1. Comenta aquí tus tendencias, hábitos y gustos en torno a la lectura y la escritura...
2. Ve luego a la Pestaña de los compañeros del 4º Presencial, en el menú horizontal del blog ... y busca "tu otro yo lector".
3. Cuenta tu "hallazgo" en la Entrada 75 del intercambio LECTOR - EGO (2ª entrada de este 2017-2018).
Hola a todos,
ResponderEliminarSoy Jessica de Madrid y uno de mis hobbies desde siempre ha sido la lectura. Los géneros que más me gustan son la literatura fantástica (Neil Gaiman,Terry Pratchet, Stephen R. Lawhead,J.K.Rowling, George RR.Martin, Michael Ende,Anne Rice ...), el terror de Stephen King y las novelas realistas sobre acontecimientos, ideologías,etc. que no logro entender (holocausto, represión soviética...).
A pesar de ello, la literatura infantil mantiene aún presencia en mis estanterías con colecciones de Roald Dahl, Barco de Vapor, Submarino naranja y muchos clásicos de lectura cuyos títulos recuerdo con cariño. Así como la actual colección "Las Princesas Dragón", cuya ilustradora conozco.
Como os pasará a muchos, desde hace casi 4 años apenas tengo tiempo para leer más que los manuales de teleformación... pero hasta que termine el grado me quedo con las adaptaciones de cine y series :)
Siempre he pensado en escribir, pero después de tener que hacer un guión en la anterior carrera, vi que soy más de tener ideas que de materializarlas... Así que lo he dejado para un futuro muy muy lejano.
Creo que no me queda nada más por comentar, así que me despido con un abrazo
Lindas palabras Jessica y sí se advierte ya esa buena factura de escritora, a seguirrrrrrrr.
EliminarÁnimo con el intercambio.
Saludos, Juany
Buenas tardes a todos/as:
ResponderEliminarMi nombre es Fran Pérez y soy de Ferrol.
Entre mis hobbies están la música, el cine, el deporte y la lectura. Escribir lo hacía hace años y eran sobre todo pequeñas historias de 3/5 líneas. Pero entre el trabajo y este grado, mucho tiempo no hay para escribir y leer más de lo que quisiera.
Mis gustos literarios son bastante amplios, pues puedo leer cualquier cosa que me engache desde las primeras líneas. Por tanto puedo leer desde biografías, hasta narrativa, literatura fantástica, novela histórica o literatura infantil/juvenil. Últimamente (léase verano), me ha dado por leer los clásicos griegos/romanos como Homero, Platón o Hesiodo. Sin ambargo, he de reconocer que me cuesta bastante leer poesía, novela romántica o ensayos.
Si hablamos de autores/as que más me gustan puedo destacar, por citar unos/as cuantos/as:
a)Autores nacionales:
Juan Eslava Galán, Maruja Torres, Álvaro Pombo y Eduardo Mendoza. Pero sin duda, es Terenci Moix mi escritor favorito de lengua española.
b) Autores internacionales:
Haruki Murakami, Jean Marie Auel, Frank McCourt, George RR Martin, Isabel Allende, Julio Verne.
En cuanto a obras, tengo cientos de libros pero voy a destacar 10 libros que de algún modo han marcado mi vida:
01. "El Principito" - Antoine de Saint-Exupéry (1943) (es más, me ha marcado tanto que tengo el dibujo número 1 tatuado en una muñeca)
02. "El día que murió Marilyn" - Terenci Moix (1998)
03. "Alicia en el País de las Maravillas + A Través del espejo y lo que Alicia se encontró allí" - Lewis Carrol (1865 y 1871)
04. "Las cenizas de Ángela" - Frank McCourt (1996)
05. "Contra natura" - Álvaro Pombo (2005)
06. "100 años de soledad" - Gabriel García Márquez (1967)
07. "Frankenstein" - Mary Shellye (1818)
08. Saga "Los hijos de la tierra" - Jean Marie Auel (1980/2011)
09. "El señor de las moscas" - William Golding (1954)
10. Saga "Canción de fuego e hielo" - George RR Martin (1996/2011/TBA)
Por otro lado, si rememoro la literatura que leía de niño, tengo que destacar la saga de libros "Los 5" de Enid Blyton, "Elige tu propia aventura" de Bantan Books editorial, cómics de Ibañez o la saga de "Los Hollister" de Andrew E. Svenson. También pasaba tardes enteras leyendo libros de aventuras de Julio Verne o de Robert L. Stevenson.
Por último, tengo que destacar que ultimamente me apasiona el trabajo de Benjamin Lacomb y Sebastién Perez en el mundo de la ilustración.
Un saludo a todos/as y mucho ánimo para este curso.
Gracias por compartir este lindo testimonio Fran...
EliminarSaludos, Juany
Hola,
ResponderEliminarMi nombre es Stephanie y soy de Tenerife. Mis prefencias en cuanto a la lectura son bastante limitadas, ya que es inusual encontrarme leyendo alguna novela que no sea policiaca o de suspense. Dentro de este género, mi autora favorita es Agatha Christie, de la cual habré leído en torno a unas 30 novelas. Sin lugar a dudas, 10 negritos o el Asesinato de Roger Ackroyd son dos de mis libros favoritos.
Me gusta este tipo de novelas ya que te atrapan y sumergen desde el primer momento, y en unos pocos segundos te encuentras intentando averiguar quién puede ser el asesino o la asesina de la misma.
Recientemente he leído Muerte en las nubes, de dicha autora y El verano de los juguetes muertos, el primero de la trilogía de Toni Hill, los cuales recomiendo.
Mi momento favorito para leer es antes de ir a la cama, aunque no sé yo si será buena idea ya que si la lectura me atrapa demasiado, me resulta difícil dejar el libro para ir a dormir.
Espero que este curso sea gratificante para todos/as.
Un saludo
Gracias Stephanie, te imagino ahora con Agatha...
EliminarSaludos, Juany
¡Hola compañeros/as!
ResponderEliminarBuenas tardes, me llamo Elena Medina y soy de Tenerife.
La verdad que siempre me ha gustado leer, afición heredada de mi madre. Aunque ahora no lea tanto como antes, siempre intento sacar un hueco para leer. Los lugares donde más me gusta y disfruto leyendo es en la playa, debajo de un sombrilla en verano y dentro de una manta con un té o café en invierno.
Retrocediendo a mis años de infancia y juventud solía estar pegada a los libros de R.L. Stine – Pesadillas, tenía una gran colección, a las aventuras de Mortadelo y Filemón de Ibañez y a los libros de Elige tu propia historia.
Actualmente me gusta cualquier libro que me llame la atención, o bien me recomienden…
Las temáticas por las que más suelo decantarme son: novela de suspense, thiller, de aventura o fantasía, de filosofía y ensayos, aunque esta última sea una literatura densa y muchas veces difícil de entender.
El último libro que me he leído ha sido este verano, titulado La casa entre los cactus, un thriller psicológico de Paul Pen (recomendable por si algún curioso se anima a leerlo).
Ahora acabo de empezar el El segundo sexo de Simone de Beauvoir.
Por último me gustaría destacar los dos libros que más me han marcado en ciertos momentos de mi vida y creo que a más de uno seguro que también.
- El Principito - Antoine de Saint-Exupéry
- El Alquimista - Paulo Coelho
¡Buen inicio de curso!
¡Un saludo a todos/as!
Gracias Elena por compartir ¡¡y a seguir contagiando el entusiasmo por la lectura!!
EliminarSaludos, Juany
Buenos días. Yo siempre digo que mi nombre oficial es Isabel Rodriguez Rivero , pero el artístico es Gelu que es como me gusta que me llamen.
ResponderEliminarHe leído mucho , aunque como al resto de los compañeros , estos últimos 4 años he estado en "sequía" , limitando la lectura solo a los meses de verano.
En cuanto a los géneros literarios que me gustan están: la novela, suspense, pero por encima de todo esos libros que se refieren tanto a la guerra civil española , como a la II Guerra mundial. Quizás sea porque me cuesta aceptar la maldad de las personas, no entiendo que el afán de unos pocos haga llegar la infelicidad a tanta gente.
Entre mis novelas favoritas están: "las tres bodas de Manolita" de Almudena Grandes, "Si a los tres años no he vuelto" Ana R. Cañil, "la luz que no puedes ver" Anthony Doerr, "la abuela civil española" de Andrea Stefanoni, una de las que me han dejado imputada es: "Dispara, yo ya estoy muerto" de Julia Navarro que me mantuvo pegada al libro hasta que lo terminé.
También me gustó mucho: "El Caso de Harry Quebert" de Joel Dicker.
Este verano solo me ha dado tiempo de leer dos y los dos me han encantado: "Patria" de Aramburu y "No soy un monstruo" de Carmen Chacón.
Si tuviera que elegir el "libro de mi vida" lo tendría muy difícil, porque es como decir a quien quieres mas a papá o a mamá, los elegiría a todos.
Un saludo y no dejen nunca de leer.
Gracias Gelu por compartir tu testimonio y pasión...
EliminarSaludos, Juany
Buenos días compañeros,
ResponderEliminarmi nombre es Maday y soy de Tenerife.
La lectura siempre ha estado entre mis aficiones, pero al igual que mis compañeros, durante los años de carrera ha quedado relegada a los veranos.
De pequeña veía a mi madre devorar toneladas de libros, así que pronto comencé a imitarla y pasé de leer la literatura infantil que ella me compraba, a los libros que había en casa. Daba igual qué género fuera y qué autor lo escribiera, solo tenía un requisito para continuar la lectura: que el libro me atrapase en las primeras páginas.
Posiblemente por esos comienzos con la lectura, entre mis autores favoritos sigue estando Isabel Allende para la que siempre tengo un hueco libre en la estantería a la espera de su próxima aventura. De ella tengo la colección completa de su obra y, pese al paso de los años, no me canso de releerla.
En cuanto a la escritura, nuevamente, mi madre aparece como guía. Ella escribió poesía durante toda su vida y me animó a hacerlo a mi también. He participado en varios concursos de poesía y relatos cortos a nivel local e insular, así como en las jornadas de poesía y lectura pública del Ayuntamiento de La Laguna.
Posiblemente sea una nostálgica, pero prefiero los libros en papel. En formato tradicional para, como dice la compañera, no dejar nunca de leer.
¡Un saludo y a por el último curso!
Gracias Maday por compartir tu testimonio y doble entusiasmo (lectura y escritura). Ánimo con la búsqueda...
ResponderEliminarSaludos, Juany
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHola a tod@s,
ResponderEliminarMi nombre es Inés y soy de Murcia. Al igual que todos los compañeros y compañeras que han escrito hasta ahora, el tiempo dedicado a la lectura ha crecido inversamente proporcional a las obligaciones que trae la edad. He crecido en una casa de lectores y he tomado buena nota de ellos, aunque mis gustos se pueden considerar totalmente misceláneos, encuentro en la lectura uno de los mayores placeres que acompañan al tiempo libre. Me gustan varios géneros y autores de muy distintas características: desde la novela de terror de Stephen King, la policiaca de Mary Higgins Clark o Agatha Christie, a la ficción histórica de Noah Gordon o Ildefonso Falconés, pero también he desarrollado el gusto por los libros que tiene mi abuela en sus estanterías: desde los tebeos de Ibáñez a obras de Jardiel Poncela, Torcuato Luca de Tena, Antonio Gala, Salman Rushdie...
En resumen, prefiero el libro a la película salvo en contadas ocasiones. Os deseo un feliz curso 2017-2018 a todos.
¡Saludos!
Gracias Inés y a crear también lectores en tu entorno escolar...
EliminarSaludos, Juany
Hola a todos:
ResponderEliminarMi nombre es Sarai y soy de Gran Canaria. Desde siempre me ha gustado leer, quizás porque me lo inculcaron muy bien de pequeñita. Recuerdo que cuando me llevaban a Cardona (sí, aún existía), me emocionaba muchísimo porque aquello significaba que me iban a comprar libros y cuentos. Recuerdo que me solía detener delante de una estantería piramidal llena de libros y observarlos detenidamente para llevarme algunos de ellos. De hecho, la mayoría de los cuentos aún los conservo y ahora los mira y remira mi hija de tres años y medio.
Una anécdota muy curiosa, es que ya con la misma edad que mi hija, por lo visto hojeaba mis libros y los contaba tan bien, que la gente se pensaba que sabía leer y se quedaban asombrados. No obstante y, aunque hoy en día es más normal porque los niños cada vez aprenden antes y están más estimulados, por aquel entonces aprendí a leer yo sola con cinco años. Tenía tantas ganas de aprender, que me dedicaba a preguntar a los mayores por el nombre y sonido de las letras y a hacer mis propias deducciones. Mi profesora de Preescolar (como se llamaba entonces) no se lo creía y me llamó a su mesa con un libro que yo no había visto en mi vida y pudo comprobar por sí misma y con perplejidad, que yo ya sabía leer. Solo espero que esta afición que tengo por leer, la tengan también mis hijas.
En cuanto a mis preferencias, lo que más me gustan son las novelas de tipo históricas. Me apasionan y es que, además de deleitarme con la propia trama, me hacen viajar a otros tiempos y, a su vez, aprender acerca de aquellos tiempos y lugares. Podría decir que mi autor favorito es Ken Follet.
Entre los libros que más me gustan y a los que les tengo especial cariño están:
- Los pilares de la tierra - Ken Follet
- Un mundo sin fin - Ken Follet
- Trilogía del siglo - Ken Follet
- Saga Los hijos de la tierra - Jean Marie Auel
Me gustan muchísimos más, e incluso de otras temáticas y estilos (ahora mismo me estoy leyendo la saga Canción de Hielo y Fuego de G.R.R. Martin en versión original), pero siempre me decantaré más por la histórica.
¡Saludos!
Lindas palabras...y a seguir creciendo como lectora también con tu niña...
EliminarSaludos, Juany
Hola a todos, mi nombre es Carolina Gutiérrez López, procedente de la Isla de La Palma, pero actualmente resido en Tenerife. En cuanto a géneros literarios, siempre he preferido la literatura fantástica. Aquellos libros donde cada una de sus páginas te sumergen en un mundo completamente diferente al nuestro. La verdad que no suelo salirme de este género, ya que he probado otros y no me llenan completamente.
ResponderEliminarMis autores favoritos son JR.R. Tolkien, J.K. Rowling, GeorgeR.R. Martin, Andrzej Sapkowski entre otros.
Un saludo.
Gracias por compartir.
EliminarSaludos, Juany
Buenas tardes, compañeros:
ResponderEliminarMi nombre es Nazaret Díaz y desde muy pequeña me he sentido a gusto con un libro en las manos. Tanto mis padres como mis hermanos son lectores ávidos y ellos me han pasado el gusto por la lectura, primero leyéndolos antes de irme a la cama y después financiándome la adicción. Aún recuerdo las cartas a los Reyes Magos, con una lista de los libros que iba apuntando durante el año, he de decir que libros, nunca me faltaron. Recuerdo un verano con Alberto Vázquez-Figueroa, las series de libros “Cienfuegos” y “Piratas” fueron mis mejores amigas ese verano.
