lunes

12. Reflexión sobre dinámicas creativas (Recursos didácticos III)


1. Aloja aquí tu versión de tu "Cuento inicial"... ¡¡¡viva la creatividad!!!
2. ¿Qué opinas de las posibilidades didácticas de esta dinámica?

59 comentarios:

  1. Miriam Rivero García2:46

    El sofisticado abuelo una tarde, intentando bajar un software de música en su ordenador, recordó, con una lágrima en el ojo, el sueño que tuvo la noche anterior, en el que en la hora de la merienda su gato llamado Serpentina, ya muerto y con el que tenía mucho feeling hasta el punto de llegarlo a amar, se echa a correr hacia él para quitarle el pan que disponía a meter en su boca y, equivocado le muerde la nariz.

    ResponderEliminar
  2. Adrián Ortega Artiles2:49

    Qué alegría esperar a tu abuelo para ir a soñar al parque, ¡me encanta el feeling que tenemos! Tumbados los dos viendo el cielo y las nubes como se mueven lentamente hasta que se hace tarde. Como responsables que somos hemos de irnos ya y despertar de este maravilloso sueño.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Adrián Ortega Artiles3:03

      Qué ALEGRÍA ESPERAR a tu ABUELO para ir a SOÑAR al parque, ¡me encanta el FEELING que tenemos! Tumbados los dos viendo el CIELO y las nubes como se mueven lentamente hasta que se hace TARDE. Como RESPONSABLES que somos hemos de irnos ya y despertar de este maravilloso SUEÑO.

      Eliminar
    2. Adrián Ortega Artiles3:12

      Esta actividad me pareceEsta actividad me parece fantástica ya que juega con la imaginación de cada persona, en la cual el niño comienza a inventar una historia a partir de unas pocas palabras, ver como el texto va creciendo y cogiendo coherencia a partir de tu interés por incorporar las palabras escogidas es un sentimiento bastante satisfactorio.

      Eliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  4. Estefanía Anastasia Armas Hernández2:52

    La merienda terminaba y con ella la tarde comenzaba a apagarse. El cielo esperaba con nostalgia, la alegría de la llegada de Alba con sus zapatos y paraguas nuevo. Con su dulce lápiz escribía aquellos párrafos tan románticos, generando en ella un feeling tan grande, que la obligaba a cantarlos, perdiendo la noción, incluso del paso de los meses en el calendario.
    Reflexión:
    Este recurso didáctico es bastante enriquecedor para los niños, ya que ayuda bastante a desarrollar la imaginación. Dependiendo de las pautas que establezca el profesor puede hacer más fácil o difícil la realización de la misma, como por ejemplo, realizar el relato inspirado en el color del folio que te ha tocado, fijar las palabras claves que debes utilizar, etc.
    Lo más complicado ha podido ser comenzar la historia, una vez la vas desarrollando disminuye la dificultad y también, otro de los inconvenientes son aquellas palabras que se quedan colgadas sin saber donde encajarlas dentro de la historia.
    Pero en definitiva, es una buena manera de trabajar la literatura en el aula con los alumnos, ya que desarrolla en ellos diferentes capacidades de una manera más divertida.

    ResponderEliminar
  5. • “Cuento inicial”

    Palabras a utilizar: Lágrima, comer, tímido, maresía (el rocío de la mañana), las Canteras, vacío, la vida y sangre.

    "Hoy me desperté temprano, aún recuerdo la última lágrima que derramé anoche. Sentí un vacío en mi interior que me inundaba. Solo la maresía de la playa de las Canteras llenaba mi alma de paz, ni si quiera comer podía con este duro sufrimiento, nunca antes había sido así. Es increíble darte cuenta de que tu vida pasa por tu lado sin darte apenas tiempo para reaccionar. Este duro golpe ha sido para mí peor que una herida con sangre, peor incluso que una vida sin ti."


    • ¿Qué opinas de las posibilidades didácticas de esta dinámica?

    Me parece una actividad que fomenta la creatividad y la imaginación entre otras muchas cosas. Te hace adaptarte a una serie de situaciones de las que tienes que partir para crear algo totalmente nuevo y que es eminentemente personal.

    Esta actividad podría ser utilizada, sobre todo, en los dos últimos ciclos de la Educación Primaria, ya que en ellos se pretende no solo fomentar la creatividad, la inventiva y la imaginación, sino que se procura conseguirlo por medio de unas pautas y siguiendo unas directrices.

    En este caso, se dan una serie de palabras cualquiera; las cuales serán elegidas al azar al trazar encima de ellas la inicial de sus respectivos nombres. Mediante estas palabras, tendrán que redactar un breve relato. Al ser breve, aprenderán también a sintetizar, a priorizar y a resumir sus ideas y a plasmarlas de manera escueta.

    ResponderEliminar
  6. Claudia González Corujo2:53

    A Alba le encantaban los gatos. Cada vez que juega con ellos desprende una alegría casi difícil de superar, le fascina ver cómo juegan con los zapatos. Todos los días mira el sofisticado calendario que tiene en su cuarto una y otra vez para saber cuándo podrá visitar a sus abuelos y a su vez ver a esos lindos gatos. No hace otra cosa si no esperar y esperar.
    Hoy, por fin, va a visitar a sus abuelos para merendar, jugar y cantar con ellos. Al salir de su casa, mira al cielo y parece que va a llover, regresa y coge un paraguas para el camino. Cuando llega, ve a los gatos y siente ese feeling que siempre siente con ellos. Cada vez que se vuelve a su casa, siente una gran nostalgia, así que decide coger papel y lápiz y escribirles una carta a sus abuelos en la que le pide un gatito del que poder cuidar.
    Reflexión:
    Este recurso didáctico favorece la imaginación de los niños, ya que trabajando desde palabras aisladas puede llegar a construir grandes historias. El comienzo de la historia resulta bastante difícil ya que encontrarte con un papel en blanco transmite una inseguridad, pero de manera que se va desarrollando la historia resulta mucho más fácil el hecho de introducir las palabras. Al igual que al comienzo cuesta incluir las últimas palabras para finalizar con un cierre definitivo.

    ResponderEliminar
  7.  Cuento inicial

    Estas vacaciones las pasaré con mi responsable amiga Alba. Tenemos que correr para coger el avión o llegaremos tarde, en el camino pierdo un zapato y toda esa carrera para luego tener que esperar.
    - Uff… ¡qué alivio Alba, el zapato está in the table!- dije entre risas.


     ¿Qué opinas de las posibilidades didácticas de esta dinámica?

    Actividad muy interesante pues trata la creatividad, despertando así el interés del alumno. Es una tarea fácil de producir para el profesorado y sencilla para el alumnado, aunque dependiendo de las palabras que se utilicen puede aumentar su dificultad.
    Puede ser orientada a todos los cursos, e incluso a asignaturas en las que se trabaje otro idioma, pues es perfecta para aprender vocabulario también.
    Yo como futuro docente la tendría en cuenta, es una manera de cambiar un poco la rutina y de dar dinamismo al aula, los chicos lo pasarán estupendamente creando sus historias y contándolas en el aula.

