TAREAS:
- Reflexión general sobre por qué estudiar literatura (véase Esquema 1 en la presentación del Módulo II)
- ¿Tienes algún recuerdo de cómo te enseñaron "literatura"? ¿Crees que se acercaba más a la historia de la literatura que al trabajo en sí mismo con "lo literario"? Identifica el "modelo" educativo recibido (de los cuatro que figuran en el temario, en la "Presentación" del Módulo).
- Relaciona el modelo recibido con las corrientes críticas que también figuran en el mismo módulo (Esquena 2)
Dentro de mi etapa de formación literaria puedo distinguir tres fases:
ResponderEliminarEn Educación Primaria trabajaba muchos textos, los leíamos, los entendíamos, trabajábamos con ellos e incluso creábamos los nuestros propios. Fue una etapa muy creativa y para mí unas de las más divertidas y de las que guardo más grato recuerdo. En esta etapa los profesores utilizaron un modelo basado en educación literaria a partir del conocimiento de los textos.
Ya en la Educación Secundaria, los profesores utilizaron modelo retórico porque leímos bastantes obras clásicas e incluso hicimos una obra de teatro de La Casa de Bernarda Alba.
Por último en bachillerato las clases de Lengua y Literatura se basó en hacer comentarios de textos, por ello el modelo que utiliza es el textual.
En mi época de Educación Primaria los profesores utilizaron la corriente sociológica y estilística, debido que trabajamos las obras de una manera significativa y en relacioón al contexto en el cuál se estaban trabajando.
Dentro de mi época de Educación Secundaria analizamos muchas obras clásicas por lo cuál la corriente literaria que trabajaron los profesores fue la historicista.
En cambio en Bachillerato la corriente que seguía mi profesora era estructural.
Oliver Sánchez Farías.
1. Reflexión general sobre por qué estudiar literatura.(El miércoles no estuve en clase).
ResponderEliminarMe gustaría empezar esta reflexión con una frase de Paul Auster que dice:
''La literatura es una fuerza en el mundo y no me imagino la vida sin literatura. (...) los libros tienen algo que no tiene la música u otras formas de arte: los libros se leen individualmente. Aunque haya un lector o haya un millón, siempre hay un lector y un libro. Es una relación uno a uno, autor y lector colaborando juntos. Y en cierto sentido, es el único lugar del mundo donde dos extraños pueden conocerse y reunirse en términos de igualdad. (...)''
Y teniendo esto en mente, podemos decir que la literatura es empatía. Al leer sobre conocimientos, creencias y experiencias diferentes a los propios abrimos nuestra mente. Además, podemos encontrar puntos en común con los personajes y sus situaciones, que funcionan como un espejo que nos ayuda a ser más realistas con nosotros mismos a la vez que más generosos con los demás.
La literatura juega un rol cultural esencial en la sociedad. Con ella aprendemos sobre la diversidad y la complejidad de las sociedades, la psicología y el comportamiento del otro. No es simplemente historia y tampoco es ciencia. No revela datos objetivos sobre el mundo que nos rodea, pero nos ayuda a interpretarlo. La literatura es el arte que aprovecha el lenguaje como vía de expresión, con el que podemos entender mejor lo que no nos es fácilmente entendible: el dolor, el odio, el amor, la muerte, la guerra, el sacrificio, la naturaleza humana, la verdad. Es aquello que nos une al mundo y a las personas que lo habitan.
2. ¿Tienes algún recuerdo de cómo te enseñaron "literatura"? ¿Crees que se acercaba más a la historia de la literatura que al trabajo en sí mismo con "lo literario"? Identifica el "modelo" educativo recibido (de los cuatro que figuran en el temario, en la "Presentación" del Módulo).
El recuerdo más persistente que tengo de mi aprendizaje sobre Literatura, es el Modelo historicista, centrado en el aspecto historiográfico; concibiendo la literatura como reflejo de la ideología de los pueblos.