Entre mis gustos de lectura se encuentra la fantasía y ciencia ficción, las novelas románticas y las de intriga. Cuando tengo tiempo me gusta leer libros que me den la oportunidad de pensar, entre estos destacaría “Un mundo feliz” de Aldous Huxley (recomendado por uno de mis profesores favoritos en el instituto), o “Veronika decide morir” de Paulo Coelho (uno de esos libros que se hizo un sitio en la carta a los reyes magos). En cambio, en otros momentos busco libros que me hagan disfrutar y que sean fáciles de leer, que me diviertan un rato pero que no se queden resonando durante días después de terminarlos, en estos casos me gusta variar entre novelas románticas o lectura infantil/jóvenes adolescentes. Por último, y como supongo os pasará a muchos, a veces siento el gusanillo de desaparecer y meterme en otro mundo. Cuando me pica este gusanillo me doy el capricho con libros de J.K. Rowling, G.R.R. Martin o J.R.R Tolkien, no hay nada como una buena novela de fantasía (bueno quizás algo romanticón de Jane Austen o Charlotte Bronte ¿por qué no?).
Como anécdota final decir que llevo casi seis años viviendo y trabajando en Irlanda y antes de eso, para practicar el inglés, leía y veía series en V.O., por lo que mi idioma favorito para la lectura es el inglés y creo que me arriesgo a decir que para la escritura también, a veces es difícil encontrar las palabras adecuadas cuando en tu día a día no practicas ni consumes el idioma.
Un saludo a todos y mucha suerte en este nuevo curso.
Lindísimas palabras... gracias por compartir.
EliminarSaludos, Juany
Hola a todos, mi nombre es Ester Millán Soldado, soy de un pequeño pueblo de Valencia, llamado Oliva.
ResponderEliminarUna de mis grandes aficiones es leer, y como todos mis compañeros, estos cuatro últimos años no he tenido mucho tiempo para leer todo lo que me gustaría, pero aún así, siempre tengo un libro esperándome en la mesita de noche para relajarme antes de dormir. Ahora estoy leyendo “El ruiseñor” Kristin Hannah.
Entre los géneros literarios que más me gustan están las novelas de espionaje, esas que no puedes dejar de leer ni un segundo, y las que abordan temas de la guerra mundial.
Una de mis autoras preferidas es Julia Navarro, y uno de sus libros, “Dime quien soy”, es sin duda el libro que más me ha marcado por ahora, no pude dejar de leer hasta que lo terminé. De la misma autora “dispara, yo ya estoy muerto”, lo he leído este verano y también lo recomiendo.
Para mi leer es un placer que me permite conocer otros lugares, otros modos de pensar, viajar en el tiempo y desconectar de la realidad.
Un saludo!
A seguir disfrutando de esos ratitos...
EliminarSaludos, Juany
Mi nombre es Mónica Quevedo Cabrera, y desde que era pequeñita me fascinaban los libros, pasión que no sé de quién heredé porque en casa somos actualmente siete y digamos que no les gusta mucho leer libros. Aunque les intento inculcar la lectura, prefieren ver películas, algo que no entiendo porque cuando lees un libro elaboras mentalmente tu propio guión, y le das la magia que quieres darle.Así que, digamos que la lectura es una pasión innata en mí.Como el resto de mis compañeros en estos cuatro años, poco he podido leer....solamente los manuales, que sabiduría tendrán mucha pero magia muy poquita ja ja ja ja.He aprovechado el veranito leyendo algunos libros que me han encantado;la pareja de al lado,el día que se perdió la cordura, la chica del tren, la chica de antes y palabras impostoras.Una de las compañeras anteriores me ha recomendado, " No soy un monstruo", así que esa será mi próxima lectura entre actividad y actividad de nuestra queridísima Universidad, que muy poco tiempo nos deja para el placer de una lectura libre.No tengo un género literario concreto, me gusta la ciencia ficción,romanticismo,aventura, miedo, suspense,.... lo verdaderamente importante es que el libro me atrape desde el primer momento y entre en su mundo.El problema es que cuando un libro me atrapa el alma de esa manera, soy incapaz de soltarlo y me lo leo(lo devoro), de una sentada.Un libro que me leí hace años y me impactó mucho fue "No sin mi hija", y uno que me hizo reir y con el que lo pase muy bien, fue "Maldito Karma".
ResponderEliminarEn cuanto al momento del día que dedico a la lectura, es en aquel momento en que mi cabecita necesita desconectar de este mundo...sea cual sea la hora...aunque como sea de noche y el libro me atrape puedo llegar a ver el amanecer...eso si claro está, con el libro ya leído.
Dicho todo esto, y perdón si me he extendido mucho, les deseo a todos mucho ánimo para este nuevo curso.
Un besito compañeros!
Gracias Mónica, ojalá (y aunque "casi impuesto"), te guste el lector del tren...
EliminarSaludos, Juany
Buenas tardes compañeros, mi nombre es Gema y soy de Tenerife pero llevo viviendo en Irlanda 5 años.
ResponderEliminarLa lectura e historias han estado en mi vida desde mis primeros recuerdos ya que tanto mis padres como mis hermanos son grandes aficionados a la lectura. Mi madre solía contarme cuentos, refranes o poemas antes de ir a la cama, mientras íbamos caminando a la escuela o cuando nos sentabamos en el balcón a bordar.
En cuanto aprendí a leer ya no hubo marcha atrás. Tengo grandes recuerdos de ir a la estantería de casa a ver qué otro libro podía leerme o de salir a la plaza del pueblo los días del libro y pasear entre mesas y mesas repletas de libros con los ojos abiertos como platos y una sonrisa de oreja a oreja. Recuerdo que mi niñez la pasé en el centro cultural atendiendo a clases de inglés, música, informática, etc... y los ratos libres mientras sales de una clase y esperas a que empiece la otra los pasaba en la biblioteca eligiendo libros para llevarme a casa (mi yo de aquel entonces pensaba que la biblioteca era el mejor invento que existía, ¡¡cientos de libros que te podías llevar a casa!! ¡¡gratis!!). Y por supuesto, mi yo adolescente se llevaba un libro consigo daba igual a dónde fuera, y se leyó todos los libros de la bibliteca del instituto que pudo e hizo intercambios con amigas para tener acceso a más variedad.
No tengo un género favorito, leo el libro que más me llame la atención en ese momento dependiendo de mi estado de humor, aunque la verdad es que tiendo a decantarme por la fantasia, misterios, historicas y los romances (aunque a decir verdad, pese a que siempre hay un género que prevalece, muchos libros son una mezcla de varios y ¡esos son mis favoritos!)
Al igual que muchos de mis compañeros, compaginar el trabajo y la universidad ha significado dejar los libros de lado, de hecho, creo que el último libro que me leí fue "The maze runner" hace tres años lo cual me apena grandemente ya que hecho de menos el peso de un libro en mis manos.
Aún así, el hecho de que lleve mucho tiempo sin leer un libro no significa que haya dejado de lado la lectura. Otra de mis grandes aficiones son la series y cuando tenía 15 años descubrí los fanfictions (historias escritas por fans sobre personajes de series/películas/libros, basicamente) y este tipo de literatura sigue estando muy presente a día de hoy, incluso mis días más ocupados no pasan sin que me lea un capítulo ¡o uno entero!
Un saludo!
Lindísimas palabras... gracias por compartir.
EliminarSaludos, Juany
Buenos días a todos, Mi nombre es Francisco Javier soy de Arrecife Lanzarote.
ResponderEliminarDesde pequeño me gusta leer libros de misterio, policíaca e intriga.Los autores que más me gustan son : Stephen King, Agatha Christie.
El último libro que leí fue de Julia Navarro "Dime quién soy", la verdad es que me gustó mucho, interesante e intrigante.
Saludos¡¡
Perdón me olvidé de poner mi apellido, me llamo Francisco Javier Bethencourt Seijas
EliminarGracias por compartir.
EliminarSaludos, Juany
¡Hola! Soy Sonia Díaz González. Desde muy chiquitina me ha apasionado leer, introducirme en diferentes mundos que existen o no, diferentes épocas, sentir que soy uno de esos personajes tan valientes o que tengo un poder, una habilidad especial o espacial en algunos casos, vivir aventuras y conocer otros lugares. Y TODO esto y más, sin moverte del sitio, simplemente tú, un lugar cómodo, buena luz y por supuesto un libro o unas páginas con las que disfrutar,imaginar, divagar...
ResponderEliminarMi lugar de lectura predilecto es mi escritorio (con mi flexo) y por la noche. Tranquila y sin ruidos externos. Como habréis comprobado prefiero la novela juvenil, con temática de ficción,fantasía, ... Aunque también leo y he leído otros géneros como terror(no me puede gustar más la forma de narrar de Stephen King, tan descriptiva), romántica, histórico, etc. Según el momento o del día me apetece leer una cosa u otra. Debería añadir los manuales y documentos de la ULPGC a mi lista de lecturas habituales.
Quería compartir con ustedes mi primera visita a una biblioteca, la del cole. Yo con unos 7-8 años ya me había leído todos los libros que estaban en el aula, así que mi profesora decidió llevarme a la biblioteca del colegio. ¡Cuál fue mi sorpresa cuando descubrí qué era una biblioteca! Toda la habitación estaba repleta de estanterías llenas de libros, y por lo visto ¡a mi disposición, los podía leer todos! Me hice asidua a ese precioso lugar, ese santuario de libros. Cada dos días estaba allí para devolver y elegir una aventura nueva, un libro nuevo.
¡Un saludo!
Gracias Sonia por compartir... y por devorar libros, je je
EliminarSaludos, Juany
Hola a todos.
ResponderEliminarMi nombre es Yurena y aunque soy de Lanzarote, actualmente vivo en Las Palmas de Gran Canaria.
Desde muy pequeñita me ha gustado muchísimo la lectura, lo heredé de mi madre, que es una gran amante de la lectura. Ella siempre me animaba a que leyera y por eso teníamos en casa muchísimos libros de la colección "El barco de vapor" y "El duende verde". Disfrutaba muchísimo con la lectura de estos libros, sin duda, uno de los recuerdos más bonitos de mi infancia.
En mi adolescencia mi tendencia a la lectura era muy diferente a la de ahora,los libros que escogía para leer eran los libros de terror de Stephen king y los libros de suspense.
También leía muchísimos libros de poesía y novela romántica.
Actualmente disfruto leyendo los libros de una de mis escritoras favoritas (Isabel Allende), esta escritora la descubrí gracias a mi madre que tiene la colección completa de sus libros.
Otra de mis escritoras preferidas en la actualidad es Louise Hay, siendo el favorito de mis libros "El poder está dentro de tí". Loise Hay, es una gran escritora de libros de autoayuda y sus libros me encantan y ella ha hecho que los libros de autoayudan sean mis preferidos en la actualidad.
En general los libros que leo ahora son de autoayuda, son libros que me enriquecen personalmente y que me transmiten mucha serenidad y mucho conocimiento.
Entre mis libros favoritos de autoayuda quisiera destacar: "Dios vuelve en una harley", "Los diez secretos de la abundante felicidad", "Curso de Milagros", "Cree en ti"...etc.
¡Un gran saludo para todos!
Gracias por compartir...
EliminarSaludos, Juany
Hola a todos,
ResponderEliminarMi nombre es María Auxiliadora y soy de Gran Canaria.
Al igual que muchos de mis compañeros estos tres últimos años me ha obligado a dejar a un lado la lectura apasionada por devorar un libro en días por el mero hecho de saber cómo acababa.
Quizás este placer por la lectura lo haya heredado de mi abuela materna ya que la recuerdo, leyendo las típicas novelas de Corín Tellado.
Hoy por hoy, no tengo definido un determinado o específico gusto literario ya que soy de las personas que si pasa cerca de un stand de libros y alguno me llama la atención, me paro a leer la contraportada y si me gusta lo que leo, lo compro. Eso sí, para leer necesito un lugar tranquilo y cómodo donde casi pueda ser la protagonista de la lectura porque si hay mucho bullicio a mi alrededor no consigo concentrarme.
Uno de los primeros libros que recuerdo haber leído fue el de Sisi Emperatriz y de los últimos han variado desde:
Lo que el viento se llevó
La Catedral del Mar
El Juego del Ángel (Carlos Ruiz Zafón)
La famosa trilogía de Cincuenta sombras de Grey (creo que medio mundo se la leyó y la otra mitad fue a ver la película).
De Isabel Allende me gusta casi todo y el que ahora mismo tengo sobre la mesilla de noche, esperando que lo termine de leer algún día es El último pasajero (Manel Loureiro).
Un saludo!!!
Gracias María, ¡¡¡qué importantes son las madres y las abuelas en la animación a la lectura!!!
EliminarSaludos, Juany
Hola, Mi nombre es Alejandro Acosta y soy de Gran Canaria.
ResponderEliminarResponder al interrogante de mis gustos por la lectura, no es tarea fácil. Imagino que el hecho de engancharme o no a un libro en concreto, depende siempre del estado en el que uno se encuentra. Creo que es algo que nos ocurre a todos:
-- cuando te entra la fiebre del gimnasio, no hay revista o libro de dietas, ejercicios y moda que no lea.
-- cuando me siento abatido por algún hecho puntual pues me agarro un dramón romántico.
-- cuando estoy decidiendo o cerca de mis vacaciones, me filmo con las guías, revistas, blogs y páginas web relacionadas con los países que voy a visitar.
— cuando me toca ser de anfitrión y tengo previsto organizar un almuerzo, cena o evento familiar, me encanta leer artículos, recetas, blogs, notas y revistas relacionadas con la cocina, decoración y juegos de entretenimiento.
— cuando estoy elaborando un proyecto de trabajo o un trabajo de universidad cuya idea me resulta interesante pues me motivo a leer todo tipo de artículos, revistas de investigación, libros y blogs que guardan relación.
— es cierto que si me encuentras en la playa o en la piscina, siempre me pillarás con un manual de la universidad, un periódico digital, pasatiempos o inmerso en una red social (Facebook, twitter, flickr o instagram - estas últimas aunque son esencialmente de fotografía me llama la atención las ocurrencias de las personas).
En fin que a nivel de gustos literarios, suelo ser bastante diverso porque le doy a todo palo ;D creo que de lo único que estoy seguro es de la lectura que no soporto ni siquiera mirar (revistas del corazón, cotilleos y gentuza de la TV basura). A mis alumnos les tengo acostumbrados a reciclar este tipo de revistas en manualidades o para proteger los espacios a fin de no ensuciar.
Tras leer algunas intervenciones, debo reconocer que me ha llamado la atención la mención de algunos libros que ya me he agendado leer. Así mismo, si me permiten alguna recomendación a mi, permítanme las siguientes:
— Manon Lescaut de Prévost.
— Carmen de Merimée - tras la lectura te vuelves más sensible al ver el ballet o la Ópera.