    ResponderEliminar
  8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  9. Una tarde en Vegueta compartí una merienda con mi gran amiga, mientras sonaba la música de fondo, le expresaba el feeling que sentí por aquel chico que había conocido al ir a correr al parque, allí nos tropezamos el uno con el otro y mediamos palabra. En una ocasión me tocó la nariz, ya que me había hecho daño. Aquel parque gozaba de frondosos árboles, animales como pájaros que cantaban, gatos correteando por los alrededores, pintando un bonito paisaje. A raíz de este hecho, nosotros guardamos el contacto por medio del ordenador, mi alias es Serpentina y el suyo Table. El día cuatro de julio será un día importante en mi calendario, puesto que supone el inicio de una historia de amor, donde me da miedo amar pero quiero dejarme llevar, y no…no se trata de un sueño. Sólo sé que en estos momentos no derramo lágrimas sino que derrocho felicidad.

    ResponderEliminar
  10. El gato vive la vida vagando por la ciudad, desde Vegueta hasta Londres, ¡qué guay una ciudad imaginaria! Los weekends pasan y pasan muy aburridos para él, despertando al amanecer observando la maresía de su alrededor. Pasea y pasea sin saber a dónde dirigirse, tiene hambre, quiere comer, se encuentra un pan duro, de pronto otro gato se lo roba y se queda con magua. Tímido sigue su recorrido diario, escucha música, música y más música, que alegría le provoca, se acerca y observa a un grupo de personas haciendo aerobic. Pobre gato triste, con las lágrimas en los ojos recuerda que él es un gato y no puede unírseles.

    Esta actividad didáctica puede llevarse a cabo con varias modificaciones, dependiendo de lo que se quiera trabajar. Como por ejemplo adaptar las palabras a nivel del ciclo, relacionarlas con lo que se trabaja en clase o incluso relacionar los colores del folio con sentimientos, entre otras muchas cosas. Por eso es una posibilidad didáctica bastante dinámica que fomenta la creatividad más profunda.

    ResponderEliminar
  11. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  12. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  13. Esta actividad es muy interesante en primaria, en mi opinión, porque aunque te limita a unas palabras, el/la estudiante puede elegir dónde hace su inicial. Además, permite una gran libertad para crear historias completamente diferentes entre dos alumnos/as que hayan coincidido en la elección. Destaco entonces el desarrollo de la CREATIVIDAD como objetivo principal.

    Era un día cualquiera del CALENDARIO. El ABUELO, con SUEÑO, como cada día en la TARDE, había preparado un delicioso TÉ que acercaba delicadamente a su NARIZ. Lo tomaba tranquilo, pero con NOSTALGIA al lado de tu “TABLE”, recuerdo de aquellas maravillosas vacaciones en Inglaterra con su inestimable amiga ALBA. Aunque había sido un viaje de RESPONSABLE trabajador de banca, no había podido evitar conocer a una chica bellísima alrededor de la que él veía destellos de SERPENTINA, y un FEELING poco habitual con otras mujeres. Desde ese encuentro, era inevitable que aquel señor con aspecto tierno, paseara bajo su PARAGUAS mientras CANTABA a la lluvia, por si ella lo escuchaba en algún lugar.

    ResponderEliminar
  14. - El cuento inicial:

    Londres es muy aburrido. Cuando llegué aquí estaba feliz por vivir una nueva experiencia, pero entre tanta gente desconocida me he vuelto tímido. Me siento vacío y lo único que me reconforta es soñar con que algún día volveré a mi tierra con mis seres queridos y mis antiguas costumbres. Hace poco encontré un libro de cocina canaria y se me quedó la magua de poder degustar alguno de los manjares canarios que tanto anhelo, como las papas arrugadas con mojo, la batata, el queso tierno y el gofio escaldado. ¡Qué guay lo pasaba con un buen menú autóctono y un vinito para acompañar!

    - Posibilidades didácticas de esta dinámica:

    Es una dinámica perfecta para trabajar vocabulario nuevo a la vez que se desarrolla la creatividad de los alumnos a través de la realización de mini-relatos. Se pueden realizar variantes dependiendo del ciclo en el que se trabaje para, así, adaptarlo al alumnado y promover su uso en todos los ciclos, aumentando poco a poco la complejidad de la actividad.

    ResponderEliminar
  15. Un "vampiro" viejo con "canas", un poco "tímido" y con aires de profesor de "matemática" andaba por "Vegueta" en busca de su enamorada, "Estrella". Su paso era relajado, mientras leía un "libro" de poesía, que recitaba en alto, parecía "música" para los oídos.

    Esta actividad me parece un buen recurso didáctico para trabajar el relato corto escrito y fomentar la imaginación, teniendo en cuenta adaptar las palabras según el ciclo y al alumnado que vaya dirigido.

    ResponderEliminar
  16. - Cuento inicial
    Una tarde invernal, durante las vacaciones, ella decide ir a una pequeña cafetería llamada “The Table”, en Vegueta. Allí, mientras se toma su té preferido, abre su ordenador portátil para escribir lo que le ha sucedido durante el día. En sus escritos, relata detalladamente cómo fue ella la responsable de correr hacia su amiga para tirarle la serpentina, por su cumpleaños, en sus narices. Por su cansancio, cayó inmersa en un sueño tan profundo, que al despertar había pasado tanto tiempo y el software de su ordenador se había caído y sus relatos con él.
    - Opinión sobre esta dinámica
    Esta dinámica permite al docente trabajar la creatividad del alumnado en los distintos ciclos. En cuanto a los contenidos a trabajar, se puede abordar hasta de distintas áreas del currículum, por lo que sería una buena actividad a utilizar en cualquiera de ellas.

    ResponderEliminar
  17. Cuento inicial. Palabra elegidas: Soñar, Soft, Matemáticas, Tímido, Maresía, Las Canteras, Vacío, Weekend, Guay, Vida.
    Cierto día te levantas pensando en lo GUAY que puede ser la VIDA si todas esas carencias que a título personal tiene cada individuo pudieran ser suplidas con tan solo un viaje a PARÍS. Cuando te propones levantarte de la cama y ves aún esa MARESÍA reflejada en la ventana de tu habitación, no puedes deducir lo que ese nuevo día te brindará y las oportunidades o desgracias que llegarán a ti.
    Cuando oigo ``SOÑAR es gratis´´ pienso que solo se remonta a una frase hecha y está muy lejos de la realidad; pensamiento que ya luego me refutó mi DETECTIVE personal.
    Caminando por LAS CANTERAS una tarde de abril, lo encontré a él; TÍMIDO y con rostro algo decaído, dándote la sensación de que está VACÍO y no podrás intercambiar palabra alguna con ese individuo. De repente me pregunta la hora, a lo que yo le contesto: -``Son las 5 de la tarde… ¿pero tú no tienes reloj? Contestándome de la siguiente manera: -``Te llevo observando todas estas semanas en la biblioteca, sé que estudias magisterio y te queda pendiente la asignatura de MATEMÁTICAS, por lo que me gustaría conocerte y saber más de ti. ¿Te apetecería quedar esta noche en el ``SOFT WEEKEND?´´…
    Continuará

    Esta actividad me parece muy lúdica puesto que incentiva la creatividad del alumnado así como su capacidad de iniciativa personal.