Las clases se basaban en un profesor que basándose en sus conocimientos, recitaba, sin pausa, la historia de la Literatura desde sus comienzos hasta la actualidad.
Este modelo de enseñanza perduró en mi enseñanza-aprendizaje hasta segundo de bachillerato, que pasó a ser un Modelo Textual, basado en la práctica del comentario de textos, “interesado en descubrir la esencia de la literariedad y en analizar el texto como sistema expresivo autónomo”.
3. Relaciona el modelo recibido con las corrientes críticas que también figuran en el mismo módulo (Esquema 2).
Historicismo: centrado en la autoría, génesis y evolución de la obra, en las circunstancias de su transmisión y en su descripción y análisis general (tema, estructura…).
Estructuralismo: profundiza en el concepto de estructura tanto a nivel formal como de fondo.
Noelia Olivares Falcón
1.- Mi recuerdo de cómo me enseñaron literatura varía en todas mis etapas educativas, pero centrándonos solo en las etapas de Primaria, la ESO y Bachillerato, he pasado por todos los modelos. En el colegio, el modelo que más se aplica es el modelo basado en el conocimiento de los textos: educación literaria. Mientras, en el instituto nos movimos más por un modelo historicista, en el cual se nos mostró la literatura como un reflejo dela ideología de los pueblos. Y ya para terminar, llegamos a Bachillerato, en esta etapa nos movimos entre el modelo retórico y el Modelo basado en el conocimiento de los textos, como en el colegio (en el primer año) y el modelo textual (en segundo) con los comentarios de texto de cara a los exámenes de la PAU.
ResponderEliminar2.- Relación de los modelos didácticos con las corrientes críticas del módulo:
Modelo retórico: estilística, crítica sociológica, formalismo.
Modelo historicista: historicismo.
Modelo textual: formalismo, estilística, estructuralismo.
Modelo basado en el conocimiento de los textos: pragmática, crítica sociológica.
De la etapa de primaria no tengo ningún recuerdo de la literatura. Así que no puedo afirmar ningún modelo. Sin embargo, en la secundaria leímos obras clásicas así como obras de autores españoles, por lo que mis profesores se centraron en un modelo retórico que sigue la corriente crítica estilística y el modelo historicista que sigue la corriente crítica historicista y crítica sociológica. En cuanto a bachillerato, como muchos otros compañeros, mi profesora se dedicó a enseñarnos a hacer comentarios de texto. Se centró en el modelo textual que sigue la corriente crítica del formalismo y estructuralismo.
ResponderEliminarCreo que no tengo recuerdos de primaria dado que no me atraía nada la literatura. En la secundaria porque muchos de ellos los consideraba de época medieval, aunque no lo fueran, y era algo que me llamaba la atención en ese momento. En cuanto a bachillerato lo recuerdo porque fueron dos años donde se repetía la misma estructura en todas las actividades.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar¿Sabes esa escena tan recurrente en las películas western? Sí, esa en la que sale un enorme matojo de paja rodando en medio del Lejano Oeste, ¿ya sabes cuál es, verdad? Pues esa es la escena más adecuada para representar mi experiencia Literaria en Educación Primaria. Y no, no es porque ya se me hayan olvidado mis tan maravillosos años de escuela, sino porque seguro... segurísimo, que a mis profesores no se les ocurrió la brillante idea de interesarse por eso de la “educación literaria”.
ResponderEliminarUnos años más tarde, ya en la ESO, me topé con una profesora fanática del modelo historicista que se las pasaba citando autores, obras, autores, obras, autores obras...así, en un ciclo interminable. Bachillerato, también conocido como ese período de "Amarás a la PAU por encima de todas las cosas", fue aún peor; el comentario de texto se instaló tan cómodamente en mis clases de Lengua que a la Literatura no le quedó más remedio que hacer las maletas y marcharse con la música otra parte.