— El diario de Vaslav Nijinsky escrito por su mujer Romola Nijinsky.
— El día que se perdió la cordura de Javier Castillo.
— Trilogía de Millennium (me salvaron mi estancia en Bruselas!!!!).
En fin… que si eres de los que dedica a leer todos y cada uno de los mensajes y no encuentras opciones que te parezcan interesantes para leer, búscate una Super Pop o la Nuevo Vale que por lo menos satisfacemos la nostalgia de la infancia.
Saludos! ;D
Gracias Alejandro por compartir y recordar también otros formatos, tendencias y dimensiones de la lectura...
EliminarSaludos, Juany
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar¡Hola compañeros!
ResponderEliminarMi nombre es Rocío Ravelo y soy de Tenerife, de la islita de al lado.
Mi relación con la lectura viene marcada por la figura de mi madre. Desde pequeña llevo viéndola, cada noche, en su cama, dedicándole su media hora o más a la lectura, me dice que si no lee su capítulo diario le es imposible dormir.
Aunque nuestros gustos son diferentes, ella adora la novela histórica, yo me decanto por las de suspense, es la responsable de que también a mí me apasione leer. Ahora yo también soy mamá de un bebé de 6 meses y espero, en un futuro no muy lejano, iniciarlo en el apasionante mundo del leer.
Creo que lo de la novela de suspense me viene desde adolescente porque si intento recordar las lecturas que consumía en esa época acuden a mi mente Agatha Christie y sus novelas Los diez negritos o Asesinato en el Orient Express; sin embargo, si hay un libro que marcó mi juventud, tanto que lo releí hace pocos años, fue Rebeldes de Susan Eloise Hinton.
Actualmente, me gustan autores como los siguientes, entre otros:
John Katzenbach, con títulos como El psicoanalista o Historia de un loco.
Dolores Redondo con su trilogía de El Valle del Baztán.
Stieg Larsson y su saga Millennium. También he leído la continuación a su obra, Lo que no te mata te hace más fuerte, escrita por David Lagercrantz, a partir de las anotaciones que Larsson dejó antes de morir, pero para mi gusto, la calidad del libro es mucho menor.
Paula Hawkins, conocí a esta autora con su novela La chica del tren y este momento, a pesar del poquito tiempo que me deja la maternidad y el Grado, estoy leyendo su segunda novela Escrito en el agua que me tiene bastante “enganchada”.
Por último, nombrar mi libro favorito de cuantos he leído, el cual podría leer y releer y no le cambiaría ni un punto ni una coma, La sombra del viento de Juan Carlos Ruiz Safón. Si tuviera que recomendar una lectura a alguien, sería esta sin duda.
En cuanto a la escritura, aunque me gusta redactar, no soy una persona que disfrute escribiendo, es decir, no lo considero un hobbie, sino una herramienta de trabajo que hay que estimular y mejorar continuamente.
Bueno, creo que queda claro por donde van mis gustos literarios, con esto espero encontrar mi alter ego y poder intercambiar opiniones y recomendaciones.
Un saludo,
Rocío.
Gracias Rocío por tu linda reflexión.
EliminarSaludos, Juany
Mi nombre es Patro, para la ULPGC: María del Patrocinio García Torres.
ResponderEliminarCon la lectura he pasado y paso por diferentes fases, cíclicas.
Han nombrado a Neil Gaiman antes por ahí, y él es uno de mis autores favoritos. "Neverwhere" me impactó tanto que cuando fui a Londres visité la mayor parte de las estaciones de metro de las que hablaba y miré con cuidado los "gaps" imaginándome niebla salir de ahí. Me gusta y admiro cómo mezcla, la realidad con la mitología y hasta un terror no muy terrorífico. Cómo juega con sensaciones que tenemos, cómo había todo un submundo invisible a nuestros ojos, porque no lo miramos, no lo vemos, como nos pasa con los mendigos a los que no queremos ver, pero que son muy reales, están ahí, y les sucenden cosas. Me gustan todos sus libros y "Sandman" fue la única serie de comics que coleccioné mes a mes, comprándolo calentito.
Orson Scott Card me sorprendió con su saga de "El Juego de Ender", y eso que la empecé por el tercero de los cuatro libros, totalmente espiritual.
Pienso, que muchos escritores de ciencia ficción han abierto puertas y dado ideas para muchas de las invenciones tecnológicas y orquestaciones políticas que hoy son una realidad. También creo que cuentan muchas verdades que ya están sucediendo pero que no queremos ver. La ciencia ficción me parece de lo más creativo que existe en literatura, aunque siento que probablemente no tiene nada de caché.
Hasta centrarme en lo que más me gusta y que se ha convertido en mi círculo vicioso: ciencia ficción, fantasía, novela romántica y vuelta a empezar, seguí el típico camino: en primaria varco de vapor y "La pequeña bruja", "el pequeño fantasma", "La historia interminable", "el Señor de los anillos", "El Señor del Tiempo" y "Cruzada en Jeans" para hacerme pensar en la adolescencia. Un Don Quijote que no llegué a leer practicamente y que no entendi. Ravindranaz Tagore me hizo pensar que podía entender la poesía, Ken Follet y su gran culebrón "Los pilares de la tierra", y libros que me impresionaron con "El viejo y el mar" de Hemingway, "Un mundo Feliz" o "Rebelión en La Granja", que me pusieron un poco enferma, pero a los que mi cabeza regresa de vez en cuando cuando vivo situaciones a lo largo del tiempo.
En mi ciclo de lecturas, siempre hay tambien un momento para una novela de amores como he dicho, aunque a medida que pasa el tiempo, me parecen más y más increíbles y me aburren antes, pero durante años, de vez en cuando síempre ha caído algún libro de esos con las portadas rosas, un maromo musculoso y una damisela a la que se le ve el canalillo.
Descubrí con Pablo Tusset y "Lo mejor que le puede pasar a un cruasán" las risas con un autor español. Me pareció un libro refrescante en su momento para lo que yo había leído.
He leído diferentes géneros, alguna novela de terror, "It" de Stephen King y "Cementerio de Animales" que no terminé. Como me sucede con el cine, para terror, ya tengo suficiente con lo que sucede, y no sentí ganas de leer más y tener más imágenes en mi cabeza que hiciesen que a media noche me tuviese que pensar ir desde la cama al baño con el temor de que una mujer arrastrándose viniese hacia mí o un payaso psicópata apareciese de la nada.
He leído algo de poesía, pero he de confesar que no he profundizado, y sólo los poemas de Mario Benedeti se me han metido dentro a la primera.
Lo último de lo último que he leído han sido 2 libros: "Momo" de Michael Ende, que durante años me daba una pereza increíble, no me llamaba nada, hasta que mi hijo de 9 años lo leyó y me dijo que lo leyese, que era muy bonito y ¡me alegro de haberlo leído ahora, cuando estaba preparada para entenderlo y disfrutarlo!, e "Iluminae" ¿véis? otra saga de ciencia ficción, el segundo tomo "Gémina" está por traducirse y publicarse al español.
¿Algún o alguna cíclico o cíclica incongruente e intermitente como yo por aquí?
Por cierto, a veces comienzo el libro por el final, y si me gusta continúo. Y es que como he dicho, la tristeza, cada vez la quiero menos elegida por mí para pasar el rato, por muy profunda que sea.
EliminarOtras veces se me olvida "spoilearme".
Gracias Patro por compartir tanto. Creo que te encantará leer el ensayo de Pennac "Como una novela"...
EliminarSaludos, Juany
Buenos días, mi nombre es Isa, vivo en un pueblo llamado Oliva, de la Comunidad Valenciana.
ResponderEliminarEl gusto por la lectura a mi no me viene de la infancia, ya que aunque yo veía a mi padre siempre leyendo, nunca me llamo la atención leer. Era una niña que siempre estaba dibujando y esa pasión del dibujo me llevo a estudiar mi primera carrera.
Recuerdo que leía los libros obligados de la escuela y poco más. Mi gusto por la lectura empezó tarde pero me he enganchado a ella. Tuve una profesora de filosofía que daba gusto oírla hablar y un día nos dio para leer una novela "Viento del este, viento del oeste", ¡que libro mas bonito! fue lo que pensé. Ese libro me gusto muchísimo, ademas para ser de los primeros es un libro de fácil lectura. Ahora leo cualquier libro, aunque soy de novelas y a veces de libros de auto-ayuda. Me gusta leer el fin de semana, que estoy mas relajada y me doy mas tiempo a mi misma, y entre semana todas las noche leo junto a mi hija mayor los libros de Geronimo Stilton, de Elisabetta Dami ( a mi hija le encantan, a mi no tanto)
He leído que a algunos compañeros les gusta el Principito, pues me paso algo extraño con este libro. Cuando lo leí no me gusto demasiado, pero hace unos años, hicimos una tertulia literaria y pusimos ante la mesa dicho libro, me gusto muchisimo ver lo que en cada persona puede significar caa palabra de este libro, asi que como el compañero Fran, me gusto.
Algunos libros que me han gustado son: Viento del este, viento del oeste, E niño del pijama de rayas ( John Boyne), La octava caja (Dory Sontheimer)...
Otro libro que me ha marcado, bueno a mi no, sino al orden de mi casa, es La magia del orden (Marie Konde), así que para los desordenados, a por el.
Perdón pero he visto que no me he presentado correctamente, mi nombre es Isabel Monzó Peiró. Ahora sí.
EliminarGracias Isa por compartir...
EliminarSaludos, Juany
Hola, me llamo Toñi. Desde pequeña me gustaba leer, en mi infancia tuvieron mucho protagonismo personajes como Zipi y Zape o Carpanta, podía pasarme encerrada horas en mi habitación leyendo "chistes" (ahora comics) mientras comía la curiosa mezcla de gofio con azúcar :) Era mi momento favorito del día. En la adolescencia leía los libros que nos mandaban en el instituto. Recuerdo que en 2 de BUP la profesora nos mandó a leer de forma opcional (para subir nota) el libro de Delibes "Señora de rojo sobre fondo gris". Fui la única de la clase que se lo leyó. Subí la nota, pero también descubrí un libro maravilloso que se convirtió en uno de mis favoritos. Lo que se perdieron mis compañeros... Actualmente desde que soy madre y estudio el grado y además trabajo, no me queda mucho tiempo. Los libros infantiles son ahora mismo mi lectura habitual :) Mi hija de 3 años no se acuesta sin que le lea o le cante un libro antes, así que ahora mismo el monstruo de colores, el monstruo rosa, el pollo Pepe, los tiernos conejitos de Adivina cuánto te quiero o Elmer son los personajes presentes en nuestras vidas. Espero pronto encontrar un ratín para continuar con la saga de los crímenes de Fjälbacka, de Camila Läckberg y otros libros que tengo aparcados como Crímenes exquisitos. Como pueden ver, me encanta la novela policíaca. Aunque leo todo tipo de géneros. Un libro que me gustó mucho fue El guardián entre el centeno (DJ Salinger). El último libro que he leído es la Magia del orden (Marie Kondo) durante el verano. No pude con Los pilares de la tierra y eso que le di 2 oportunidades, así que vi la serie XD Tampoco me gustan los libro tan de moda ahora como son los de mindfulness, los libros de autoayuda de toda la vida. Saludos
ResponderEliminarGracias por compartir también, Toñi, las vivencias ...
EliminarSaludos, Juany
Hola,
ResponderEliminarSoy Marga de Santiago de Compostela y entre mis hobbies se encuentran a parte de la lectura, la música, el cine y los viajes. Cómo esto último no lo puedo hacer tan a menudo como me gustaría, me aplico la frase de Emily Dickinson: “Para viajar lejos, no hay mejor nave que un libro”. Para mi es una forma de descubrir otras culturas, formas de vida, paisajes y de abrir la mente a lo desconocido.
Debo confesar que no siempre me ha gustado leer, quizás por estar obligado a ello, sin embargo cuando comencé en mi adolescencia con libros de mi propia elección, la lectura se acabó convirtiendo en algo imprescindible en mi vida. Recuerdo con cariño de aquella época El diario de Ana Frank, La cabaña del tío Tom, Mujercitas, El guardián entre el centeno, Las aventuras de Tom Sawyer…
Entre mis preferencias literarias se encuentran desde los cómics como Persépolis de la Iraní Marjane Satrapi a las novelas históricas cómo Los Pilares de la Tierra. También disfruto con autores como Gabriel García Márquez, Isabel Allende, Paulo Coelho. Algunas de sus obras como Crónica de una muerte anunciada, De Amor y de Sombra, El alquimista, Viento del este y del Oeste de Pearl S.Buck son de mis favoritas. También cuentos aparentemente para niños como El Principito, o los de Óscar Wilde, ocupan un lugar importante en mis estanterías.
Con el paso de los años también he empezado apreciar la poesía, clásicos como Antonio Machado, o la tan querida en Galicia Rosalía de Castro son algunos de mis autores preferidos, así como los cuentos y poemas de Mario Benedetti en “Despistes y franquezas”.
Los momentos en los que más disfruto con la lectura son aquellos en los que estoy más relajada, en el sofá de mi casa, antes de irme a dormir o incluso durante desplazamientos en tren o avión.
Gracias Marga por compartir (indica apellidos, por favor)...
EliminarSaludos, Juany
Cierto Juany, mi nombre completo es Marga Suárez Rodríguez.
EliminarHola me llamo Ainhoa Ferreira no soy gran apasionada de la lectura. Mi recuerdo : siempre leyendo por obligación aquello que un profesor/a te marcaba , una temática que había que examinar.. algo que no te entusiasmaba .. simplemente mera obligación .. un día tras otro.. eso que poco a poco hizo que aquella magia que había en mi fuera desapareciendo .. que aquellos libros que al principio por mí misma iba a buscar fuera olvidando..
ResponderEliminarDe ahí la importancia que la lectura sea enseñada como algo gratificante y algo agradable, ahora con el paso de los años, y con los achaques de la vida .. vuelvo a leer ..me encanta aprender y la lectura nos aporta gran sabiduría( pero solo leo lo que quiero, lo que me interesa , lo que me apasiona.. )
Desde hace 6 años tengo un hermano con esquizofrenia desde ese momento deboro libros para conocer el máximo sobre su enfermedad y a partir de ahí hemos creado una asociación y aportamos todos los conocimientos posibles a la misma.
Y hace tan solo 6 meses sufrí una trombosis en la yugular y en el seno de la cabeza así que los libros fueron mis mejores aliados para entender que me estaba pasando y para poder entender y descubrir que procesos y en qué momento me encuentro.
Por eso considero que la lectura es muy importante pero sobretodo es muy importante como enseñarla.
Un saludo a todos.
Gracias Ainhoa por compartir tanto...y muchos ánimos
EliminarSaludos, Juany
Hola compañeros, me llamo Jose, siempre me ha gustado la lectura, ahora un poco más que cuando era adolescente, pero el poco tiempo en estos años de grado y compaginarlo con el trabajo se me hace, mas que difícil, bastante cansado.