    ResponderEliminar
  18. "Cuento inicial"
    Las palabras utilizadas han sido: soñar, feliz, gato, lágrima, abuelo, sueño, música, batata, tímida, maresía, Las Canteras, vacío, estrella, sofisticado y cantar.

    Una TÍMIDA LÁGRIMA caía al recordar el FELIZ SUEÑO de mi ABUELO, quien solía llamarme, cariñosamente, " mi pequeña BATATA". SOÑABA que caminábamos por LAS CANTERAS, estaba totalmente VACÍA. Sólo se oía el SOFISTICADO CANTAR de un GATO acompañado de una tímida MÚSICA. Su ESTRELLA se iba apagando y solamente se podía sentir la MARESÍA de primera hora de la mañana.

    - Esta actividad es bastante interesante para trabajarla en el aula, ya que fomenta la creatividad de los niños, siempre y cuando se adapten las palabras al nivel del ciclo en el que se quiera trabajar. Aparte de esto les da libertad a la hora de elegir ellos mismos las palabras enmarcando su inicial en cualquier lado la tabla, dando múltiples opciones para que creen su relato.

    ResponderEliminar
  19. Abigail Caballero3:10

    1. "Cuento inicial":

    "Tarde, a la luz del Alba, suelo esperar para contemplar en el Cielo, la Alegría que nos ofrecen las estrellas al bailar, cual Serpentina, al caer sobre mí"


    2. Es una actividad muy amena, que motiva y ayuda a crear. Es una forma diferente de trabajar la imaginación y las competencias literarias de los alumnos. El hecho de crear un cuento basado en unas pocas palabras, nos obliga a buscar soluciones pensando e indagando en nuestra cabeza para sacar las ideas correctas.

    ResponderEliminar
  20. Samuel Angulo Acosta3:11

    1. A raíz de trazar mi inicial en el cuadro de vocabulario, surge el siguiente "cuento inicial":

    Un nuevo día en la vida de Juan, otro lunes más, otra vez a las seis de la mañana frente al espejo, otro día que añade a su rutina; cada día le parece igual, tan solo leves variaciones distancian su monótona existencia de lo que enmarca su CALENDARIO; acostarse TARDE, levantarse temprano, vivir con SUEÑO, ESPERAR las VACACIONES… Es inevitable que en cada MERIENDA, en ese lapso de tiempo que su “time-TABLE” le permite, vuelva a él ese sentimiento de NOSTALGIA, ese que no le permite concentrarse frente a su ORDENADOR, -¿Debería buscar la ALEGRÍA o simplemente fingir satisfacción con mi vida?-, pensó. A la mañana siguiente, todo empezó con una taza de TÉ, su reflejo le inspiró un nuevo amanecer y, en esta ocasión, Juan no añadió el martes a su rutina.

    2. ¿Qué opinas de las posibilidades didácticas de esta dinámica?

    Sin duda alguna, esta actividad ofrece numerosas posibilidades así como variaciones en el momento de llevarla a cabo, según los intereses del profesorado, del alumno o de los objetivos a alcanzar. La riqueza de esta dinámica, desde mi punto de vista, radica en la creatividad y el manejo del lenguaje, unas competencias de vital importancia para la etapa de Educación Primaria; pudiendo trabajarse, además, en cualquiera de sus tres ciclos, pues tan solo precisa de pequeñas modificaciones para adaptarlo a cada uno de los niveles. Definitivamente, incluiría esta actividad en mi abanico de ellas para el aula.

    ResponderEliminar
  21. Cristina D. Hernández Cabrera3:12

    Suena un despertador. ¿Estoy despierta? Noto la suave sensación de la sábana cubriendo mi cuerpo, como millones de tiras de SERPENTINA formando una capa multicolor. No quiero despertar, es una sensación tan agradable que quiero permanecer en este SUEÑO eternamente. Pero llega la hora, ese momento en un día del CALENDARIO que todo estudiante teme que llegue: ser RESPONSABLE en tu nueva etapa adulta. Asumir cambiar tu vida, gustos, motivaciones, etc. ¡Pero debo darme prisa! ¡No se me puede hacer TARDE!. ¿Acaso me convertiré en una nueva persona? ¿Podré encontrar el FEELING con quienes me encontraré en un futuro? Si no es así, ¡Quiero despertar!

    *Esta actividad la veo magnífica para trabajarla en la etapa de primaria, pues pone de manifiesto la creatividad que tanto esperamos de los alumnos y les da la libertad que ellos necesitan para expresar sus pensamientos a través de sus cuentos inventados.

    ResponderEliminar
  22. Cuento contando con: SOFISTICADO, SOFTWARE, PAN, AMAR ,MÚSICA, VEGUETA, LÁGRIMA, GATO, FELIZ, SOÑAR, SOFT, MATEMÁTICAS, TÍMIDO, MARESÍA, LAS CANTERAS, VACÍO, PARALELEPÍPEDO, VAMPIRO.

    Ana salía de la panedería con el pan del día, mientras andaba hacia una de las terrazas de las Canteras, donde tenía intención de tomarse un café, pensaba en la forma del pan que acababa de comprar, era una figura geométrica perfecta, un paralelepípedo. Ella, que es profesora de matemáticas, ideaba cómo enseñar a sus alumnos las figuras geométricas, y creyó que era una opción fantástica relacionarlas con objetos de la vida diaria.
    Sentada ya en la terraza, comprobó cómo la maresía de la madrugada había empapado los asientos, tímidamente sacó uno de sus pañuelos de algodón soft y se dispuso a secar su silla. Encendió su sofisticado portátil, pero el software le comenzó a fallar. Con cierta felicidad lo cerró,- mejor-, pensó,- así desconectaré del trabajo al menos un rato, el estrés me vampiriza-. Feliz, soñaba despierta en el concierto de música al aire libre que el fin de semana anterior había podido disfrutar en Vegueta, hasta los gatos se acercaron a escucharlo, pensaba. Amaba profundamente esos momentos aparentemente vacíos donde tenía tiempo de sentirse presente. Una lágrima recorrió su mejilla.