En definitiva, sean o no favorables, nuestras experiencias con la Literatura siempre serán una referencia clave en nuestro trabajo como futuros docentes; una referencia que nos ayudará a decidir si continuamos con la historia o arrancamos la página para empezar otra nueva.
María Vanessa Díaz Díaz
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarTAREA 2
ResponderEliminarEn cuanto a mis recuerdos sobre cómo me enseñaron literatura, he de decir que fue de una manera meramente teórica. Simplemente aprendíamos historia de la literatura de una manera memorística y que no terminaba de llamarnos la atención por lo que, tras plasmar la teoría en el examen correspondiente, terminábamos olvidándonos de ella. Además, este momento coincide con el punto en el que no me empezaron a atraer los libros como lo hacían antes y, desde mi punto de vista, el hecho de que me enseñaran literatura de esta manera tuvo una gran influencia.
En este sentido, y encuadrándolo dentro de los modelos educativos recibidos, diría que mi aprendizaje se ciñó al modelo historicista, lo que se justifica con la explicación proporcionada con anterioridad.
Para finalizar comentar que, al igual que mis compañe@s han señalado, en el último curso de Bachillerato, la experiencia cambió ligeramente, pero no especialmente para bien. Mi segundo de Bachillerato se convirtió en un continuo comentario de texto. Sin embargo, he de reconocer que no todo el tiempo fue así, también hubo momentos para trabajar la historia de la Literatura. ¿Adivinan cómo fue ese trabajo? Sí, de manera memorística otra vez.
En conclusión, mi experiencia literaria no ha sido favorecedora en lo que se refiere a cómo fue ésta trabajada en el aula. Es por ello por lo que dedicaré todo mi empeño en evitar esta práctica en mis futuras clases e intentaré, con todas mis fuerzas, que todos sean capaces de descubrir la maravilla que se encuentra frente a sus ojos.
TAREA 3
En cuanto a las corrientes críticas que se relacionan con el modelo señalado con anterioridad (modelo historicista) destacan dos:
1. Historicismo. Éste se centra en la autoría, génesis y evolución de la obra, en las circunstancias de su transmisión y en su descripción y análisis general (tema, estructura, etc.) Se desarrolló mucho en la Francia del siglo XIX.
2. Crítica sociológica, el cual establece un fuerte vínculo entre la producción literaria y el contexto en el que se da.
Por otra parte, no incluiré el modelo textual puesto que se trabajó durante un periodo de tiempo muy breve y no puedo catalogarlo como he hecho en el caso anterior.
Es cierto que la literatura debe de ser enseñada con el objetivo de ser una fuente de conocimiento, para conservar y difundir una cultura, para educar y afinar la sensibilidad artística, para purificar y gratificar a los autores, para evadir de la realidad, para comprometerse con el lector y cómo no, para enseñar lengua. Estoy completamente de acuerdo con cada uno de los puntos a los que he hecho alusión, pero el punto más importante para saber por qué es necesario estudiar literatura, es centrarnos en cómo enseñarla. Una cosa nos lleva a la otra. No podemos decir cuán importante es la literatura, sin antes saber si vamos a conseguir llegar a enseñarla en su totalidad.
ResponderEliminarVeamos, a diferencia de la mayoría de mis compañeros, he de decir que en mis etapas previas he sido partícipe de diversos modelos para enseñarme literatura como alumna. En Primaria, sentí un gran afán por ella, me siento orgullosa de haber tenido la posibilidad de contar con una gran persona, entusiasta de la lectura, que nos transmitió su gran interés. En esas tardes después de clase, recuerdo sentarme junto al trabajo de mis padres, a leerles un libro en voz alta. Me sentía fabulosa y he de decir que esto me ayudó a crecer, me ayudó a evitar faltas de ortografía e incluso despertó en mi un afán como escritora, pero que no tuvo mucho éxito.