ResponderEliminarMe gustan mucho las novelas de Dan Brouwn, me he leído alguna de ellas como el Código da Vinci, El símbolo perdido, Angeles y demonios, pero también me encantó las novelas de J.J. Benites, Caballo de Troya.
No tengo ningún género que lo considere "mi favorito" solo que la lectura consiga envolverme y hacerme sentir que estoy viviendo yo mismo la historia.
Un saludo a todos
Gracias José por compartir..
EliminarSaludos, Juany
Hola, buenas tarde. Mi nombre es Ayesa y soy de Tenerife. Entre mis aficiones hoy en día se encuentra la lectura, aunque no le he dedicado el tiempo que se merece y que gustaría, muchas veces por falta de tiempo.
ResponderEliminarCuando pongo hoy en día me refiero a que antes no tenía esta afición ya que en la escuela como muchos, veía la lectura como una obligación y además en mi entorno no se encontraba el gusto por la lectura. Por ello creo que si algún día tengo hijos intentaré mostrarle el mundo que te puede ofrecer la lectura, sin verlo como una obligación sino como un placer y además compartir esta afición.
Añadir además que no soy una persona a la que le guste un género en especial sino que leo aquellos libros que me llamen la atención sin dejarlos a medias aunque no me "enganchen" del todo. Porque entre mis características se encuentra el no poder dejar nunca nada a medias.
Finalmente añadir que de los libros que he leído y que más me han gustado, puedo destacar el niño con el pijama de rayas, bajo la misma estrella y el pianista del gueto de Varsòvia.
Saludos
Gracias Ayesa por compartir (indica los apellidos, por favor)....
EliminarSaludos, Juany
¡Muy buenas noches a todos!
ResponderEliminarMi nombre es Gemma Bordón García. Mi gusto por los libros en general, por saber lo que eran y por comenzar a leer apareció en mí desde niña. Y es que a mi padre le gustaba y le gusta mucho el teatro, siempre que podía participaba. Lo más que me gustaba era verlo narrar, aplicaba todos los colores necesarios para que el resultado fuera un esbozo de emociones...
Pero mis ganas y ansias por leer y saber lo que era eso se vieron mermadas una vez que llegué al colegio. Recuerdo que en primaria, la lectura se vivía como una competencia continua, calculando el tiempo de la lectura, si eras ágil o no en base a la velocidad y no a la comprensión... Generando bloqueos mentales, olvidando estimular y fomentar el amor por la lectura. Continuando con la imposición de lecturas programadas con título concreto, en lugar de permitir varias lecturas y dar opción a enamorarte de una y disfrutarla. Recuerdo que mi madre siempre decía: "Los amores a la fuerza no nacen ni crecen", y qué razón tenía. Hasta que un día das con el libro y momento adecuado y todo cambia.
Ahora disfruto con la lectura, soy de las que se sumergen en la historia y forma parte de ella. Para mí no existe nada más en ese momento y me relaja profundamente. Eso sí, la época en la que más tiempo dedico a leer es el verano porque me encanta leer en la playa, ya que desgraciadamente, el tren de vida que llevamos durante el curso es frenético.
En cuanto a los géneros no cierro ninguna opción. Leo aquello que me llama la atención o los que por alguna razón me enganchan y se hacen interesantes.
Saludos.
Gemma Bordón García
Gracias Gemma por tus palabras...
EliminarSaludos, Juany
De pequeña me costaba ponerme a leer, aunque cuando el libro me gustaba conseguía entretenerme mucho. Recuerdo que el Agujero de las Cosas Perdidas y Cartes d´hivern fueron los que me encantaron en aquella época y recomendaba a todo el mundo. A raíz de este último, me enganché a la serie Pesadillas que tenían en la biblioteca de al lado de casa, con esas tapas que brillaban en la oscuridad…
ResponderEliminarDespués pasé a leer libros de Stephen King. Sin embargo, con el tiempo, me decanté por los libros de misterio y detectivescos, sobre todo los de Arthur Conan Doyle. Estudio en Escarlata que es su primer libro, es mi favorito de ese género (y junto a Cumbres Borrascosas, Pilares de la Tierra y algún otro más, es de mis favoritos en general).
Leo bestsellers, pero los libros que más me gustan son los que me hacen sentir algo: rabia, sorpresa, tristeza pero sobre todo amor. Hay muchos libros buenos, pero con el paso del tiempo acabas recordando el nombre, sabes que los has leído, pero has olvidado de que trataban. O al menos eso es lo que me pasa a mí. Diría que los que siempre recuerdo son los que me hacen sentir algo.
Actualmente aparte de leer blogs y webs de aquellos que se atreven también a escribir (todo cuenta como lectura), solo me queda tiempo para una colección de libros (de los destinados al olvido) que estoy deseando terminar.
Un abrazo.
Silvana Gómez
Gracias Silvana por tu linda reflexión...
EliminarSaludos, Juany
Buenas tardes.
ResponderEliminarMi nombre es Gabino Lara Sahuquillo, soy de Albacete.
Sinceramente nunca he sido un gran lector, y la verdad siempre lo he tenido fácil, en casa de mis padres se leía bastante y mi actual pareja es una gran lectora.
Soy una persona que necesito tener mucha tranquilidad para poder concentrarme en leer, porque cuando lo hago me entrego por completo a esa labor. Pero desafortunadamente en mi día a día no tengo esa tranquilidad que necesito para empezar un libro.
La última vez que me atrapó un libro fue la trilogía del Baztán de Dolores Redondo. Es por esto que si tuviera que elegir un género literario este sería la novela policiaca.
Leer es un fijo en mis listas de año nuevo y seguro que llegará.
Un saludo a todos.
Gabino.
Gracias Gabino por tu sinceridad, sospecho que te va a gustar "El lector del tren de las 6,27".. dale una oportunidad...
EliminarSaludos, Juany
Hola a todos,
ResponderEliminarMi nombre es Jazmín Alzosa y soy de Ibiza. Me apasiona leer, es por eso que compagino mis estudios con mi trabajo en una librería.
Mi tema favorito es novela negra y como autores, destacar a Jhon Le Carré, Paula Howkins, Shari Lapena, Dolores Redondo, entre otros…
Mis últimos libros leídos son:
“El desorden que dejas” de Carlos Montero.
“Patria” de Fernando Aranburu.
“La chica del tren” y “Escrito en el agua” de Paula Howkins.
“La pareja de al lado” de Shari Lapena.
“La trilogía del Baztán” de Dolores Redondo.
Actualmente, estoy leyendo “La chica del camarote 10” y me está pareciendo muy bueno. Lo recomiendo.
Mi momento perfecto para leer es por la noche antes de dormir, aunque a veces, los temas me resultan tan intrigantes que es difícil dejarlo a medias.
Ánimo y buen principio de curso.
Gracias Jazmín por trasladarnos tu entusiasmo...
EliminarSaludos, Juany
Hola,
ResponderEliminarMi nombre es Juan Gil Izquierdo y soy de Valencia. Desde niño siempre he leído mucho, en aquellos tiempos libros que dieron lugar a películas de éxito, como "Parque Jurásico" de Michael Crichton. Creo que fue la primera novela que leí por voluntad propia y su base científica me abrumó con 11 años. A los 14 leí la obra de J.R.R. Tolkien ("El Hobbit", "El Señor de Los Anillos" y "El Silmarillion", además de numerosos apéndices); libros que despertaron en mí un enorme entusiasmo por el universo de este autor y por otros escritores del mundo de la fantasía, como Margaret Weis y Tracy Hickman. No obstante, con el tiempo -y unas adaptaciones cinematográficas de "El Señor de los Anillos" que no colmaron mis expectativas- perdí el interés en el género y me convertí en un lector de los best sellers del momento.
Disfruté mucho de la serie de "El Médico", de Noah Gordon, especialmente del primer libro. Otros trabajos de Gordon también me gustaron, aunque quizás me parecía que repetían esquemas en exceso. También me tuvo atrapado "Pilares de la Tierra" de Ken Follet y otros libros que seguían su estela, como "La Catedral del Mar", de Ildefonso Falcones. Con la saga policiaca "Millenium", de Stieg Larsson, se me hizo de día más de una vez. En los últimos años no he leído mucho por no poder compaginar esta afición con los estudios, pero últimamente he recuperado mi interés en la fantasía con "Canción de Hielo y Fuego" de George R. R. Martin y la saga de "Geralt de Rivia", de Andrzej Sapkowski. Recientemente, además, compré la cuarta novela de la saga Millenium, "The Girl in the Spider's Web", de David Lagercrantz, a la espera de hacer un hueco para poder leerla.
Un saludo.
Gracias Juan por compartir...y a seguir haciendo huecos...
EliminarSaludos, Juany
Hola a todos, mi nombre es Montse Álvarez Lameiro y soy de de Arrecife, Lanzarote.
ResponderEliminarEn mi día a día me dedico a trabajar y estudiar y en mi tiempo libre me gusta el cine, hacer deporte y, comparto con muchos de mis compañeros el gusto por la lectura.
Los libros que más me atraen suelen ser novelas policíacas, obras de misterio, etc., pero los libros que, hasta ahora, más me han gustado son del autor John Katzenbach. Sus obras se han instalado como referentes de thriller psicológico. Tiene numerosos libros y los que yo me he leído son El psicoanalista, El profesor, Juicio final, La sombra, La historia del loco, El hombre equivocado y El estudiante. He leído bastantes libros de este autor y, sin duda alguna, leeré los que todavía no he leído.
Uno de los libros que mas me gustó es "El profesor", se trata de una historia que, desde el primer momento en que empiezas a leer, te engancha y te deja con intriga, es un libro que recomiendo leer.
¡Saludos!
Montse Álvarez Lameiro
Gracias Montse por compartir y sugerir...
EliminarSaludos, Juany
Hola, mi nombre es Mª José y soy una cántabra enamorada del mar. Resido en Suances, un pequeño pueblo costero.
ResponderEliminarEn el poco tiempo libre que me deja el trabajo, los estudios, etc. me gusta realizar rutas, conocer lugares nuevos, ir a la playa, al cine y pasar tiempo con mi familia.
En cuanto a mis gustos relacionados con la lectura, puedo decir que me decanto por la novela histórica habiendo disfrutado con la lectura de "Los pilares de la tierra" de Ken Follett, "La catedral del mar" de Ildefonso Falcones o "Te daré la tierra" de Chufo Lloréns.
De los clásicos, destaco una obra de la que nunca me canso "Don Quijote de la Mancha" de Miguel de Cervantes. Igualmente, disfruté mucho con la lectura de "La casa de Bernarda Alba" de Federico García Lorca o "El Viejo y el mar" de Hemingway.
También he sido lectora de sagas fantásticas como la de "Harry Potter" o "El señor de los anillos" con las que disfruté en su momento pero de las que en la actualidad me costaría volver a leer.
Durante mi niñez, he sido lectora de cómics como "ASterix" y "Mortadelo y Filemón". También de libros infantiles como "Los cinco".
Recientemente, he descubierto varias escritoras que ambientan sus novelas en lugares simbólicos y representativos de Cantabria como son "La Playa de los Locos" de Elena Soriano, obra que estuvo censurada y prohibida en España durante más de un cuarto de siglo y otras más recientes pertenecientes al género de novela negra como "Puerto Escondido" o "Un lugar a donde ir" de María Oruña.
¡Saludos!
Mª José Pérez San Miguel
Gracias María por compartir...
ResponderEliminarSaludos, Juany
Hola a tod@s:
ResponderEliminarMe llamo Coquette, tengo 30 años y soy natural de las conocidas "Islas Afortunadas" concrétamente de Las Palmas de Gran Canaria y resido desde siempre en el sur de la isla. Como en la mayoría de las personas cuando se hacen mayores, mi tiempo está dedicado, casi por completo, a todo aquello que debo hacer por lo que no queda mucho para el ocio. Cuando lo consigo, soy como un perro que siempre está atado, al que le quitan la correa, e intento hacer de todo, ya se pueden imaginar... Hago bastante deporte, lo he metido dentro de eso que he llamado "debo hacer" así no me lo salto ni doy la oportunidad a mi caprichosa mente de decir... Estoy cansada, hoy no me apetece, etc., Me encanta la música (sé aporrear el piano) y me encanta reírme por lo que procuro divertirme en cualquier situación, aunque me vean seria, mi cabeza está imaginándose cosas sobre el momento en el que me encuentro y claro, risita tonta.
Mi gran pasión es la pintura, sobretodo acuarela, estoy todo el tiempo haciendo garabatos en cualquier parte, ya que no dispongo de tanto tiempo para poder pintar como tal, de hecho hace cerca de un año que subo nada a ARTECANARIO.ES y humildemente admito que algunas de mis obras han sido compradas.
Cuento esto porque una de mis fuentes de inspiración son los libros, novelas, historietas, cuentos que devoro, cuando encuentro algo que me causa algún sentimiento fuerte o me hace revivir alguna experiencia, e intento plasmarla sobre alguna superficie. No tengo ninguna temática de preferencia, pero si puedo expresar que uno de los primeros autores que elegí cuando comencé a leer por afición fue Edgar Allan Poe. Mi libro favorito es sin duda Frankestein de Mary Shelly y ahora de "mayor" me decanto por Fedor Dovstoyeski y novelas similares que guardan un gran trasfondo. A lo largo de mi vida, me he ido leyendo casi todos aquellos libros que se consideran, a grandes rasgos, clásicos de la literatura como "El hombre invisible", "El guardian entre el centeno", "El diario de Anna Frank", obras de Julio Verne, "La Eneidia", "La Odisea"... Y uno de mis favoritos de esto que llamo "literatura clásica","La Divina Comedia" con la que tenía que estar todo el tiempo buscando en el diccionario para enterarme. También he leído a Freud; Sir Ken Robinson; Gardner; Vigotsky y cambiando de géneros pues; Shakespear; Benito Pérez Galdós; Calderón de la Barca; Michael Ende; J.K.Rowling; Esopo y Antoine de Saint-Exupéry, cambiando de temática pues, Whitman; Pablo Neruda; Tomás Morales; entre otros y añadir que, Oscarl Wilde me gusta infinatamente más como poeta que como novelista. Un libro que tengo pendiente por leer desde hace más de 10 años es "La Cabaña del Tío Tom" de Harriet Beecher, es un libro que fui a leer con cerca de 12 o 13 años y me dio tanta pena y tristeza el comienzo que siempre que intento leerlo, me pueden las emociones y no sigo, creo que solo he podido leer el primer capítulo.
Por todo esto, no tengo una temática escogida, busco en los libros formas de pensar distintas, experiencias de las que pueda aprender, nutrirme de conocimientos que es imposible obtener de otra manera y que es improbable conocer personas en tu entorno inmediato que puedan proporcionártelas.
Gracias por leer.