    POSIBILIDADES DIDÁCTICAS
    Es una dinámica perfecta para aquellos alumnos que les cuesta ponerse a escribir, sea por falta de imaginación o por dificultad a la hora de concretar una idea para comenzar la historia. El hecho de que sea el propio alumno el que con el trazado de su inicial elija las palabras que tiene que contener el relato, resulta lúdico en sí mismo, casi un juego. Es divertido, motivador y diferente. Además ayuda a la utilización de nuevo vocabulario y a la comprensión del mismo. En conclusión, es una actividad estupenda para primaria y fácil de adaptar a sus diferentes niveles.

    ResponderEliminar
  23. Román Quintero Quintero3:14

    *Cuento inicial:

    Yo, mientras tanto, me encontraba algo tímido entre la multitud, ¡y eso que a una clase de aerobic en plena playa de Las Canteras es difícil resistirse! Quizás me encontraba algo vacío, mi sueño de pasar un weekend en Londres con mis antiguos compañeros de piso se iba esfumando: ya no podría tener ese estilo de vida tan guay que ellos llevan ahora, ni salir a esos soft ingleses tan chulos.
    Se iba acercando la noche, y ante la maresía que iba aconteciendo en la playa mi bufanda se iba aburriendo; yo, como buen profesor de matemáticas, empecé a visualizar formas paralelepípedas en las estrellas, cual detective del cosmos, e intuyendo que ya era hora de volver a casa.
    Desde París con amor.

    *Posibilidades didácticas de esta dinámica
    Me parece una actividad con grandes posibilidades, sobretodo en lo referente a la originalidad. Puede fomentar además palabras desconocidas o poco usadas para ellos y ver cómo son capaces de incluirlas en un relato. Esto, a su vez, nos permite ver como manejan la lengua, como estructuran su propia historia y les dan un toque humorístico, sentimental o más amargo.

    ResponderEliminar
  24. Y entonces, ese día paseando por LAS CANTERAS me di cuenta de que había comenzado a AMAR. Fue en ese instante cuando empecé a SOÑAR, a vivir un amor tan SOFISTICADO; me sentía FELIZ, no paraba de CANTAR, de bailar, de reír. Pero, al pasar el tiempo, empezó a frenarme mi vena RESPONSABLE; fue como si de repente un VAMPIRO chupara todas mis ganas y empecé a sentir un gran VACÍO.
    Al percatarse de mi tristeza, mi ABUELO decidió darme un consejo que hizo cambiar todos mis pensamientos:
    - “Nunca abandones un SUEÑO, lucha por él y a través de él conseguirás tu felicidad. Yo cada noche sueño con esa ESTRELLA que brilla en el cielo como los preciosos ojos de un GATO, y jamás abandonaré mi sueño, porque soy feliz al pensar que algún día se hará realidad y me uniré a ella”.


    Esta actividad me parece muy importante para trabajar la creatividad de los alumnos. Es interesante que los niños aprendan a dar sentido a historias con unas limitaciones, como puede ser el encajar palabras que, en principio, no tienen nada que ver unas con otras.
    También se me ocurre que con los colores de los folios le puede indicar el género del texto que cada alumno tenga que trabajar, por ejemplo: los alumnos que tengan folio rosa, crean una canción; los que tengan folio verde, una poesía; etc.

    ResponderEliminar
  25. David Afonso Sáenz3:17

    Cuento Inicial:

    Anoche SOÑÉ que el próximo WEEKEND me iba de viaje nada más y nada menos que a… ¡LONDRES! Lo curioso no es eso, pues llevo desde hace meses soñando prácticamente cada noche con lo mismo, lo extraño es todo lo que en él ocurría.

    Para empezar, soñé que paseaba por sus calles en un enorme ELEFANTE de color blanco, al llegar a Hyde Park, el mismísimo David Beckham me preguntaba si quería participar en un examen de MATEMÁTICAS, TÍMIDAMENTE afirmé con la cabeza. Cuando cayó la noche corrí hasta casa para contárselo todo a mi madre, pero ella, al ver que había cogido sol y estaba muy quemado, ¡me bañó con AFTERSUN de la marca SOFT!

    Cuando me desperté, observé que me había salido SANGRE por la nariz, pero estaba tan EXCITADO que bajé corriendo las escaleras para contárselo a mamá.

    Reflexión:

    Me parece una muy buena dinámica de clase, a parte de ser motivante y atractiva para nuestro alumnado, también es muy buena para trabajar, sin que ellos se den cuenta, el vocabulario,la creatividad y su capacidad para redactar.
    La mayor dificultad que encuentro es el tema de relacionar su idea de cuento con un color, pues pienso que les estás marcando unas pautas y limitando sobre lo que quieren escribir, lo que aumenta la dificultad de la actividad.

    ResponderEliminar
  26. José Luís Cruz Farías3:17

    Palabras seleccionadas: lágrima, Vegueta, música, amar, pan, software, sofisticado y cantar.
    La música
    La música – como la vida misma – es una gran caja de sorpresa, con sus retos, riesgos , dudas… Ello implica que por momentos, puedas perderte y deambular como sucedería con un software sofisticado , o en una noche de tapas por Vegueta.
    Más aún, con ella te acercaras a las lágrimas, cantar, te facilitará amar… e incluso – con esfuerzo y perseverancia te permitirá comer pan.
    En suma, la música es para vivirla.
    ¡ Viva la música!
    José Luís Cruz

    ResponderEliminar
  27. Miriam Rivero García3:17

    1. Palabras utilizadas: merienda, ordenador, correr, nariz, tarde, serpentina, sueño, feeling, abuelo, gato, lágrima, Vegueta, música, amar, pan, software, sofisticado.

    El sofisticado abuelo una tarde, intentando bajar un software de música en su ordenador, recordó, con una lágrima en el ojo, el sueño que tuvo la noche anterior, en el que en la hora de la merienda, en su casa de vegueta, su gata llamado serpentina, ya muerta y con la que tenía mucho feeling hasta el punto de llegarla a amar, se echa a correr hacia él para quitarle el pan que disponía a meter en su boca y, equivocado le muerde la nariz.

    2. Posibilidades didácticas
    Esta dinámica favorece el pensamiento creativo y la imaginación de los alumnos. Además, si les limitamos con algunas normas, les hace adaptarse a ciertas situaciones para poder cubrir los requisitos que se le piden.

    ResponderEliminar
  28. 1.''Cuento inicial''.

    Era una TARDE de VACACIONES de verano. Yo tenía mucho SUEÑO pero debía cuidar de mi ABUELO. Estábamos en la terraza, tomando TÉ mientras veíamos en mi ORDENADOR una serie de su época, ‘’El SUEÑO de SERPENTINA’’. Esta era una mujer con una NARIZ muy grande, que vivía en un pueblo llamado ‘’TABLE’’. Ella era conocida en el pueblo porque iba a todos los lugares CORRIENDO. Era una persona muy alocada pero a la vez RESPONSABLE.