Luego, al llegar al instituto, ese afán desapareció, ya no tenía tardes libres para poder dedicarle tiempo a la lectura. Lo fui dejando, como si de una droga se tratase. Posteriormente, al acabar el Bachillerato y a la espera del comienzo de la universidad, en esas famosas vacaciones de verano, volvió a renacer en mi ese afán, pero no por mucho tiempo. Ya que, con la vuelta a la rutina, volvía a tener poco tiempo. Actualmente, leo muy poco, pero lo suficiente.
Por otro lado, las pequeñas redacciones que realizaba en mis primeros años escolarizada me ayudaron bastante. Cierto es, que los comentarios de texto del Bachillerato por un momento los sentía atractivos, hasta que la monotonía me aburrió. Nunca me han gustado textos clásicos, historicistas ni de fantasía. Los prefiero reales, actuales, cotidianos. Por lo que puedo relacionar el modelo recibido con la corriente formalista. Defiendo formalismo como el modelo que surge como rechazo frontal hacia el historicismo, proclama la autonomía de la literatura. Establece la separación entre la lengua cotidiana y la literaria.
María del Pino Alemán Castellano
Aunque mis recuerdos en cuanto a mi paso por Primaria son bastante extensos, en lo relacionado con la literatura la verdad que son realmente pobres. Sin embargo, algo que recuerdo con añoranza y que sé que despertaba nuestro interés por la literatura, era la forma en la que, durante todo el curso de 5º de Primaria, nuestro director aparecía cada semana para leernos una estrofa de algún escritor famoso. Nuestro trabajo era descubrir a ese misterioso autor e intentar encontrar el sentido de esos cuatro versos. Teníamos una semana, semana que se nos hacía eterna para poder resolver el enigma.
ResponderEliminarDurante mi paso por la E.S.O, en cuanto a literatura, nombraría a un profesor- cuenta cuentos que teníamos. Todos sabíamos que verlo aparecer en cualquier hora libre significaba que nos pasaríamos la hora escuchando alguna de las historias que nos tenía que contar, aunque muchas ya nos las hubiese contado antes. Y si ya lo tenías de profesor, era de esperar, sí o sí, que cogería algunos minutos para deleitarnos con otro de sus cuentos. Si algo teníamos claro es que su verdadera profesión era la de contar cuentos, la de hipnotizar a los espectadores con su envolvente voz, esa que a todos se nos viene a la cabeza cuando hablamos de cuenta cuentos, esa que nos aleja de la realidad y nos adentra en la historia.
Y, aunque lo suyo fuese la literatura, lo tuvimos de profesor en Bachillerato y como no, como dicen todos mis compañeros, dedicábamos los días a repasar y realizar comentarios de texto. Uno tras otro, día tras día, sin parar.
Por lo tanto, bajo mi punto de vista, los modelos educativos que recibí durante mi periodo educativo en la escuela e instituto fueron: el modelo textual y el modelo basado en el conocimiento de los textos: la educación literaria.
En cuanto a las corrientes críticas, en relación con estos modelos recibí: el Formalismo, el Estructuralismo, la Estilística y la Pragmática.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar1.
ResponderEliminarLa cuestión planteada nos permite a nosotros/as, como futuros maestros y maestras, plantearnos la importancia de la literatura en la enseñanza, así como el valor que recibe en la escuela.
Asimismo, en cuanto a los aspectos mencionados en el esquema 1 del Módulo II sobre el porqué estudiar Literatura, yo destacaría que todos y cada uno de los puntos señalados son igual de importantes. No obstante, en mi opinión, como futura profesora, creo que dichas cuestiones deben estar integradas de manera gradual, ya que aunque todas son focos de conocimiento, lo primero que se debería hacer, es despertar el interés por la Literatura, así como motivar al alumnado para que la integre en su vida.
Asimismo, estudiar Literatura te permite viajar a cualquier lugar del mundo con solo cerrar los ojos, y soñar. Además, como hay un abanico tan amplio de géneros literarios, no hay excusa para rechazarla, ya que se puede adaptar a ti en la forma en la que uno desee. Por tanto, se trata de buscar la forma en la que la Literatura entre en tu vida, sin forzarla, puesto que existen diversas formas de utilidad de la misma.