Un abrazo:
Coquette
P.D.:
Eliminar¡Ay! En cuanto a la escritura, me encanta la técnica del "Lettering" básicamente es dibujar letras, no creo que cuente como afición a la escritura ni remótamente cercano a lo que se considera "escribir" pero si sirve, estoy escribiendo algo parecido a un diario en el que explico y detallo las actividades que realizo en mi trabajo con vista a una futura edición. Son básicamente anotaciones que realizo y para posteriormente confeccionarlo en dossier y poder ofrecer a las editoriales.
Igual les interesa, quién sabe...
Gracias Coquette por compartir tanto...
EliminarSaludos, Juany
Hola comañeros/as
ResponderEliminarMe llamo Jose Pedro Rodríguez Hernández y soy de Tenerife. Me encanta leer pero suelo hacerlo más en verano ya que el trabajo, los estudios y mis hijos me dejan poco tiempo para hacerlo.
Mi afición a la lectura es heredada de mis padres y desde pequeño recuerdo verme con un libro de Julio Verne o de Emilio Salgari con su inolvidable Sandokán.
Con el paso del tiempo mis gustos se han definido un poco más y actualmente suelo leer novelas de todo tipo (aunque me inclino más por las históricas), cómics (Quino y su Mafalda me apasionan) y biografías. Entre mis “debes” he de reconocer que es raro verme leyendo poesía, aunque me gusta oírla recitar.
En los últimos años he descubierto los ebooks. Hay que reconocer que el pasar las hojas y marcar, con tu marcador hecho en clase, el lugar donde dejas la lectura tiene cierta magia. Pero las virtudes de la literatura electrónica me compensan más, así que me he pasado a estos aparatejos. Además, en la playa se leen muy cómodamente y si te acabas un libro, siempre tienes otro en la memoria.
Un saludo a todos/as.
Gracias José Pedro por recordar también la lectura en otros soportes...
EliminarSaludos, Juany
Hola compañeros y compañeras, mi nombre es Ariadna y soy de Lanzarote. La lectura es un hobbie que siempre me ha apasionado, cada vez que el tiempo me lo permite me encanta estar con un libro en la mano.
ResponderEliminarMis gustos en cuanto a la lectura pueden ser muy variados, aunque el género más repetido son las novelas románticas y la literatura juvenil.
Me encantan los libros que te hacen reflexionar una vez acabados. Me he leído libros de autores como John Green, Stephen Chbosky,...
Gracias Ariadna...por favor, indica apellidos...
EliminarSaludos, Juany
Buenas tardes compañeros, me llamo Carlos Mora y soy de Tenerife, aunque actualmente vivo en Fuerteventura.
ResponderEliminarLa lectura nunca fue uno de mis hobbies principales, aún contando en mi familia con bastantes aficionados a la lectura. Cuando empecé a engancharme por una saga, en concreto la de Canción de hielo y fuego, me pasó lo que a otros compañeros, comencé con el grado y los manuales, por lo que tengo aparcada la lectura recreativa.
El género que me atrae es el de fantasía, por ejemplo las ya mencionadas obras de George RR.Martin, y también otros como J.K.Rowling o J.R.R.Tolkien. Tengo en mente, una vez acabe la carrera, leerme los clásicos del terror de Stephen King.
Un saludo.
Ánimo y a intentar encontrar esos huequitos...
EliminarSaludos, Juany
Hola a tod@s. Mi nombre es Santiago (Santi) García y vivo en Asturias. Siempre me ha apasionado todo lo relacionado con la ciencia ficción. Desde la literatura a las series o películas. En concreto el género de las distopías y también los relatos ambientados en el pasado. Actualmente los únicos libros que estoy leyendo son los manuales de las asignaturas pero tengo varias sagas aparcadas.
ResponderEliminarSi trato de recordar cuándo comenzó está pasión llego a mi etapa escolar, cuando leímos "20000 leguas de viaje submarino" de Jules Verne. Poco después descubrí la saga "La guerra de las galaxias" de George Lucas.
Entre mis sagas favoritas se encuentran:
"El señor de los anillos" de Tolkien.
"El nombre del viento" Patrick Rothfuss.
"Canción de hielo y fuego" de George R.R. Martin
Y de entre las novelas distópicas me gustaría destacar:
"1984" de George Orwell
"Farenheith 451" de Ray Bradbury
"Un mundo feliz" de Aldous Huxley
Últimamente también he estado leyendo a Haruki Murakami aunque la densidad de sus obras me obliga a tomarme mi tiempo leyéndolas.
Saludos!
Gracias Santi por compartir...
EliminarSaludos, Juany
¡Hola a todos y a todas!
ResponderEliminarMe llamo Jordi Castellví y soy de Cataluña, concretamente de un pueblecito cerca de Barcelona que se llama Moja.
Para mi leer es un gran placer, aunque desgraciadamente en los últimos años no he podido leer mucha novela ya que me he centrado en leer los manuales de teleformación, papers científicos o ensayos sobre educación de diferentes autores. Freire es uno de mis favoritos.
Si hablamos de novelas, mi género favorito es la ciencia ficción y las novelas que plantean distopías. También me gustan las obras góticas de finales del siglo XIX y principios del XX. Mis obras favoritas son cualquier cuento de Poe y novelas como "¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?" de Philip K. Dick, Un mundo feliz, de Aldous Huxley o 1984, de George Orwell. También me he interesado por las biografías, he leído la de Steve Jobs.
Un cordial saludo.
Jordi Castellví
Gracias por compartir...
EliminarSaludos, Juany
Buenos días compañeros
ResponderEliminarMe llamo Janina Lana van Adelberg (Nina), soy alemana-holandesa pero llevo muchos años viviendo en Gran Canaria. Leer para mi siempre ha sido el mayor tesoro, desde que era pequeña. La casa de mis padres siempre ha estado lleno de libros, historias y aventuras, y así es mi casa ahora también. Entre mis libros preferidos se encuentran clásicos de fantasía como:
"El señor de los anillos" de J.R.R. Tolkien
"Harry Potter" de J.K. Rowling
"La canción de hielo y fuego" de George R.R. Martin
"Los juegos del hambre" de Suzanne Collins
Pero también me encanta la literatura rusa, mi autor preferido por supuesto es Tolstoi.
También soy muy fan de todos los libros de Dan Brown y Stephen King.
Los domingos suelo ir al mercadillo de segunda mano en búsqueda de algún u otro tesoro en forma de libro. A quien más le encanta coleccionar tanto los libros?
Un saludos muy fuerte a todos,
Nina
Gracias por compartir emociones y libros...
EliminarSaludos, Juany
Yo tendré que ir al mercadillo a intercambiar libros porque ya no me caben en la estantería todos los leídos
EliminarBuenas tardes a tod@s, mi nombre es Carolina Isabel Esperidón Brito y vivo en Sant Antoni de Portmany, un municipio de las Islas Baleares.
ResponderEliminarDesde pequeña siempre me gustó mucho leer y los juegos de palebras: los autodefinidos de mi madre y las sopas de letras de mi abuela, siempre me hacía mucha ilusión leerme los libros que nos mandaban en la escuela. Recuerdo que mi madre me compraba cuentos ilustrados y los leía más de una vez, me encantaba relacionar la lectura con las imágenes, por lo que pienso que es muy cierto que la literatura unida a otras artes es maravillosa, puede evocar una gran cantidad de emociones.
La escritura no me ha gustado tanto, aunque mis padres me regalaron un diario muy bonito cuando estaba en 2º de Primaria y escribí cada día durante varios meses. Lo recuerdo con cariño aunque después perdiese el hábito de escribir, porque lo escribía con mucha ilusión.
Cuando empecé la Universidad (durante mi primera carrera) ya tuve menos tiempo para leer, pero podría decir que los libros que más me hicieron disfrutar en ese tiempo fueron los de la saga de "Harry Potter". Empezamos a leerlos un amigo y yo y fue espectacular adentrarnos en ese mundo fantástico lleno de imaginación. También me gustan los libros de terror y suspense. Uno de los que me gustó mucho, y mucho más que la película adaptada, fue "It" de Stephen King.
Otro de mis relatos favoritos es "El Señor de los Anillos", aunque de este último he de decir que me gustan más las películas que el libro.
Actualmente con el trabajo, la casa y la universidad me queda muy poco tiempo para leer, lo que sí que hago es ver películas en familia, muchas de las cuales se basan en novelas literarias, es mi manera de acercarme a la literatura.
Resumidamente, mis preferencias son la fantasía (imaginar otros mundos),el terror, el suspense y el misterio.
Ha sido un placer leer las aportaciones de mis compañer@s y poder expresar mis pensamientos y gustos.
Un abrazo.
Gracias Carolina por compartir...
EliminarSaludos, Juany
El zorro le dice al principito: “fue el tiempo que pasaste con tu rosa lo que la hizo tan importante”, y de este modo es cómo se cultivó mi relación con la lectura, cómo se ha convertido en algo valioso y fundamental en mi vida, a formar parte de mi.
ResponderEliminarMi nombre es Noemí Melcón y una buena forma de definirme es como “lectora empedernida”. Mi afición por los libros existe desde que tengo uso de razón: cuentos, tebeos, literatura infantil-juvenil…
No puedo decantarme por un género, me gusta leer poesía, ensayo, “best-seller”…lo que busco en un libro es que me llegue, encontrar su alma.
Una vez oí que los lectores no tenemos una vida, sino miles…Quizá es una de las muchas cosas que yo destacaría de la lectura.
En cuanto a la escritura, es mi gran abandonada. Me declaro fan de algún concurso de microrrelatos que sigo de cerca, pero no dedico tiempo a escribir más que lo necesario, reconozco que es mi “asignatura pendiente”.
Actualmente estoy leyendo “El curioso incidente del perro a medianoche” de Mark Haddon.
Un saludo a tod@s y mucho ánimo para este curso
Gracias por compartir y ánimo para recuperar esa "pendiente"...
EliminarSaludos, Juany
¡Buenas compañeros!
ResponderEliminarMe llamo María Luísa Claro Conesa, soy de Dos Hermanas, Sevilla.
Me gusta leer, pero normalmente no me salgo de mi género favorito: las novelas policíacas.
Actualmente estoy leyendo "Todo esto te daré" de Dolores Redondo, tras leerme su trilogía del Baztán, que me encantó.
Otra de mis autoras favoritas es Camilla Lackberg, cuya Serie Fjällbacka me tubo enganchada durante un año entero.
Suelo leer más en verano, porque durante el resto del año me queda poco tiempo libre para dedicarme a mis hobbies, así que aprovecho las vacaciones para ello.
Un saludo a todos
Gracias Mª Luisa por compartir...
EliminarSaludos, Juany
¡Buenas tardes compañeros!
ResponderEliminarMi nombre es Laura Meléndez Diéguez y soy de Constantina, Sevilla.
Me alegro mucho de poder compartir mis preferencias y mis inquietudes con mis compañeros. Tengo muchas aficiones, pues me gusta la pintura, el cine, la música y, por supuesto, la lectura.
No tengo un género literario único para leer puesto que es muy difícil decantarme por uno únicamente.Sin embargo, de todos, me apasionan las novelas de intriga y misterio de la ya desaparecida Ágata Christie. Además, autores como Eva García Sáez de Urturi, con su trilogía la Ciudad Blanca, J.K Rowling, Julio Verne, Shaquespeare y Marlon Morgan están presentes también en mi rincón lector.
Considero que debemos inculcar el valor de la lectura a nuestros estudiantes y animarlos a que encuentren sus gustos y, por qué no, se conviertan algún día en los nuevos escritores del futuro.
Un saludo compañeros,
Laura
Gracias por compartir buenos propósitos también...
EliminarSaludos, Juany
Hola!!
ResponderEliminarMi nombre es Vanessa Páez.
Personalmente me cuesta reconocer qué género literario me gusta más.. Más bien cuando voy a una librería lo que hago es dirigirme a diferentes secciones donde suelen haber diversos libros en los que me pierdo, y paradógicamente suelo encontrarme..
Todos ellos tienen como factor común que son un canto a la vida. Por ello puedo encontrar desde un libro de Louise L. Hay "Amar sin condiciones" en la sección de auto-ayuda, como muchos otros de mi escritor favorito: Osho, en la sección de filosofía. Debo reconocer que cada vez que leo a Osho es como si me estuviese revelando una gran verdad sobre la naturaleza básica de la vida, y eso me permite evolucionar espiritual y personalmente.
No obstante, también soy fan del libro de Paul Kalanithi: "Recuerda que vas a morir, VIVE". El cuál te invita a una reflexión sobre el sentido de nuestras existencias.
También me fascina "El principito", ya que te muestra la magia, el amor y la bondad que tan solo un niño puede llegar a tener.
Como se puede apreciar, me gustan libros muy diferentes pero que, como he expuesto anteriormente, me ayudan a ver más allá.
A veces mientras leo a grandes autores pienso en la suerte que tenemos de poder recibir mensajes tan profundos y reveladores. Es una transmisión de conocimiento que se expone con palabras bonitas y cuidadas, seguro que con mucho cariño. Y con el mismo cariño, amor y respeto las recibo yo.
Un abrazo!:)
Gracias por compartir...lindas palabras...
EliminarSaludos, Juany
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar¡Hola!
ResponderEliminarMi nombre es Estefanía Siverio Lugo y vivo en Tenerife. Al igual que a la mayoría de mis compañeros, estos últimos años debido a complementar la carrera con el trabajo digamos que los manuales de Educación Primaria a distancia se han apoderado de mi vida.
Pero a parte de eso, poseo un amplio gusto literario que no puedo resumir en un sólo género; depende de la etapa, edad y momento de mi vida puedo leer cómics, novelas románticas, cómicas o clásicos y por supuesto en formato digital, blogs y páginas de interés relacionadas con animales (sobretodo perros) y baile.
Quizás de todas las obras leídas puedo destacar El Principito y Maldito Karma, dos obras que no tienen nada que ver pero ambas han sido capaces de sumergirme y hacer que quiera leer más y más para saber qué va a suceder.
Un saludo para todos.
Gracias por compartir...
EliminarSaludos, Juany
Buenas noches,
ResponderEliminarmi nombre es Ram Narayan Mishra Hernández y voy a comentarles aquí mis gustos y experiencias con la lectura, los cuales no son especialmente amplios. Si bien en la adolescencia durante la época de instituto me gustaba y disfruté con las novelas de "obligada lectura" típicas en la mayoría de estudiantes de la E.S.O. y Bachillerato, tales como "El Lazarillo de Torrmes", "La Casa de Bernarda Alba" o "La Familia de Pascual Duarte" entre otros, o ciertas novelas que leí durante los dos años de filología inglesa que cursé, tales como "Moby Dick" de Herman Melville u "Oliver Twist" de Dickens, con quien realmente puedo decir que más disfruté fue con los poemas y cuentos cortos de Edgar Allan Poe, con obras como "La Caída de la Casa Usher", "El Gato Negro" o "El Pozo y el Péndulo".
Por otra parte han caído en mis manos ciertos libros como "El Caballero de la Armadura Oxidada", "El Pequeño Nicolás" o "Sin Noticias de Gurb", los cuales leí de casualidad, dejándome un grato sabor de boca.