    2.Creo que esta actividad puede ser bastante interesante dentro de un aula. Que cada niño haga su relato o hacerlo entre todos en clase ayuda a desarrollar la creatividad de los niños. Lo más complicado que me ha resultado al hacer este mini relato ha sido casi al final, en el momento que me quedaban dos palabras y no sabía cómo encajarlas en el relato.

    ResponderEliminar
  29. Ainhoa Eugenio López3:18

    Cuento inicial:

    Era una TARDE de diciembre un poco más fría de lo habitual, en el CALENDARIO marcaba Martes 13, pero aún así en las calles de VEGUETA se escuchaba MÚSICA de navidad. Estaban llenas de SERPENTINAS debido a la fiestas y de niños que jugaban, corrían o saltaban… pero ALBA paseaba observando escaparates navideños para encontrar el mejor regalo que darle a la persona que le había dado sentido a la palabra AMAR en su vida, su ABUELO, alguien entrañable y bondadoso, que había dado lo mejor que tenía a su nieta: su experiencia en la vida a través de miles de historias y SUEÑOS.
    Y por fin, Alba se paró, había encontrado el lugar exacto donde hallar ese regalo… entró y cogió un LIBRO en blanco… pensó que ese era el presente más valioso para su antecesor, un lugar donde poder escribir sus relatos y así tener un obsequio eterno de parte de su abuelo.


    Opinión de la dinámica:

    Me parece muy interesante, pues creo que con esta actividad se trabaja muy bien la creatividad y de una forma lúdica aprenden a redactar y enlazar palabras, que en un principio no tienen nada que ver, haciendo que encuentren una solución a ese "problema inicial".

    ResponderEliminar
  30. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  31. Nadina De Armas3:20

    1.El CALENDARIO marcaba una cruz, día 8 de junio de 1997. Mi ABUELO fue a recogerme como cada domingo para salir a pasear, pero ese domingo fue sin duda diferente, Yo cómo niña inocente de 6 años seguía a mi abuelo a todas partes, y sin apenas darme cuenta allí estaba en la zona de VEGUETA, concurrida y transitada. En unos instantes la mano de mi abuelo se escabulló entre la gente, quedé sola y desamparada, una LÁGRIMA brotó de mi rostro y tras ella muchísimas más. Instantes después una mano amiga me tendió ayuda, preguntándome: - ¿qué te pasa pequeña? Entre sollozos le expliqué mi pérdida y él me dijo: - “Cierra los ojos y SUEÑA fuertemente lo que más desees”, y al abrirlos, ¡allí estaba él! mi abuelo abrazándome con ímpetu, fue el momento más FELIZ de mi vida…

    2.En esta actividad podemos trabajar varios recursos, como son la redacción, el vocabulario, la estética literaria, pero sin duda creo que la creatividad es el punto clave a trabajar en ella.
    Con dicha actividad los niños tienen que desarrollar su creatividad de manera totalmente individual buscando dentro de sus cabecitas sus propios recursos para plasmarlos en el papel e intentar transmitir lo que deseen. Seguramente al principio les parecerá un tanto difícil pero una vez que den rienda suelta a su creatividad disfrutarán de lo que están haciendo.
    Por otro lado me parece interesante el utilizar la inicial de sus nombres como delimitador para elegir las palabras deseadas puesto que con ello los niños se sentirán importantes, pero también tendrán que ingeniárselas utilizando la lógica para conseguir las palabras que quieren emplear.
    Para finalizar me gustaría añadir que potenciar el pensamiento original en etapa infantil y primaria puede facilitar a nuestros alumnos no sólo un mayor desarrollo del mundo que les rodea sino que, además, incrementa tanto sus conocimientos como su posibilidad de éxito durante la etapa adulta.

    ResponderEliminar
  32. Esta actividad consiste en crear un mini relato a partir de las palabras encontradas en la tabla. Con ello se pretende ampliar el vocabulario del alumno, subiendo el nivel a medida que avancen sus conocimientos, así como para los diferentes niveles en primaria. También trabaja la creatividad y la expresión al pensar, imaginar y redactar.

    Se usa el tablero en color, el cual transmite sentimientos, se connotan cosas. En él se dibuja la inicial de tu nombre, y usas las palabras que toques con dicha inicial para redactar el relato.

    “Y con LÁGRIMAS en los ojos di el último adiós a mi ABUELO. Aún recuerdo aquella TARDE como si fuera ayer. Ese día desbordaba ALEGRÍA porque era mi cumpleaños. Me senté delante del ORDENADOR con la merienda dispuesta a leer las felicitaciones de mis amigos en Facebook cuando, de repente, sonó el teléfono. Era mi madre. Al colgar se me cayó el cacho de PAN que sujetaba en ese momento sobre el TÉ, se me cortó la respiración y hasta el SOFTWARE del ORDENADOR se paralizó. Todo mi mundo se vino abajo en ese momento. La noticia me cogió por sorpresa porque no era de ESPERAR. Mi ABUELO había muerto de un infarto. No entendía cómo podía haber sucedido, con lo RESPONSABLE que él era con sus tratamientos, lo convencional a su edad. En mi cabeza no había lugar para aceptar la trágica noticia. Aquel hombre al que tanto AMABA, mi figura paterna, mi instructor, mi amigo, mi todo…había fallecido. Deseé con todas mis fuerzas que todo fuese un SUEÑO…

    De vuelta a la realidad, cogí mi abrigo a toda prisa y salí corriendo hacia el hospital donde se encontraba. Llovía a mares y no llevaba PARAGUAS. Pero, en vista de lo ocurrido, me daba igual.”

    ResponderEliminar
  33. En un lugar no muy lejano, vivía el protagonista de nuestra historia, un virtuoso músico, un artista como pocos en el piano, o eso creía él. Se llamaba Misú, a él nunca le gustó demasiado su nombre, pensaba que era un nombre demasiado corriente y que nadie lo tomaría en serio cuando se hiciese un famoso pianista. Claro que Sara, su mejor amiga, no entendía mucho de pianistas así que no podía culparla por haberle puesto ese nombre tan vulgar en el mundo de los gatos.
    Misú era un gato muy responsable y tranquilo, su vida era corriente hasta que un día tuvo un sueño, se descubría en un escenario repleto de público que le aclamaba y aplaudía.
    Este gato tan encantador y feliz había sido por unos momentos un músico importante: el calendario marcaba 24 de diciembre y Misú se había convertido en el primer gato pianista de la historia. Esa misma tarde se puso “garras a la obra” y cuando toda la casa había quedado vacía comenzó a practicar en el piano familiar.
    Practicó y practicó a escondidas durante muchas semanas, hasta que un día no escuchó la puerta al abrirse y su amiga Sara, la hija menor de la familia, lo descubrió sobre el piano saltando de una tecla a otra, inmediatamente gritó:
    - ¡Misú! ¿Se puede saber qué haces aporreando el piano de esa manera? Lo rallarás todo con tus uñas si sigues saltando así.
    - Yo quiero ser pianista, se me da muy bien, he practicado mucho y confío en que si escuchas mi música te encantará
    - ¿Pero qué dices Misú? Los gatos no pueden ser músicos, no tienes dedos para tocar. Los gatos han nacido para ser gatos, maullar, comer y hacer compañía a los humanos,
    ¡Esa es tu función! Como papá te vea estropeando así su piano verás qué bronca…
    Misú, con los ojos llenos de lágrimas se retiró del piano, estaba desilusionado, no podía creer lo que le había dicho su amiga, ¿sería cierto? ¡NO! Estaba seguro de que podría: “Puedes llegar a ser cualquier cosa que quieras Misú, nunca dejes que nadie te diga dónde están tus límites, crea tus propios sueños y persíguelos como si de un ratón se tratase” Esas palabras le volvían una y otra vez a su cabeza, era lo último que le había dicho su madre antes de irse para siempre.

