitos de las TIC y de la escritura creativa. Las TIC en mayor medida, la incorporación de las tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje cubren las nuevas necesidades de lectura y escritura que surgen con la cultura digital. Y con respecto a la escritura creativa, se hace referencia a la lectura, pero no a la escritura y su motivación hacia ésta.

    Componentes:
    Estefanía Armas Hernández
    Sara Carbayo Corral
    Liliana Pérez Rodríguez
    Yamiley Torres Padrón

    ResponderEliminar
  4. En el decálogo no se hace referencia al uso de las TICS, es de vital importancia trabajar este aspecto porque nos ofrece diversidad de recursos en la enseñanza, como por ejemplo blogs, foros, videoconferencias, material didáctico, etc. Con ellas podemos desarrollar la creatividad promoviendo el aprendizaje significativo y activo del alumno.
    La escritura creativa tampoco queda reflejada en el decálogo. También es una herramienta de trabajo muy útil pues los alumnos tienen que trabajar la creatividad y exponer sus creaciones personales a sus compañeros, favoreciendo un ambiente relajado y agradable, en el que sacarán mayor partido a la práctica.


    Componentes:
    Dara Batista Hernández
    Jennifer González Blanco
    Macarena González López
    Raquel Pérez Mateo
    Sheila Luzardo Mederos
    Yanira Estupiñan Artiles

    ResponderEliminar
  5. DAVID AFONSO SÁENZ2:06

    Nuestro grupo ha observado que en el decálogo no aparece nada relacionado con las TIC. Esto parece algo impensable en nuestra sociedad actual, y más concretamente en el ámbito de la educación, donde ocupa un papel fundamental. Nuestros alumnos/as están familiarizados con las tecnologías, y esto lo debemos aprovechar para acercarles el interés por la lectura, lo que nos será más sencillo a nosotros y más atractivo y motivante para ellos.

    El otro punto que nos hemos encontrado en el decálogo es el de la escritura creativa. Nos parece fundamental el hecho de que los/as niños/as sean capaces de escribir pequeños relatos, echar a volar su imaginación y disfrutar escribiendo. Con esta herramienta, también podemos ir enganchándolos poco a poco a la lectura, empezando por leer sus propios relatos, para seguir con los de sus compañeros y posteriormente empezar a leer algunos libros.

    GRUPO:
    DAVID AFONSO SÁENZ
    SAMUEL CABRERA ORTIZ
    LUIS NAVARRO RODRÍGUEZ
    ROMÁN QUINTERO QUINTERO
    ADRIÁN ORTEGA ARTILES

    ResponderEliminar
  6. Estupendo. Buena "detección". Saludos cordiales, Juany

    ResponderEliminar
  7. Si bien es cierto que en el decálogo no se recoge las TIC como recurso motivador hacia la lectura, no creemos que en este caso falte puesto que entendemos que estas 10 indicaciones están orientadas hacia la familia y no hacia la escuela. Por ejemplo, en el caso de la lectura en el hogar, es más agradable, íntimo incluso, el hecho de coger el libro físicamente y no en soporte digital, de tal manera que el libro hace de puente entre ambos, niño(a) y adulto, sin más intermediarios. Sin embargo, lo digital tiene la facultad de distraer hacia otros aspectos que nada tienen que ver con la historia que se pretende contar y disfrutar. No obstante, las TIC en la escuela para la dinamización a la lectura son altamente recomendables, puesto que es más fácil captar la atención de 25 alumnos de esta manera, donde los gustos e intereses serán diversos y donde además se hace casi imposible potenciar de forma individual este objetivo.
    Por otro lado, echamos en falta el recurso de la escritura creativa. Creemos que tanto en la escuela como en el hogar es un aspecto que nos puede ayudar a estimular el gusto por la lectura, ya que es una forma de acercar lo que significa el proceso creativo al nivel comprensivo del niño, de tal manera que resulta en sí mismo un camino para que el alumno pueda comenzar a entender el valor de las obras literarias.
    Samuel Angulo
    José Luis Cruz
    Lorena Guillén
    Avelina Herrera
    Miriam Rivero

    ResponderEliminar
  8. Consideramos que en el decálogo no se recogen ni la escritura creativa ni las TIC. Pensamos que estos son aspectos muy importante e indispensables en la educación en general, pero con especial relevancia en primaria, ya que están a la orden del día. Son elementos que nos ofrecen diversos recursos con los que podemos trabajar fomentando la creatividad y la imaginación de los alumnos.

    Beatriz Caño
    Rebeca Dacasa
    Nejma Elkadiri
    Romina Martínez
    Nayra Santana

    ResponderEliminar
  9. Los aspectos que no se recogen en el decálogo, mientras que si se observan en el tema 2, son las TIC y la escritura creativa.
    Con respecto a las TIC creemos que debería estar reflejado en el decálogo pues es muy importante su uso en primaria, ya que como hemos visto durante el transcurso de nuestra formación, forman un recurso indispensable a la hora de adquirir conocimiento de forma intrínseca, debido a que, por lo general, están compuestos por contenidos atractivos para los alumnos.

    En cuanto a la escritura creativa, creemos que también debería reflejarse en el decálogo, porque es un recurso muy útil para fomentar la creatividad y la imaginación de los alumnos. Por otro lado, la creación de textos favorece la adquisición de destrezas para escribir con concordancia, gramaticalmente correcta y sin dificultad.

    Nadina de Armas Medina
    Ainhoa Eugenio López
    Sonia Méndez Dámaso
    Zenaida Sosa Bordón

    ResponderEliminar
  10. Siguiendo la misma línea que nuestros compañeros, consideramos que dicho decálogo no utiliza las TIC como herramienta motivadora hacia la lectura, ni tampoco hace alusión a la escritura creativa, instrumento fundamental para fomentar la escritura en nuestros alumnos.

    Componentes:
    Patricia Estévez Hernández
    María Díaz Díaz
    Alba García Martín
    Nathalie Mull

    ResponderEliminar
  11. Abigail Caballero3:51

    Dentro del decálogo se hace referencia, especialmente, a la lectura, evadiendo todo lo relacionado con la escritura y la creatividad del alumnado, lo cual consideramos está estrechamente vinculado.
    No se recogen aspectos ligados a las TIC, en lo que refiere a la lectura. Sin embargo, creemos que no es tan erróneo, pues hay que fomentar la lectura tal cual es, es decir, a través de los libros y no en base a la lectura digitalizada. No obstante, la idea de realizar un blog o actividades digitales basadas en la lectura ya finalizada o en transcurso, nos parece una forma interesante de fomentar el interés por la lectura. Asimismo, tampoco vemos centrado el decálogo en temas como la creación de carteles ilustrativos, relacionados con los libros, en donde se plasma la obra de una forma más atractiva y en los que ellos mismos se ven vinculados por haber participado, lo que lleva a un mayor apego hacia lo literario.

    Caridad Arbelo Reyes

    Rita Abigail Caballero Ramírez

    Sara Cabrera Zurita

    Beatriz Mentado Quintana

    ResponderEliminar
  12. Claudia González Corujo3:35

    Los ámbitos del módulo II que no se recogen en el Decálogo sería la utilización de las TIC, y éste es un ámbito importante ya que nos brinda un amplio abanico de posibilidades interactivas.
    Y en cuanto a la escrita, no se fomenta la escritura creativa y es también muy importante ya que ayuda a desarrollar la imaginación de los alumnos.

    ResponderEliminar