Ahora por último me ha entrado mucha curiosidad por los textos religiosos, tales como La Biblia, El Corán o con el que intento sacar tiempo para leer, El Baghavad Gita, dado que considero que son textos que tienen una especial trascendencia en nuestra sociedad, la cual trato de comprender más en profundidad y los cuales sin duda me ayudarán a ello.
Como habrán podido comprobar no tengo ni estilo literario bien definido, ni un autor que me atrape, a excepción de Allan Poe.
Actualmente llevo una larga temporada sin dedicar a la lectura, en parte por las ocupaciones laborales o la del Grado de Educación Primaria , y por otro lado ya que en mi escala de prioridades la música y el deporte se encuentran por encima de ella. No obstante siempre trato de sacar tiempo para al menos leer diariamente prensa y revistas de investigación.
¡Sin más me despido enviando un saludo a todos!
Gracias por compartir...
EliminarSaludos, Juany
Buenos días, mi nombre es Lara Mateos Vera, vivo en Tenerife.
ResponderEliminarEn cuanto a mis preferencias sobre la lectura, en mi caso va en función a la faceta que este viviendo en ese momento o a mi estado emocional.
Últimamente, bien es cierto que tengo bastante olvidada la lectura por la escasez de tiempo del que dispongo y lo más que leo son los manuales de la ULPGC, pero si que puedo decir, que cada una de las facetas por las que he pasado me ha regalado momentos de lectura muy especiales.
El último libro que me leí, bueno que me volví a leer, fue El Principito para la actividad, recomiendo 100% volver a revivir esta experiencia, es una novela infantil pero que tiene muchas lecciones para adultos y unas interpretaciones para cada lector diferente, a parte de las frases que contiene que te llegan al alma.
En cuanto a los géneros literarios que me gustan: la novela policíaca, suspense, histórica, intriga.
Uno de los últimos libros que me leí fue: Búscame donde nacen los dragos.
Un saludo para tod@s.
Gracias por compartir...
EliminarSaludos, Juany
Buenos días, yo soy Marta Tavío Hernández y vivo en el sur de Tenerife. En cuanto a mis preferencias literarias, debo comentar que han dependido y dependerán del momento de mi vida en el que me encuentre. He dedicado tiempo a leer "los obligatorios" en mi etapa de estudiante,de aventuras cuando era adolescente, de valores y autoconfianza como "No sin mi hija", de Betty Mahmoody y las novelas del escritor Jorge Bucay: "Déjame que te cuente" y "Amarse con los ojos abiertos". Desde que trabajo y estudio a la vez(hace unos cinco años)reconozco que dedico poco tiempo a la lectura. En periodos de vacaciones me encanta comenzar una nueva historia, y devorarla sin estar pendiente del tiempo... sin interrupciones. En estos momentos me decanto por novelas de intriga, policiacas...
ResponderEliminarUn saludo y ánimos para todos/as.
Gracias Marta por compartir...
EliminarSaludos, Juany
Hola a todos,
ResponderEliminarMi nombre es Sonia Déniz Hernández y vivo en Gran Canaria, más concretamente y recientemente en el municipio de Firgas. Debo confesar que cuando tengo tiempo realmente puedo llegar a devorar libros, ya que puedo llegar a leerme 3 y 4 libros por semana.
En cuanto a mis preferencias literarias dependen un poco de la época, desde novelas policiacas, a novela romántica, pasando por paranormal y fantástica entre otros. En estos momentos me llaman mucho los libros en los que se habla de mundos distópicos.
En cuanto a mis autores favoritos están: Lena Valenti, Nalini Singh, Anna Todd, Cassandra Clare, Megan Maxwell, Jennifer L. Armentrout, S. M. McEachern, Alexandra Bracken, Stephenie Meyer y Charlaine Harris entre otros muchos otros.
Un saludo.
Gracias por compartir...
EliminarSaludos, Juany
¡Hola!
ResponderEliminarSoy Pablo Valladares, de Tenerife.
Desde el comienzo de la carrera mi estadística de lectura de novelas ha decaído bastante, pero siempre saco tiempo para leer en verano y entre exámenes. Durante el curso opto por cosas "más ligeras" como cómics o novelas gráficas. Entre mis obras favoritas están "Maus", "V de Vendetta", "Pollo con ciruelas", o "Y: el último hombre". Y en lo que respecta a personajes, siento devoción por "Calvin y Hobbes", y por algún motivo Argentina me tira mucho, de modo que sé que me va a gustar todo lo que venga firmado por Quino, Maitena o Liniers.
Volviendo a las novelas me gusta mucho la ciencia ficción, pero no me limito a ese género, y prefiero dejarme atrapar por lo que llame mi atención según la época, sea un relato real, como la impactante historia de "Viven", clásicos muy valorados como "Demian" o "Matar a un ruiseñor", algún bestseller que no por ser popular es mediocre, como "La mujer del viajero en el tiempo", o una historia de fantasía, como "Wicked" o la colección de "Harry Potter", con la que siendo niño crecí como lector.
Los libros infantiles siguen teniendo un lugar especial en mi estantería, y más desde que empecé la carrera y mi familia se llenó de niños.
¡Saludos!
Gracias Pablo por compartir...
EliminarSaludos, Juany
Buenas tardes a todos/as:
ResponderEliminarSoy Yesenia Coto, de Lanzarote.
Mis hobbies son la música, el baile, el cine y las poesías. Hace unos años que solía escribir poesías pero lo fui dejando por falta de tiempo.
Recuerdo que en la niñez me regalaron mis padres un libro de adivinanzas, poemas y poesías de Gloria Fuentes que me encantaban. Después de un tiempo, cuando ya era más grande me regalaron unos cómics de "Mortadelo y Filemón" que me resultaba un cómic muy humorístico.
En cuanto a la lectura, en este ámbito solo suelo leer literatura "romántica".
Me he leído los libros de la autora Stephenie Meyer, que fueron cuatro sagas:
- Crepúsculo
- Luna nueva
- Eclipse
- Amanecer
También hay otra autora que se llama Megan Maxwell, de ella solo me he leído algunos libros que me gustaría destacar:
- Pídeme lo que quieras
- Pasa la noche conmigo
Este tipo de lecturas me llenan mucho, porque a medida que voy leyendo a la vez parece que lo estoy viviendo en mi propia imaginación.
Ya sea la lectura que sea y de cualquier género, lo bueno de leer es que puedes "imaginar" de alguna forma u otra la historia y vivirla.
¡Un saludo a todos/as y a por el último curso!
Ánimo y a recuperar la poesía...
EliminarSaludos, Juany
Buenas tardes a todos/as,
ResponderEliminarSoy Aida, de Madrid.
La verdad es que últimamente no he leído ningún libro que me haya gustado mucho. El último que me gustó fue "El lector de cadáveres" de Antonio Garrido, una novela histórica que me absorbió por completo. Estos son algunos de los libros que más me han gustado: "El silencio de los corderos" de Thomas Harris, "Drácula" de Bram Stoker, los libros de Harry Potter de J.K. Rowling, "Por causa de locura" de Shane Stevens, "Los hijos de Bakunin" de Antón Riviero o "El hipnotista" de Lars Kepler.
Aunque este año va a ser duro, espero retomar mis hábitos lectores aunque sea en los desplazamientos al trabajo jeje. Por otro lado, la verdad es que nunca me he planteado escribir (sin contar con mi diario de los 12 a los 15 jeje) pero no descarto hacerlo en un futuro.
Mucho ánimo a todos y todas para este curso. :)
Gracias Aida por compartir...
EliminarSaludos, Juany
Buenas tardes a todos,
ResponderEliminarMi nombre es Irene Cid Reyes, tengo 33 años y soy de Barcelona.
Desde pequeña que me costó la lectura, y aunque aún guardo con cariño el libro con el cual aprendí a leer, nunca sentí un gran amor por ningún libro.
Siempre prefería escuchar música o mirar alguna película.
Fue hará unos 10 años (más o menos), cuando la gripe A me tuvo 15 días en cuarentena sin poder salir de la habitación de mi casa, que mi abuela, la mayor lectora que he conocido nunca, me comentó que me dejaba su libro preferido para que lo leyera: Doctor Zhivago".
Y, tengo que reconocerlo, cuando vi la cantidad de páginas que tenía pensé que nunca podría llegar a acabármelo y que serían las dos semanas más largas de mi vida.
Pero, al contrario, me enganchó tanto, que en 3 días ya me lo había acabado.
Y, desde entonces hasta ahora, he descubierto un amor por la lectura. Pienso que leer nos ayuda a crear mundos interiores, a evadirnos de la rutina y de (personalmente) el estrés diario: ¡comprobado! Con música o televisión no descontaba tanto de los agobios diarios.
Mi gusto por la lectura por eso, se ha ido encaminando hacia, no tanto un género en concreto ya que me gustan tanto las novelas más bien románticas (como Danielle Steel), de intriga e investigaciones (como de John Grisham), históricas (como Ken Follet), ... pero, sobretodo, me decanto por aquellas novelas que no sean muy descriptivas. Aquellos libros que tienen páginas y páginas de descripción sin diálogo, se me hacen, aún hoy, difíciles de pasar.
¡Ah! Y, tampoco siento ningún tipo de interés por los libros fantásticos (cosa que, en cambio no me pasa en el cine) ni por las novelas de terror (aquí, en cambio, en el cine tampoco las puedo ver).
Y, por último, reconoceré que con el nacimiento de mi sobrino hace 2 años estoy empezando a buscar cuentos, y...¡me apasionan!
Saludos,
Irene
Gracias Irene por compartir...y a seguir leyendo...
ResponderEliminarSaludos, Juany
Buenas tardes a todos,
ResponderEliminarMi nombre es Constanza, soy de Tenerife, concretamente de la zona norte.
Desde muy pequeña me ha gustado leer e imaginar hoja tras hoja lo que sucedía.
Tengo una libreta de hace muchos años, donde me gusta apuntar todos los libros que me he leído y hoy revisándola para contarles un poco de mi actividad lectora he sentido algo de pena al comprobar que cada año tengo menos libros anotados y sinceramente el motivo es el poco tiempo que tengo cada día.
Normalmente leo en las últimas horas del día, antes de ir a la cama y durante los meses de verano, me encanta llevarme un libro a la playa o a la piscina y disfrutar junto del buen tiempo de un interesante libro.
Haciendo memoria de libros que me han emocionado, enganchado o simplemente gustado puedo nombrar:
- la trilogía de Katherince Pancol, “Los ojos amarillos de los cocodrilos”, “El vals lento de las tortugas” y “Las ardillas de Central Park están tristes los lunes”.
- Otro que me encantó y me emocioné muchísimo fue “La mecánica del corazón” de Mathias Malzieu.
- “Si tú me dices ven lo dejo todo, per dime ven”. Albert Espinosa
Espero seguir anotando muchísimos libros en mi libreta lectora y disfrutar página a página.
Saludos,
Constanza
Ánimo y a seguir compartiendo...
EliminarAbrazos, Juany
Buenas tardes a todos
ResponderEliminarMi nombre es Lola y soy de Sevilla.
Coincido con mis compañeros en el poco tiempo que, lamentablemente, la realización del grado nos deja para dedicarnos al placer de la lectura.
Mis gustos lectores son muy variados, pues desde pequeña me encantaba leer todo lo que cayera en mis manos: cómics, literatura infantil y juvenil, etc.
Tengo gratos recuerdos de tardes de domingo leyendo cómics con mi padre y series infantiles como los Cinco, además de grandes libros como "Momo" de Michael Ende. Ha sido uno de los libros que mas me ha marcado y ahora, de adulta, entiendo perfectamente como los hombres grises nos atrapan todo el tiempo del mundo y no podemos disfrutar de placeres como la lectura. Recuerdo también como las novelas de Julio Verne me hacían "volar" con la imaginación.
Soy una apasionada de la novela policíaca y de grandes misterios, como las novelas de Agatha Christie, Raymond Chandler y la contemporánea Alicia Giménez Bartlett y su saga de la inspectora Petra Delicado.
También disfruto leyendo una buena novela histórica, y si tiene un toque de misterio, mejor que mejor. La última que leí de esta serie fue El Tiempo entre Costuras de María Dueñas.
Mención especial para J.K. Rowling y la saga de Harry Potter.
Pero no sólo me gusta leer narrativa. Tuve la enorme suerte en la Universidad de ser alumna de un profesor que nos enseñó a entender y a amar la poesía: Shakespeare, Milton, Lord Byron, Beckett, etc. Gracias Master Gronow.
Ahora escribo más páginas de las que leo, espero en breve recuperar mis viejas costumbres.
Saludos a todos
Lola.
Lindas palabras Lola, a seguir escribiendo así...
EliminarSaludos, Juany
Buenos días a todos
ResponderEliminarmi nombre es Silvia y soy de Denia, un pueblo costero de la comunidad valenciana.
me gustaría hacer un viaje literario desde mi experiencia puesto que al igual que mi edad ha ido aumentando, también lo ha hecho el volumen de libros.
Desde la infancia siempre me han gustado las historias de aventuras, historias de piratas, niños que buscaban un tesoro y editoriales como el barco de vapor se encontraban entre mis favoritos. Luego, pasé por una etapa en la que buscaba conocerme a mi misma y empecé a leer libros que hablaban sobre chicas que se encontraban en mi misma situación. Historias de adolescentes, diario de una joven adolescente, tal vez buscaba dar respuesta mediante los libros a algunas de las situaciones que me acontecían durante mi etapa adolescente. Posteriormente empecé a leer libros sobre historias de mujeres valientes y destacables. Recuerdo el libro de Zoé Valdés y Lobas de mar que trata sobre dos piratas Mary Read y Anne Bonny que tuvieron que lidiar en multitud de ocasiones con hombres en un mundo de hombres. También empezó a interesarme la novela histórica y me aficioné a leer la colección de libros del capitán Alatriste de Arturo Pérez Reverte. Luego seguí leyendo muchas de sus novelas porque conseguían mantenerme en el hilo de la intriga y recrear aquellos momentos de una España tan intrigante.
Ahora lamentablemente lo único que puedo leer son manuales y más manuales de asignaturas del grado de educación primaria, que si bien su lectura siempre resulta interesante poco dejan para la imaginación.
Por suerte tengo un niño de 5 años, él aún no lee pero le encanta que le lea un cuento y ya posee una minibiblioteca en su cuarto. Le gustan los libros que hablan sobre animales y en los que aparecen dibujos e imágenes en las que centra su atención. El libro que le leí anoche fue "La ruta del ratón cartero" en sus páginas aparece un día de reparto de un cartero en la que visita a todos los animales del bosque, del mar y de granja. En sus páginas aparecen las viviendas de los distintos animales (serpientes, cocodrilos, topos, moscas...) yo disfruto fomentando su atención selectiva y haciéndole contar el número de camas de los conejos y otras cosas así... disfrutamos con la lectura pero también con las ilustraciones de la misma.