    2.Opinión de la dinámica:

    Me parece muy adecuada, es una actividad muy entretenida que ayudará a los chicos a mejorar su redacción, así como a desarrollar su imaginación.

    ResponderEliminar
  34. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  35. Liliana Pérez Rodríguez3:27

    Comienza el día, ALBA abre sus bellos ojos y un día más, comienza sus rutinas diarias, se pone su ropa deportiva incluyendo sus ZAPATOS de correr, abre la ventana se fija al CIELO y se da cuenta del día nuboso, coge el PARAGUAS pero llegando al portal de su casa para comenzar su carrera comienza una gran lluvia asoma, ella decide ESPERAR, sin embargo no para y la lluvia es cada vez más fuerte y abundante, Alba se levanto tan ALEGRE que nada le iba a cambiar sus planes y comienza a correr y a CANTAR bajo la lluvia. Cuando llega a casa recibe un mensaje de su madre y le recorre por su cuerpo una NOSTALGIA increíble de lo que decide MERENDAR para poder suplir esa pequeña ansiedad que le produce la lejanía que le distancia de su familia.

    Esta actividad ayuda a aumentar la imaginación y poder buscar soluciones a palabras que crees que no pegan en una frase y de las que realmente sí que pueden encajar en ellas. Además se dan cuenta de la agilidad que pueden tener a la hora de crear un relato o historia. Este tipo de actividad se podría aplicar en el segundo ciclo de Educación Primaria.

    ResponderEliminar
  36. BEATRIZ CAÑO GÓMEZ3:28

    Cuento inicial
    Estando de “vacaciones” tuve un “sueño”, un sueño tan profundo…de esos que te despiertas con “lágrimas” que han llegado a tus labios y las notas saladas. Había soñado con mi “abuelo”, al que no veo desde hace tiempo, y eso me hizo llorar. Mi abuelo es un hombre “responsable”, un hombre mayor que conserva su elegancia, y no solo su elegancia, lo conserva todo. El “amaba” la “música”, y la sigue amando. También ama la lectura, y conserva su “libro” favorito “On the “table””, es un libro de recetas, porque sí, también amaba la gastronomía, le encanta “comer” y cocinar, hace platos espectaculares, y guisa como nadie. Pero a la hora de la verdad, con lo que más disfruta es con un buen chorizo picante y “pan”. Cuando me desperté, no lo pude evitar, cuando pienso en mi abuelo me entran ganas de comer pan con chorizo.

    Me parece una actividad muy útil para desarrollar la capacidad creativa de los alumnos, porque no soy una persona muy creativa, pero al tener que relacionar palabras, me ha resultado más fácil. Al mismo tiempo es una actividad flexible, porque no se les da las palabras sin opción a elegirlas sino que pueden crear su estrategia al trazar la letra, mirar si la hacen en el centro de la tabla, elegir la cantidad de palabras que quieren usar…

    ResponderEliminar
  37. 1.Cuento Inicial

    Jenifer González Blanco
    Mis palabras son: Londres,Vida,Guay,Soñar,Maresía.
    Se fue a vivir a una ciudad cerca de LONDRES escapando de una VIDA aburrida para convertirla en una GUAY, huyendo de casa para olvidarse de todo lo que acontecía en esa pequeña isla de alma volcánica. Su nueva vida se le antojaba como lo que llevaba mucho tiempo anhelando y SOÑANDO, pero nunca creyó que ese viaje estaría acompañado de la peor de las sensaciones: la nostalgia, que se presentaba como la propia MARESÍA, tan penetrante en el alma y dejándose ver por las mañanas.

    2.Reflexión.
    Esta actividad me parece muy interesante y necesaria en la educación primaria para fomentar el desarrollo de la creactividad en los niños, así como iniciarlos en la redacción de mini-relatos.

    ResponderEliminar
  38. Anónimo3:35

    El amanecer en LAS CANTERAS era precioso, el sol empezaba a asomar tímidamente por detrás de las montañas. Era habitual verle a esa hora contemplando el horizonte, cuando la playa estaba VACÍA, sentado sobre la arena humedecida por la MARESÍA. Su pelo cubierto de CANAS, me recordaba a aquel famoso DETECTIVE de mi serie favorita. Decidí acercarme, no me había atrevido hasta ahora. Me senté a su lado, quería saber algo más de él, lo veía todos los días y tenía curiosidad. Me miró, en sus ojos noté que la compañía no le desagradaba, incluso que agradecía tener a alguien con quien hablar...así nació nuestra amistad.



    Esta actividad me resulta muy interesante para trabajar con los niños ya que despierta su creatividad e imaginación. También me resulta muy útil las variaciones que se pueden hacer con esta misma actividad para poderla adaptar a cada ciclo.

    ResponderEliminar
  39. "Noche lluviosa en VEGUETA… charcos de LÁGRIMAS de un GATO enamorado, Tomás, se oía MÚSICA de fondo, estaba sentado en la alfombra de un Pub nada SOFISTICADO, a pesar de ser llamado “SOFTWARE”.
    Estaba mendigando una hogaza de PAN para la gata que AMABA, ESTRELLA, una gata persa, de pelo blanco brillante, como su nombre, le encantaba CANTAR canciones de amor mientras tomaba una taza de TÉ en el “Software”.
    Esta es la historia de un falso gato ilusionado, en el que nadie sabe que el autor es el triste gato vagabundo que llora por un amor imposible."

    ResponderEliminar
  40. Sara Dorronsoro Cabrera3:39

    El LÁPIZ se deslizaba en la hoja queriendo expresar los diferentes FEELINGS que había sentido a lo largo de toda una vida. El ABUELO sólo mantenía con sus gruesos dedos la punta del lápiz, se dejaba llevar por él mientras miraba el CIELO. El SUEÑO se apoderó de su cabeza. De repente, su pecho se llenó de ALEGRÍA, tanto que tuvo que respirar profundamente. SOÑÓ que el CALENDARIO se había parado. Y confeti y SERPENTINA en su hoja caían.