2.
En cuanto a mis recuerdos sobre cómo me enseñaron Literatura, en Primaria, apenas recuerdo nada sobre ello, pero creo que durante esa época se basaba prácticamente en aprender gramática, dejándola totalmente de lado, ya que tampoco recuerdo haberme leído ningún libro, salvo alguno que yo escogiera en la Biblioteca. Por tanto, considero que se acercaría más a la manera de enseñar la historia de la Literatura que en ella en sí misma.
Por último, basándome en mis propias experiencias creo que el modelo
educativo predominante es el Modelo Historicista.
3.
El Modelo Historicista se relaciona con las siguientes corrientes:
1. Historicismo: centrado en la autoría, génesis y evolución de la obra, en las circunstancias de su transmisión y en su descripción y análisis general (tema, estructura…). Muy desarrollado en la Francia del siglo XIX (Taine, Brunetière…).
4. Crítica sociológica: establece un fuerte vínculo entre la producción literaria y el contexto en el que se da. Se desarrolla en la llamada escuela de Fráncfort (Adorno…).
Cristina Morales Godoy
- Tarea 1.
ResponderEliminar‘’Hay quienes no pueden imaginar un mundo sin pájaros; hay quienes no pueden imaginar un mundo sin agua; en lo que a mí se refiere, soy incapaz de imaginar un mundo sin libros.
Jorge Luis Borges.
La literatura es todo un arte. Nos permite sentir, captar, ver y escribir todas aquellas ideas y sentimientos que se nos pasa por la cabeza. Con ella nos beneficiamos de algunas de las lecciones más importantes de la vida, las cuales han sido escritas por otras personas que han querido dejar plasmado todas esas ideas llenas de ingenio e imaginación para que a lo largo de los años sigan presentes en nuestra sociedad.
La literatura nos posibilita explorar y conocer otras culturas y creencias, haciendo que apreciemos a otras personas y a esos pensamientos tan distintos a los nuestros…Tal vez, podría ser uno de los caminos que deberíamos de seguir para abrir nuestras mentes, con lo cual, podríamos afirmar que ésta contribuye a una de las maneras más sorprendentes de desarrollar la empatía. Nos ayuda a conocernos a nosotros mismos, nos facilita apreciar lo asombroso en lo cotidiano.
- Tarea 2.
Para ser sincera debo de decir que durante mi paso por el colegio no tuve el privilegio de aprender literatura. Los pocos conceptos que conocíamos, al menos los niños de mi clase, eran aquellos que se encontraban al final del tema, los cuales debíamos aprender de memoria. Cierto es, que en los cursos de quinto y sexto pudimos hacer algún que otro cuento usando nuestra imaginación. Siempre nos quedaba la pena de no poder hacer actividades relacionadas con el mundo de los cuentos y los poemas, porque a la mayoría nos gustaba realizar trabajos de ese tipo.
Por el contrario, durante las etapas de la ESO y bachillerato tuve el privilegio de sumergirme un poco más en ésta materia. Desde primero de la ESO hasta segundo de bachillerato leíamos tres libros por curso, algunos muy aburridos y otros bastante interesantes. Cada profesor tiene su metodología y todo es respetable, pero a la hora de enseñar literatura nos aburríamos como ostras. Debo exceptuar a mi profesor de bachillerato. Él mostraba tanto interés y pasión hacia ésta que el sentimiento fue realmente contagioso. Puedo asegurar, que tuvo repercusión en cada uno de mis compañeros.
Por último, basándome en mis experiencias, identifico los siguientes modelos educativos:
Primaria y la ESO:
Modelo historicista centrado en el aspecto historiográfico; concibe la literatura como reflejo de la ideología de los pueblos.