Espero tener más tiempo para poder retomar mi gusto por la lectura y transmitirla a mi hijo.
Saludos a todos
Silvia.
Gracias Silvia por compartir y a seguir, igualmente, con tu familia...
EliminarSaludos cordiales, Juany
ResponderEliminarBuenas noches a todos y todas:
Mi nombre es Marta Quintana y soy de Gran Canaria.
Entra mis hobbies están la música, el deporte, viajar y la lectura.
No tengo un gusto literario definido, ya que puedo leer cualquier cosa que me enganche desde el principio. Últimamente me ha dado por leer novela policiaca, la verdad que me encanta ya que suelen enganchar desde las primeras líneas de lectura. En cambio me cuesta mucho leer poesía, ensayos, novela histórica y novelas de terror.
Saludos a todos y todas.
Marta.
Graia. Mara por comartxir..
EliminarSaludos Cordiales, Juany
Buenas tardes,
ResponderEliminarMi nombre es Miriam y soy de Tenerife. Entre mis hobbies esta la música, el senderismo y todo lo relacionado con la cultura anglosajona. Suelo leer en versión original (inglés) y una de mis autoras favoritas hasta el momento es Camila Lackberg por su modo de describir los escenarios. Actualmente me estoy leyendo Deception Point (La conspiración de Dan Brown) pero aún estoy empezando por lo que es pronto para decir si me esta gustando o no. Aunque si he de confesar que es la segunda vez que lo empiezo.
A parte de leer, antes solía escribir mini cuentos para adolescentes de tramas de miedo o misterio pero hace tiempo que no escribo nada. Supongo que por épocas nos llega la inspiración y por épocas se nos va. ¡A ver si regresa pronto!
Un saludo a tod@s
Ojalá regreseee, gracias por compartir...
EliminarSaludos, Juany
Buenas tardes,
ResponderEliminarMi nombre es Azahara Martínez y soy de Madrid.
Entre mis aficiones están aprender idiomas, hacer deporte y leer. Aunque yo no inicié mi pasión lectora desde pequeña, solo leía lo que nos recomendaban en el colegio, empecé a coger gusto real a los libros cuando comencé a ir sola al colegio en transporte público y pasar bastante tiempo en él. Y así, lo que empezó por un hábito para matar el tiempo, terminó en una afición. La verdad que es impresionante la cantidad de libros que eres capaz de leer en esos periodos de tiempo.
Actualmente, mi tiempo lo invierto en leer los manuales de las diferentes asignaturas.
Respecto a mis hábitos lectores son siempre libros que me enganchen desde el minuto uno, a veces son recomendados y a veces, los encuentro por casualidad. No tengo género definido, pero Agatha Chirstie, Stephen King son autores que me han enganchado, otros libros que me han marcado han sido el principito, el alquimista.
Un saludo a todos
Genial esa lectura rodadaaaa y ambulante...
EliminarGracias por compartir...
Saludos, Juany
Hola a todos!!
ResponderEliminarMe llamo Mª José y soy de Murcia.
Desde muy pequeñita me encantó leer, adoraba los cuentos que me leía mi padre por las noches, historias de cuentos de hadas y fabulas fantásticas que me hacían soñar despierta. Cuando crecí un poco, devoraba más comics que bocadillos, disfrutando de los hilarantes Mortadelo y Filemón de Ibáñez hasta la saciedad, aunque también leía cualquier comic que cayera en mis manos del mismo dibujante. También me acompañaron los pequeños Zipy y Zape, Súper López, Tintín y como no, Axterix y Obelix.
Hacia los 11 años comencé a leer novelas, y mis primeras lecturas procedieron de la extensa biblioteca de mi padre. Recuerdo especialmente una colección de H.G.Wells que me fascinó con "El Hombre Invisible", "La guerra de los Mundos" o "La máquina del tiempo", entre otros. Durante mi adolescencia y juventud, leía prácticamente todo lo que caía en mis manos, así que disfruté multitud de títulos, unos me gustaron más y otros menos. Especial huella dejaron en mi memoria novelas como "Los Pilares de la Tierra" (Ken Follet), la trilogía de "El Médico" (Noah Gordon) y "El Perfume" (Patrick Süskind).
Actualmente, trabajo a media jornada, soy mamá a tiempo completo y estudiante universitaria on-line, por lo que no me queda mucho tiempo para disfrutar de la lectura. En estos momentos, mi tarea esta centrada en educar a mis hijos en la lectura, y aún más, en la cultura. Ya les hice su carnet de biblioteca a los 3 añitos, y la visita a coger cuentos nuevos a nuestra querida "biblio" es casi una fiesta.
Y nada más, un saludo a todos los compañeros de la asignatura y a nuestra profe, mucha suerte en este año.
María José.
Gracias Mª José por tus lindas palabras, amables y cariñosas, a tiempo completo...
EliminarIndícame por favor tus apellidos.
Saludos, Juany
Maria José Martínez Cano
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarBuenas!
ResponderEliminarSoy Gonzalo, de Madrid. Mis mayores hobbies son la música, el cine, las series y el muay thai. Nunca he sido un lector voraz (y con el poco tiempo que tengo entre estudios y trabajo cada vez estoy más lejos de serlo), pero sí me gusta tener algún libro entre manos siempre. Me gustan los cómics: Hellboy, Los mundos de Aldebarán o Akira son algunos de mis favoritos; los libros de ciencia ficción, terror y fantasía de autores como Tolkien, Bradbury, Asimov o Lovecraft entre otros y algunos libros sobre política, sociedad y psicología (esto en menor medida).
Si tuviera que elegir mi libro favorito, o al menos el que más profundo me ha llegado, elegiría "Concierto para instrumentos desafinados" de Juan Antonio Vallejo-Nágera.
Gracias Gonzalo por compartir...
EliminarSaludos, Juany
Buenas,
ResponderEliminarSoy Claudia Zubiaga Cabrera. Mi amor por la lectura nació en mí sin ni siquiera darme cuenta, recuerdo que en el colegio fui una de las que primero empezó a leer, me gustaba leer cualquier cosa, eso si, leer lo que yo quería lo que me mandaban los profesores.
Cuando era más joven empecé leyendo novelas ilustradas, pero con el tiempo me aburrian porque habian demasiados dibujos y me faltaba texto que me pudiera hacer imaginar de una manera más amplia y libre. Mis primeras lecturas fueron novelas de Paulo Coehlo, me gustaba mucho el tipo de lectura impredecible, que te dejan pensando luego de leerlas.
Posteriormente, a medida que iba ampliando mis conocimientos mis gustos por la lectura también cambiaron, empecé a leer novelas fantásticas ya que, me gusta imaginarme mundos que se escapen a cualquier razón. Además, suelo leer poemas que encuentro y me llaman la atención, mis poetas favoritos son Gustavo Adolfo Bécquer y Mario Benedetti.
En resumen, no tengo un gusto por un determinado tipo de lectura, leo todo lo que cae en mis manos y me llame la atención, siempre leo la primera página y si me atrapa lo leo hasta el final.
Un saludo.
Gracias Claudia por compartir...
ResponderEliminarSaludos cordiales, Juany
¡Hola!
ResponderEliminarMi nombre es Alicia García Dorta. Soy de Tenerife, de un pequeño pueblo al sur.
No recuerdo el primer libro que tuve en mis manos, pero si sé que desde pequeña me he sentido atrapada por la lectura. Podía pasarme horas y horas leyendo diferentes cuentos y libros. Mi favorito era el de Matrioska, el cual pude leerlo miles de veces.
Hubo una época en que mi amor por la lectura se esfumó un poco, en la adolescencia. Pero cuando comencé mis estudios de Pedagogía, comencé de nuevo a leer y hasta ahora.
No tengo un género definido, pero me gustan muchos las novelas, los dramas y, aunque parezca que no tiene nada que ver, los suspenses.
Disfruto mucho con la lectura, por lo que siempre llevo un libro en el bolso para que esos momentos de aburrimiento que me puedan surgir (colas en el médico, etc) se me hagan más amenos.
Un saludo.
Gracias por compartir...
EliminarSaludos, Juany
Buenas tardes,
ResponderEliminarSoy Víctor Costa Sánchez de Barcelona y tengo 31 años. Tengo diversos hobbies, entre los cuales destacan el cine, viajar, la naturaleza, la educación y como no la lectura.
Desde pequeño me ha gustado leer, aunque es cierto que tengo épocas de más lectura y de menos, ya que el día a día me absorbe y poner la televisión y ver una serie me permite no pensar y desconectar. Eso sí, cuando empiezo un libro y me engancha lo devoro.
A nivel de gustos literarios soy bastante amplio, me gustan varios géneros. Aunque si es cierto que tengo mis preferencias. Podríamos decir que el género que más me gusta es el fantástico, autores como Terry Pratchett, Jk Rowling, George R.R. Martin y J.R.R. Tolkien me gustan mucho.
Tengo que decir que la novela histórica también me gusta mucho, mi autor preferido en este campo y autor predilecto en geneeral es Ken Follet, siendo los pilares de la Tierra mi libro favorito.
Luego, también hay otros género, como el de intriga y científico que me gusta bastante, y el autor que es capaz de mezclar la intriga con algunas pinceladas científicas es Robin Cook.
Finalmente otro género que me encanta y que me apasiona es el de los cuentos. Me encantan como herramienta educativa para los niños. Y como entretenimiento para los adultos. De aquí los libros y cuentos de Jorge Bucay son los que más me gustan.
Un saludo
Gracias Víctor por compartir...
EliminarSaludos, Juany
¡Buenas noches!
ResponderEliminarMi nombre es Rosario Hernández pero mi llaman Sarah y vivo en Gran Canaria. Mis aficiones son la música, el cine, los deportes y disfrutar con las personas que hacen de mi mundo un poquito mejor cada día, en donde puedo ser yo completamente.
En lo que a lectura y libros se refiere, recuerdo mi infancia junto a pequeños libros naranjas de la editorial Barco de Vapor y otros que no recuerdo bien. También recuerdo libros como La casa de Bernalda Alba o Cien años de Soledad que leí en mi etapa de instituto.
En casa siempre ha interesado la lectura pero, tal vez, no de la que aparece en los libros sino en diarios o periódicos y otros recortes periodísticos. Esa es una de mis pasiones, el periodismo y la comunicación. Además, algunas personas que me conocen muy bien dicen que tengo un don para escribir y reflejar los sentimientos y percepciones.
Ahora estudio Educación Primaria y de alguna manera mi vena periodística me sigue acompañando. Creo que la educación y la comunicación están profundamente unidas.
Hace un par de años que curioseo libros como Sonrisas de Bombay que me encantó, otros de Isabel Allende, y, ahora tengo en mis manos uno de Rut Nieves "Creer en ti".
Y por supuesto los manuales de la carrera jaja.
¡Buenas noches a tod@s!
Gracias Rosario-Sarah por compartir tus lindas palabras...
EliminarSaludos, Juany
Hola a todos,
Mi nombre es Grimanesa Vega Milán, tengo 31 años y soy de Gran Canaria.
Mi pasión es el deporte y me dedico a impartir clases de actividades dirigidas, fuera del trabajo, mis aficiones son la danza , la música y el teatro.
Personalmente no he sido una persona que haya tenido una continuidad leyendo, en algún momento ha llegado alguna novela o cuento de Jorge Bucay a mis manos y en otros muchos no he leído ningún libro. Pero bueno creo que un buen libro llega en el momento idóneo para cada uno.
Desde hace 8 años soy mamá de una preciosa niña a la que le encanta leer. Junto a ella estoy explorando un mundo llenos de divertidas historias, metáforas y fantasía, ya lee sola pero la sigo acompañando en ellos, así que en este último tiempo he leído muchos libros, pero infantiles.
Saludos
Gracias Grimanesa por compartir...
EliminarSaludos, Juany
Buenas tardes a todos,
ResponderEliminarMi nombre es Ana Jesi Arrocha Falcón, soy y vivo en La Palma. Leyendo a nuestros compañeros de 4º presencial he encontrado a dos compañeras con las que me identifico muy bien, Cristina Moreno Amador y Verónica. A mi, al igual que a ellas, la lectura me atrapa y envuelve, vivo cada libro sumergida en ellos sintiendo que soy parte de la aventura o historia que narra.
Creo firmemente que son un perfecto aliado para evadirnos del día a día y poder dejar volar la imaginación sin prejuicios, dedicar un rato a la lectura es viajar sin movernos del sitio, conocer nuevas historias nos llena de ideas, valores y nos enriquece a nivel personal.
Yo también leo todo lo que me apetece en el momento o simplemente lo que tengo a mano, no tengo predilección por un estilo en concreto, de hecho un libro que marcó un antes y un después en mi afán de lectura es "La historia interminable" de Michael Ende, es mi lectura preferida, pero abarco otros autores como Carlos Ruiz Zafón con "El laberinto de los espíritus" este es el último que he leído (y mi aliado para afrontar el reposo absoluto que tuve que mantener en mi segundo embarazo), Patrick Ness "Un monstruo viene a verme", me enamoró, aunque mi predilección como escritor es Alberto Vázquez-Figueroa y de sus obras me apasionan "Fuerteventura" y "El príncipe de las tinieblas".
Y aunque ahora con dos nenes muy pequeños me cuesta mucho sacar tiempo para leer intento hacerlo aunque sean lecturas infantiles al acostar a los niños y de paso intentar sembrar la semilla del lector en ellos.
Un saludo.
Compañeros, disculpen porque realicé la entrada anterior en el sitio equivocado, consecuencias de tener una mano en el PC y la otra arrullando el carrito del bebé.
EliminarComo ya le he dicho mi nombre es Ana Jesi Arrocha Falcón, tengo 34 años y en La Palma. Mis aficiones son el senderismo, viajar, bordar y la lectura.
Leo desde que puedo echar la vista a tras, nunca tuve un patrón al que imitar, pues en mi familia nadie lee por leer, es algo innato en mi lo que me llama a hacerlo, y me encanta. Cuando disponía de más tiempo para leer siempre me acompañaba un libro y por las noches era como una cita a la que no podía faltar, ahora que soy madre leo cuando puedo que es casi nunca.
Me gustan todos los géneros, leo por leer y me gusta variar y sumergirme en cualquier lectura que me resulte atractiva.
Dos de mis autores preferidos son Alberto Vázquez-Figueroa y Carlos Ruiz Zafón.
Leer abre la mente y como dijo Albert Einstein "La mente es igual que un paracaídas solo funciona si se abre".
Un saludo.
Gracias Ana por tus palabras, je je te pido que expreses el intercambio en la entrada 75 ¿vale? Saludos, Juany
EliminarGracias de nuevo, Ana...
EliminarSaludos, Juany
Buenas noches, mi nombre es Raquel Rodriguez Salazar.Tengo 31 años y soy de Las Palmas de Gran Canaria. Mis aficiones son el cine, la música y el deporte, en especial el padel y correr.
ResponderEliminarEntre mis aficiones no destaca leer ya que no lo hago con frecuencia, más bien por falta de tiempo.