    Esta actividad es muy útil para trabajar en primaria ya que hace que los alumnos/as indaguen en el pensamiento y desarrollen su creatividad con la finalidad de redactar historias, cuentos, etc. La libertad que se les ofrece para realizar la actividad provoca en ellos una fuerte motivación.

    ResponderEliminar
  41. José Luís Cruz Farías3:41

    Esta actividad me resulta muy interesante y eficaz para fomentar la motivación de la escritura en la EP. Además , con ella se trabaja la creatividad , imaginación, así como se potencia el vocabulario, léxico , sintaxis…
    En definitiva ,trabajar la lengua de una forma lúdica.
    José Luís Cruz Farías

    ResponderEliminar
  42. Esta actividad, es muy creativa y en mi opinión orientada al primer ciclo de la educación primaria ya que con ella favorecemos la creatividad y la originalidad de esas mentes pensantes, para que así desde pequeños se acostumbren a inventar y crear como fin de la diversión y educación. Dado a su corta extensión la veo una actividad perfecta e incluso adaptable para otros cursos superiores.

    ResponderEliminar
  43. Cuento inicial:

    Las pasadas VACACIONES tuve la oportunidad de visitar uno de los lugares más hermosos del mundo, en él se podían observar las ESTRELLAS de noche como si se tratasen de grandes luciérnagas en el firmamento.
    Recuerdo que cada noche, mientras leía un LIBRO tomándome un TÉ, oía a lo lejos un señor cantando, su CANTAR era como el de un ruiseñor. Una mañana, inesperadamente, mientras trabajaba con el SOFTWARE de mi ordenador, le vi pasar, lo cual me sorprendió mucho, pues su presencia no tenía nada que ver con la voz que escuchaba al esconderse el sol cada día. Era un señor de unos sesenta años, alto, de ojos verdes, con CANAS; desprendía un aire muy misterioso.

    Opinión de la dinámica:

    El uso que le podemos dar a esta actividad es muy enriquecedor, pues permite a los alumnos desarrollar su creatividad, así como conocer palabras y jugar con ellas. Con esta dinámica los niños se ven, de cierta forma, obligados a utilizar las palabras escogidas por su inicial y a crear un texto buscando la coherencia y el significado.
    Es una forma divertida y diferente de ampliar el vocabulario, y la considero una dinámica que se puede aplicar incluso a niños de primer ciclo, teniendo en cuenta su nivel lingüístico y competencial.

    ResponderEliminar
  44. Ohhhh, lindos textos. Bravoooo.
    Saludos cordiales, Juany

    ResponderEliminar
  45. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  46. Blanca Romina Martinez Felipe9:01

    Todo parecía ser un sueño, pero ahí estaba yo, sentada en la clase turista de un avión con destino a LONDRES. Pasadas las tres horas de avión y mientras esperaba el equipaje en la terminal 1 del Aeropuerto de Heathrow, lo único que podía sentir era la EXCITACIÓN de saber que mi VIDA cambiaría por completo, ya que iba a trabajar de lo que me apasiona, ser DETECTIVE de investigación. Una vez recogí mi equipaje me dirigí a la estación del metro y, a pesar de que el viaje era corto, me pareció completamente largo y ABURRIDO observar como la gente pasaba el rato escuchando música, leyendo el periódico u observando cómo se desenvolvía en aquella locura una extrajera con rasgos españoles que era fácilmente identificable por cargar en su cuello con una bufanda en pleno mes de Agosto. Una vez llegué a mi parada de metro, me adentré en un tumulto de gente que esperaba salir a la superficie y con lo primero que me encontré fue con el impresionante Támesis RIVER y con la espectacular y gigante noria en la orillas del mismo río. De camino al hotel localicé un pequeño gimnasio con grandes cristaleras en la que se veía una clase de AEROBIC y mujeres de todas las edades, con mayas apretadas, sudaban y, perdidas en la coreografía, intentaban realizar un simple paso. Al llegar al hotel, me dirigí hacia la recepción en la cual me esperaba un guapísima joven de cabello rubio y mejillas sonrojadas y, tras indicarle con un pésimo inglés, que tenía una reserva a mi nombre, me sorprendió diciéndome que no existía ninguna reserva a ese nombre. Mi MOSQUEO aumentaba por momentos. Una vez solucionado el conflicto y ya en la habitación, saque el neceser de la maleta y mi libro “Atardecer en PARÍS” de Nicolas Barreau mientras pensaba en comprar un AFTERSUN en el supermercado mas próximo, ya que, mi estrepitoso intento con la bufanda había sido un fracaso. Me acosté en la cama y mientras leía esperaba con ansia la llamada que me haría empezar una nueva vida….

    ResponderEliminar
  47. Blanca Romina Martinez Felipe9:06

    Esta actividad me parece muy interesante y sobretodo diferente. En mi opinión, potencia la creatividad y hace que el alumno deje volar su imaginación y que creen historia maravillosas. es una dinámica que seguro llevare a cabo, ya que, deja entrever los gustos de cada alumno y me parece muy divertida..

    ResponderEliminar
  48. Samuel Cabrera Ortiz12:22

    Cuento inicial

    Durante mis largas vacaciones, disfrutaba de unos días estupendos con cielos despejados y actitud alegre. Siempre esperaba estos días con gran alegría y la espera se hacía eterna a la luz del alba; nada más levantado viendo por mi ventana los amaneceres, cuando comía, disfrutando de mis amados desayunos. Ante tanto esplendor, observando cómo despertaba el día a través de mi ventana, mi alma se sentía tímida ante tal maresía que inundaba el bello paisaje de Las Canteras. El contemplar tal espectáculo de la naturaleza, ha hecho que no pueda evitar que mis ojos sean detectives de mi curiosidad, durante los amaneceres a través de mi ventana.

    Reflexión

    Con esta dinámica lo que se pretende es que nosotros como futuros docentes seamos más autodidacticas en cuanto a nuestra expresión, ósea ser más creativos a la hora de elaborar textos ya sean literarios o de otro tipo de género. No obstante también esta actividad, la considero muy útil a la hora de aplicarla/desarrollarla en los primeros ciclos de primaria. Ya que con esta podemos hacer que los niños trabajen tanto la expresión escrita como hacerles trabajar su imaginación y por tanto desarrollar su capacidad cognitiva.