Bachillerato:
El modelo basado en el conocimiento de los textos: educación literaria. Especialmente interesado en el proceso de lectura y, por tanto, volcado en el desarrollo de una competencia lectora en el alumnado y en animarle a leer.
- Tarea 3.
Historicismo: centrado en la autoría, génesis y evolución de la obra, en las circunstancias de su transmisión y en su descripción y análisis general (tema, estructura…)
Formalismo: surge como rechazo frontal hacia el historicismo, proclama la autonomía de la literatura. Establece la separación entre la lengua cotidiana y la literaria.
Jorge Alberto Jorge González
ResponderEliminar2-Identifica el modelo educativo recibido:
No tengo recuerdos de literatura en mi paso por la primaria, por lo que me centraré en la forma que me impartieron la literatura en la Educación Secundaria Obligatoria estuvo: por un lado, más enfocada al Modelo Historicista donde estudiábamos la historia de algunos autores basados en resúmenes y, por otro lado, en Bachiller estuvo enfocada al Modelo Textual, básicamente trabajando con textos para la práctica de comentarios orientándonos a la selectividad (PAU), a la que hoy en día es conocida como (EVAU).
3-Relación de los modelos recibidos con las corrientes críticas correspondientes.
-Modelo Historicista: corriente historicista y crítica sociológica.
-Modelo Textual: corriente del formalismo y del estructuralismo.
Tengo pocos recuerdos respecto a como me enseñaron literatura, el motivo puede ser que no me lo hicieran de forma llamativa y que me gustara.
ResponderEliminarEn Educación Primaria recuerdo leerme muchos libros del Barco de Vapor y otros libros pequeños de color rojo que no me acuerdo del nombre. También estudiaba la gramática y la ortografía porque a la profesora le encantaba, sin embargo de la literatura no recuerdo nada. Por otro lado, recuerdo que en Educación Secundaria tuve que aprenderme de memoria muchos autores y sus obras, lo que no fue muy buena estrategia para aprender ya que con el tiempo todos esos autores se me han ido olvidando. Al final de esta etapa, en cuarto de la ESO, fueron entrando poco a poco los famosos comentarios de texto. Por último, en la etapa de Bachillerato no se cuantos comentarios de texto hice, pero sé que muchos.
Debido a lo dicho anteriormente, los modelos educativos que utilizaron mis profesores fueron el modelo historicista y el textual. Estos modelos se relacionan con las siguientes corrientes críticas: historicismo, formalismo, crítica sociológica y estructuralismo.
Claudia Ojeda Jaén
Sara Castillo González
ResponderEliminarEl recuerdo que tengo de Literatura es en Bachillerato. Utilizaban el modelo textual, basado en la práctica de los comentarios de textos, puesto que era la preparación que necesitábamos para realizar la PAU. Todo el bachillerato e incluso cuarto de la ESO, que fue una introducción a la Literatura, fue enfocado a la realización de los comentarios de textos.
En tercero de la ESO y en primaria, mis profesoras utilizaron el modelo Educación literaria, basado en el conocimiento de los textos, animándonos a leer aquellos libros que se ajustaran a nuestros intereses.
Modelo textual. Corrientes: formalismo y estructuralismo.
Modelo Educación literaria. Corrientes: estilística y pragmática.
Rebeca Bernardino Hernández
ResponderEliminarDesde mi punto de vista, el estudio de la literatura es totalmente necesario. Acudiendo a los apuntes dados podemos encontrar que existen varios razonamientos que justifican el motivo de su estudio. En primer lugar, su estudio es una fuente de adquisición de conocimiento tanto histórico como cultural. Además, sirve para conservar y difundir la literatura, concebida esta como patrimonio cultural. Puede ser estudiada también, para evadir o escapar de la realidad, para provocar experiencias afectivas motivadoras, para reflejar un compromiso, e incluso comprometer al lector. Es también una forma de liberar y gratificar al lector y escritor. Además, otro objetivo por el que enseñar literatura es por enseñar lengua, aunque este último no tiene que ser el fin principal, pues este se puede tocar en determinadas ocasiones.