El último libro que me he leído es "la Enzima prodigiosa", que trata sobre la salud mental, física y espiritual.
Me apunto en casi todas las maratones que se realizan en Canarias, es por ello he leído éste libro para tener mayor información de como mantenerme en forma.
Anterior a este libro me leí la saga de crepúsculo y me encantó.
No tengo ningún género que me guste en especial, me voy leyendo los que me aconsejan o los que me llaman la atención.
Un saludo
Gracias por compartir...
ResponderEliminarSaludos, Juany
Hola compañeros.
ResponderEliminarMi nombre es Sara Cabrera Suárez y soy de Las Palmas de Gran Canaria.
Desde pequeñita he sentido una atracción brutal por la literatura y me considero una amante de la literatura infantil. Puedo pasarme horas y horas en una librería mirando y ojeando libros ilustrados. Pasar sus páginas, ver sus ilustraciones, conocer historias con mensajes bellos... ¡Los libros infantiles están llenos de magia!
Pero no solo me gusta la literatura infantil, ya que leo de todo, aunque debo confesar que nunca me ha dado por leer una biografía o algún libro filosófico. En mi estantería podemos encontrar desde la saga de "Harry Potter" y "Los Juegos del Hambre" a la trilogía de "El Jinete de Bronce", "Nunca olvides que te quiero" o "La Sombra del Viento".
Un saludo,
Sara.
Gracias Sara por compartir...
ResponderEliminarSaludos, Juany
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHola, compañeros,
ResponderEliminarSoy Vanesa Rojas de Madrid.
Siento escribir cuando el cuatrimestre está tan avanzado pero me ha sido imposible hacerlo antes. Trabajar y estudiar resulta una tarea muy motivadora, aunque a veces sea algo frustrante no poder distribuir el tiempo como me gustaría, más aún cuando la asignatura me motiva.
Entre mis aficiones se encuentran, viajar, leer, restaurar muebles, escuchar música, practicar yoga… Los libros que más me motivan son los de misterio. Sin embargo, un libro que no podría catalogar de este género, pero que me encantó es “Dime quién soy” de Julia Navarro.
Sobre la literatura infantil, no logro recordar haber leído cuentos de pequeña, pero es cierto que sí que recuerdo cuentos, como Los tres cerditos, Caperucita Roja, La cigarra y la hormiga,... Es por eso, que el hecho de estar estudiando este grado, me permite conectar otra vez con mi infancia, leer cuentos de siempre, darme cuenta de que alguien los puso allí para mí, aunque no lo recuerde, y ver como existen nuevos cuentos, como Abrázame, de los que también se pueden obtener muchas enseñanzas.
Sobre la polémica libro electrónico o en papel, reconozco que soy más de libro electrónico, pero si el libro me ha encantado, me lo compro también en papel… El papel lo tengo reservado a los libros que considero que más me han aportado.
Sin más, me despido, deseándoos un feliz curso a todos y suerte en el examen,
Un saludo,
Gracias por tus palabras, Vanesa.
EliminarAbrazos, Juany
Buenos días a todos. Mi nombre es Acaymo Molina Rodríguez y soy de Tinajo un municipio de la isla de Lanzarote.
ResponderEliminarEntre mis aficiones se encuentran el deporte y la naturaleza, o la combinación de ambos.
Recuerdo con ternura cuando era pequeño y mi madre me leía un ratito cada noche. Me encanta escucharle leer el cuento de "Los tres cerditos".
Con el paso del tiempo y cuando me fui afianzando en la lectura me decanté por el cómic. Tenía toda la colección de Rompetechos y Mortadelo y Filemón.
En la actualidad he añadido otros géneros. Me gusta mucho la novela histórica. Entre mis libros favoritos destaco: "El médico" de Noah Gordon, "Los Pilares de la Tierra" de Ken Follet y " La catedral del Mar" de Idelfonso Falcones.
Un saludo para todos.
Saludos Acaymo y gracias por compartir.
ResponderEliminarAbrazos, Juany
Hola a todos,
ResponderEliminarMi nombre es Beatriz Liñán Arcas y soy de Las Palmas. Mi afición por la lectura viene de atrás, desde niña me ha encantado pasar las horas sumergida en una buena historia.
En casa siempre ha estado muy presente la lectura y desde pequeña tuve a mi alcance todos los clásicos de la literatura que mi padre, me iba recomendando según mi edad: Mark Twain, Julio Verne, Dickens, aunque también leía mucho "Barco de Vapor", libros de "Elige tu propia aventura", Enyd Blyton, etc. Estudié de los 4 a los 18 años en un colegio alemán en el que también se daba mucha importancia a la literatura universal, en esa y otras lenguas. Leímos libros de autores como Bertolt Brecht, Hermann Hesse, Thomas Mann, Emily Bronte... los cuales me hicieron disfrutar y madurar mucho.
La verdad es que actualmente leo de todo, con tal de que el libro sea bueno y me atrape con su historia, o me invite a reflexionar o hacer un aprendizaje significativo. Pero entre mis géneros preferidos están la novela histórica y las sagas familiares. A parte de la lectura también me apasiona viajar y conocer otras culturas, así que disfruto muchísimo con los libros de viajes y las historias que me acercan a otras formas de vida distintas, a otras realidades.
Así, cuando no puedo viajar físicamente, los libros me hacen viajar a otros tiempos y a otros lugares de una forma maravillosa.
Algunos de los libros que más me han gustado de estos géneros son:
-"Los pilares de la tierra" y "Un mundo sin fin", de Ken Follet.
-"El médico" y "El último judío", de Noah Gordon.
-"Sinuhé, el egipcio", de Mika Waltari.
-"El nombre de la rosa", de Umberto Eco.
-"Trilogía del Baztán", de Dolores Redondo.
-"Dispara, yo ya estoy muerto", de Julia Navarro.
-"Habitaciones cerradas", de Care Santos.
-"A la sombra del granado", de Tariq Ali.
-"Mil soles espléndidos" y "Cometas en el cielo", de Khaled Hosseini.
-"De parte de la princesa muerta", de Kenizé Mourad.
-"El club de la buena estrella" y otras novelas de Amy Tan.
-"Vagabundo en África" y otros de Javier Reverte, etc.
También me gusta mucho leer biografías y gracias al amor que siento por la pedagogía, la psicología y la enseñanza, he tenido la oportunidad de leer grandes obras que han sido profundamente enriquecedoras de, entre otros autores, R. Steiner, J. Piaget, P. Freire, J.A. Marina, F. Tonucci, K. Robinson. Este tipo de libros, junto con los de desarrollo personal y espiritual han ocupado la mayor parte de mi tiempo de lectura en los últimos años.
Siempre he sentido curiosidad también por la poesía (me encantan Neruda, Benedetti, Eduardo Galeano...) y por los bestsellers que se ven en los escaparates y que todo el mundo lleva en el avión, así que he picado con muchos a lo largo de los años, descubriendo también algunos grandes libros, amenos y entretenidos entre otros más flojillos. Como "La sombra del viento", de C.Ruiz Zafón,"El nombre del viento", de Patrick Rothfuss.
Junto a mis hijos de 11 y 9 años, que son ya ávidos lectores, estoy releyendo algunos buenísimos títulos de literatura infantil y juvenil, de Enyd Blyton, Roald Dahl, Michael Ende, C.S. Lewis. Entre ellos y mis alumnos me mantienen al día de novedades literarias y sobre todo de los gustos de los niños a estas edades.
Haciendo esta retrospectiva literaria en mi vida me doy cuenta de todo lo que he vivido y sentido gracias a los libros, de la importancia que han tenido en tantos aprendizajes vitales, en la conformación de mi carácter... Realmente es muy importante tanto leer, a nivel personal, por todo lo que ello nos aporta, como ser capaces de inculcar la pasión por la lectura a nuestros hijos y alumnos, por todo lo que les va a hacer vivir y crecer a ellos.
Saludos y buen curso,
Beatriz
Gracias Beatriz por compartir tanto...
ResponderEliminarAbrazos, Juany
Buenos días,
ResponderEliminarDesde siempre me ha encantado leer y siempre he leído mucho, en ocasiones hasta varios libros a la vez. En estos cuatro últimos años al compaginar los estudios con el trabajo y no tener tanto tiempo libre, los libros que leo suelen ser los de la Universidad. El escritor que más me gusta es Carlos Ruíz Zafón y me he leído casi todos sus libros.
Saludos y a seguir leyendo!
Soraya
Gracias, Soraya, por compartir.
EliminarSaludos, Juany
Hola a todos,
ResponderEliminarMi nombre es Lida Jiménez Durán y vivo en Gran Canaria.
La verdad que no suelo leer sino son los manuales de la Universidad. Recuerdo la última vez que leí un libro, fue hace aproxidamenge unos dos años. Recuerdo que el libro me gustaba bastante pero no me sentí motivada para seguir leyéndolo. Aún nose porque no lo he terminado si lo tengo dentro de la mesita de noche. Quizá es que no me apasiona la lectura y estoy más ocupada en otras cosas. Sin embargo, creo que es algo muy importante para crecer como persona, aprender y sobre todo enseñar a nuestros futuros alumnos. Quizá deba plantearme retomar la lectura.
En cuanto a mis gustos lectores, el libro que deje a medias era de autoayuda si es que lo puedo llamar así, la verdad que nose como clasificarlo, se titula "Vivir sin jefe". Otro libro que me gustó mucho es más o menos igual y que seguro todos conocen, "El Secreto". Sin embargo, como me imagino que a muchos, me encantan los cuentos, leyendas y fábulas, creo que a todos nos traen recuerdos de la infancia. En el instituto recuerdo haber leído novelas policiacas y no me desagradó. Otro libro que me marcó fue el de una escritora mejicana titulado " Como agua para chocolate" del cual hice un vídeo como trabajo de lengua en el instituto. Y por último, destaco también un libro de Isabel Allende del cual no recuerdo su título pero empecé a leerlo y me impactó, empezaba con algo así: una chica muy guapa de piel de porcelana... no recuerdo y titulo, solo que lo preste y nunca me lo devolvieron.
Lida
Gracias, Lida, por compartir.A seguir haciendo esfuerzos para normalizar la lectura en nuestras rutinas.
ResponderEliminarSaludos, Juany
Buenas tardes,
ResponderEliminarMi nombre es Aday de la Cruz, tengo 28 años, nacido y residente en Gran Canaria, y estoy un mi último año del Grado en Educación Primaria.
El gusto por la lectura es algo que he desarrollado hace poco. A lo largo de mi vida me he limitado a leer los libros escolares, manuales de la Universidad, libros de lectura obligatoria y demás bibliografía necesaria para obtener conocimiento y superar alguna prueba (llámese examen, trabajo, oposición, etc.).
Sin embargo, desde hace unos pocos años he comenzado a leer literatura científica en el campo de la nutrición, la fisiología humana, la anatomía... En un primer momento lo hice para elaborar artículos por exigencias laborales, pero con el paso del tiempo he continuado haciéndolo por el simple afán de saber más. Nunca advertí que tuviera predilección por ningún autor en concreto, pero mientras más libros consultaba más me gustaba la redacción, la profundidad y los ejemplos que solían caracterizar a los ejemplares de la editorial Panamericana.
Por otra parte, hace unos meses también he comenzado a leer con una nueva motivación: entretenimiento. Donde antes veía vídeos de ElRubius o jugaba a Angry Birds (para entendernos), ahora leo los libros de Harry Potter; me entretienen igualmente y además me aportan algo (mayor vocabulario, mejor redacción...). Puesto que son mis primeros libros no puedo hacer recomendaciones, no tengo con qué compararlos.
Para finalizar, creo que espacios como este son sumamente útiles para fomentar el hábito de lectura. Del mismo modo que comentamos lo buena que nos ha parecido una película y animamos a otros a disfrutar con ella, podemos hacer lo mismo con un libro.
Un saludo a todos.
Gracias Aday por compartir tus experiencias y hallazgos. Bravo, todo es empezar... y continuar.
EliminarSaludos cordiales, Juany
Hola a todos.
ResponderEliminarMi nombre es Noemí del Cristo Martín Linares, tengo 27 años, soy de Tenerife y me encuentro cursando el último curso del Grado en Educación Primaria.
El amor por la lectura ha estado presente a lo largo de toda mi existencia pues mis padres son voraces lectores y los libros han estado presentes en toda la casa.
En un principio eran mis padres quienes me leían con la condición de que una vez que aprendiese a leer sería yo quien les leería a ellos. De esta forma se fue fomentando la lectura desde el comienzo de mi vida.
A lo largo de los años he pasado por interesarme por diferentes géneros literarios, desde los clásicos hasta libros de terror, misterio, romance, cómic...
Es por ello que se de primera mano lo difícil que puede llegar a ser encontrar a gente, sobre todo de tu edad, que se interese en la lectura.
La era de internet nos ha permitido ser capaces de comunicarnos desde distintos puntos del planeta. Y los blogs literarios han permitido no sólo fomentar la lectura, sino poder expresarnos con otras personas cuyas aficiones se asemejan a las nuestras, pudiendo recomendar lecturas y conocer otras que si no fuese por esta herramienta tal vez nunca hubiésemos conocido.
Un saludo a todos.
Gracias, Noemí, por compartir tus palabras y experiencias.
ResponderEliminarSaludos, Juany
Buenos días a todos, aunque desgraciadamente algo tarde, ya que debía a causas laborales y familiares no puedo dedicar todo el tiempo que me gustaría.
ResponderEliminarMi nombre es Pilar Burgos, tengo 39, soy de Madrid y estudio Ed. Primaria simplemente por el gusto de hacerlo.
Me apasiona la idea de que exista un grupo como éste, para posibles recomendaciones. Con los años me he vuelto bastante selectiva con lo leo y veo, y seguramente que de aquí me llevaré algún excepcional consejo.
No soy una ávida lectora, pero cuando cae en mis manos algo que me gusta, puedo estar horas y horas leyendo, hasta que lo acabo.
Entre mis autores favoritos están Amelie Nothomb, Giorgio Faletti, Jodorowsky y algunos clásicos como Oscar Wilde, Jane Austen o Zola. Aunque reconozco haber leído algún bestseller de Dan Brown y Stieg Larsson.
Personalmente, creo que leer es algo que abre la mente, te hace llegar a lugares insospechados y vivir cosas que de otra manera no podrías. Aún recuerdo el primer libro que leí por mi cuenta, sin que nadie en la escuela me lo exigiera, se llamaba "Nacida en domingo" de Mebs Gurun una escritora alemana. Trataba sobre una niña huérfana que soñaba con ser adoptaba. Pues bien, este libro me trasladaba a otro mundo, para mi desconocido, a una realidad para mi extraña y no lo digo por la temática en sí, sino por el contexto situacional.
Y nada, aunque tarde, un placer saludaros a todos y esperemos poder seguir construyendo cosas juntos.
Un saludo a todos.
¡¡Gracias por compartir tus palabras!!
ResponderEliminarSaludos, Juany