    ResponderEliminar
  49. Las palabras que mi nombre tocó: vacaciones, table, responsable, sueño, abuelo, lágrima, magua, comer, batata, música, amar, pan, libro

    Cuento inicial:

    Durante las VACACIONES, se ocupaba de cuidar a su ABUELO y mientras este se COMÍA una barra de PAN con BATATA, ella leía aquel LIBRO que tanto le gustaba porque la hacía soñar. Se volvió más RESPONSABLE y ya no le quedaba MAGUA de esas noches de fiesta y las llegadas a altas horas de la madrugada despertando a todos los que vivían cerca de su portal. Comenzó a frecuentar lugares desconocidos para ella y a conocer gente que hasta ahora solo aparecía en alguno de sus SUEÑOS o tal vez en alguna pesadilla. Desde pequeña AMÓ el mundo de la MUSICA, y de hecho era lo único que le quedaba de su pasada personalidad, su presente, como una nota musical, arriba, abajo o en medio, no se sabe donde estará. Uno de esos días de verano acudió como siempre a la casa de su abuelo, y observó con rareza que en la TABLE faltaba esa barra de pan, entonces vio como una LÁGRIMA recorría su rostro hasta llegar al final, el suelo, donde se esparcía sin verla más.


    Opinión de la dinámica:

    Me parece una dinámica diferente y amena para los niños. Puedes trabajar distintos aspectos, elegidos según el criterio del profesor y poner en práctica la imaginación y creatividad que tienen los chicos para crear. Además puedes observar su método de estrategia e incluso notar sus gustos a la hora de elegir el tema de un libro a partir de su creación personal. Es una actividad divertida y con muchas posibilidades para trabajar dentro del aula.

    ResponderEliminar
  50. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  51. Esta mañana me levanté y miré el CALENDARIO. En ese momento una LÁGRIMA bajaba por mi mejilla al recordar que hoy mi ABUELO cumpliría setenta y cinco años. SUEÑO mucho con él, siempre lo tengo presente, pasé muchos y muy buenos momentos junto a él. Siempre me sale una sonrisa al recordar todas las veces que me llevaba a VEGUETA a la academia de MÚSICA donde él trabajaba. Él era el RESPONSABLE de cuidar los instrumentos y asegurarse que todos estuvieran en perfecto estado siempre que se terminaran de usar. Cuando salíamos de la academia siempre me llevaba a la dulcería “Las delicias”, compraba unos dulces y nos dirigíamos a su casa donde la abuela nos esperaba. Me pasaba toda la tarde comiendo dulces y jugando con el precioso GATO blanco que tenían mis abuelos, Orion. Buenos momentos, buenos recuerdos, que siempre quedarán en mi memoria.

    Considero que esta es una actividad muy interesante y muy lúdica para trabajar con niños en primaria ya que fomenta la creatividad y la imaginación.

    ResponderEliminar
  52. ABUELO, esta mañana te busqué…
    Anoche tuve un SUEÑO en el que aparecías. Llegabas a casa a la hora de siempre con el PAN que tanto te preocupaba comprar al mediodía. Esa RESPONSABILIDAD tuya y ese apuramiento porque no te cerrara la tienda te hacía único. Mientras, yo te esperaba friendo esas garepillas de BATATA que tanto nos gustaba a los dos y que siempre tenías la MAGUA de COMER por culpa del azúcar. ¡Eras tan FELIZ así! Y por eso, al recordarte, la LÁGRIMA traviesa se escapa por tu ausencia, porque mi vida se queda igual de triste que VEGUETA sin Sta. Ana o que un LIBRO de VAMPIROS sin sangre. La MÚSICA que me hacías escuchar se parecía al maullido de un GATO cuando le pisas la cola pero por esos pequeños detalles y más haces que te quiera y te ame para siempre.

    Esta actividad me ha resultado muy atractiva de hacer y a la vez muy original para trabajar en un aula de primaria. Con ella trabajamos la parte creativa, lo cual es estupendo para que ellos se suelten escribiendo y a su vez, incentivarles a leer, por curiosidad o no, las historias de los demás compañeros.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  53. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  54. Se desperezó con la cabeza aún entre brumas. Le recordaba la MARESÍA de muchas mañanas a la altura de la barra. Estaba casi FELIZ recordando lo ocurrido la noche anterior. Había sido un éxito el vestirse de VAMPIRO, en aquella fiesta de Halloween. Eres un 'BATATA' le había dicho ella, pero él solo era tímido y le costaba entablar amistades. Hasta entonces su VIDA había sido algo SOFT, con el solo paréntesis de la estancia en LONDRES, que tanta MAGUA le producía. Que GUAY había sido aquel mes. Pero ahora tenía que ponerse las pilas, coger el LIBRO de MATEMÁTICAS y preparar las clases de mañana. Antes iba a COMER algo y ¿por qué no SOÑAR con una vida excitante muy alejada de la que llevaba en realidad?. Estaba ABURRIDO de hacer AEROBIC por todo ejercicio. Daría un vuelco a su vida y con este propósito se enfundó el chándal y salió a correr por la avenida de LAS CANTERAS.


    Creo que esta actividad da mucho juego, desarrolla la creatividad de los niños, y por otro lado les motiva e incita a adentrarse más en el mundo de la lectura.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  55. Nejma Elkadiri Fernández3:54

    ALBA estaba sentada junto al ORDENADOR tocandose la NARIZ, cuando de repente escucho el teléfono, era su amiga que la necesitaba. Rapidamente se puso el zapato que le faltaba, cogió el paraguas, salio de su casa y empezó a CORRER. El día estaba gris y sintió NOSTALGIA al recordar la última MERIENDA que pasó con él.

    ResponderEliminar
  56. Caridad Arbelo Reyes4:10

    1. Cuento inicial:

    Siempre recordaré aquel chico sofisticado que me cantaba bajo las estrellas en aquellas noches de verano. Unas vacaciones igual de cortas que una taza de té, en las que aprendí a amar otra vez.

    2. ¿Qué opinas de las posibilidades didácticas de esta dinámica?

    Me parece una actividad muy lúdica y creativa para trabajar en el aula con alumnos de primaria ya que invita a desarrollar la imaginación de una forma distinta. Además, esta dinámica tiene un toque innovador que despierta el interés del alumnado y se trabajan diversos aspectos importantes para la literatura como son el vocabulario y la redacción.

    ResponderEliminar
  57. "Cuento inicial"

    Cuenta la leyenda, que un VAMPIRO sentado al ALBA, con LÁPIZ y LIBRO en mano bajo un PARAGUAS, FELIZ por estar cumpliendo su SUEÑO, ya no se sentía como un ZAPATO viejo. Sólo le quedaba ESPERAR con ALEGRÍA por su CIELO, su SUEÑO, su amada ESTRELLA. Ya no le quedaría MAGUA por haber pasado encerrado tantos años en la CANA donde solo le daban de COMER agua y BATATA, se acabó la NOSTALGIA, ni una LÁGRIMA más.

    *Cana: cárcel en América.


    ¿Qué opinas de las posibilidades didácticas de esta dinámica?

    Este recurso didáctico me parece una actividad enriquecedora y divertida que favorece la creatividad, la imaginación y también, la coherencia del alumno ya que tienen cierta libertad para unir una serie de palabras que el docente puede adaptar según lo que desee trabajar.

    ResponderEliminar