En la etapa de primaria recuerdo vagamente tratar la literatura, si bien recuerdo que desde temprano se nos acercaba a poemas, trabalenguas y rimas, de las cuales hacíamos análisis métricos, dando también espacio para hablar sobre las emociones que nos transmitían. Por tanto diría que en la etapa de primaria, el modelo era el basado en el conocimiento de los textos. Ya en la etapa de secundaria, recuerdo que realizábamos búsquedas sobre el autor, leíamos pequeños fragmentos de sus obras, pero nunca realizamos comentarios de texto sobre los mismos. Por tanto en esta etapa considero que los modelos utilizados fueron el modelo retórico, el modelo historicista y el modelo basado en el conocimiento de los textos.
En bachillerato recuerdo que aparte de la literatura que trabajábamos en el área de lengua, decidí coger la optativa de literatura universal, y fue la mejor opción que tomé. En ese curso escolar aprendí que la literatura es cultura, que la literatura pude reflejar hechos reales y pude darnos a conocer otras épocas, la profesora hizo que cogiera un gusto por leer literatura clásica, obras tales como La Divina Comedia, Antígona, La Odisea, entre muchísimos otros. Adentrándome en un terreno en el que nunca antes había estado. La profesora llegó a transmitirnos su amor por la lectura, por tanto se volcó en el desarrollo de una competencia lectora en el alumnado, pero nunca dejó de lado los comentarios de texto, pues estos serían requeridos en la prueba de acceso a la universidad. Por tanto en esta etapa del bachillerato la profesora siguió un modelo retórico, historicista, textual y un modelo también, basado en el conocimiento de los textos. Aunque suene utópico e idealista, creo que sí es posible llegar a utilizar todos los modelos, pues realmente todos tienen su importancia, y como vivencié en esta etapa, la buena utilización de todos es posible, siempre y cuando no se olvide que el foco de esta debe ser quien la recibe.
La relación de modelos recibidos con sus respectivas corrientes serían las siguientes:
- El modelo retórico se incluye en la corriente estilística.
- El modelo historicista encaja en las corrientes crítica sociológica y en la corriente del historicismo.
- El modelo textual proviene de la vertiente del formalismo y del estructuralismo, ambas corrientes son bastantes formales.
- El modelo basado en el conocimiento de los textos: educación literaria encaja con las corrientes estilística y pragmática.
1. Mis recuerdos sobre cómo me enseñaron literatura en Primaria tienen relación con el modelo basado en el conocimiento de los textos, interesado en el proceso de lectura y, por tanto, volcado en el desarrollo de una competencia lectora en el alumnado. Es cierto que en muchas ocasiones realizábamos lecturas de la colección de libros que todos conocemos: El Barco de Vapor. Estas lecturas eran obligatorias, sin embargo, cada dos semanas íbamos a la biblioteca del centro para escoger el libro que, adecuado a nuestra edad, cada uno quisiera. En este aspecto, considero que se animaba a la lectura, puesto que elegíamos con total libertad el libro que llamara nuestra atención.
ResponderEliminarPor el contrario, en la Educación Secundaria me enseñaron literatura según dos modelos: el modelo retórico y el modelo historicista. No solo aprendíamos la historia de la literatura, ya que también realizábamos un análisis métrico de las mismas.
Finalmente, en cuanto a bachillerato, el modelo seguido fue el textual, basado en los comentarios de texto para su posterior puesta en práctica en la PAU. Aunque he de admitir que, en ocasiones, trabajamos con el modelo retórico, al hacer análisis métricos.
2. Modelo basado en el conocimiento de los textos: relación con la corriente pragmática.
Modelo historicista: relacionado con la corriente historicista.
Modelo retórico: relacionado con las corrientes pragmática y estilística
Modelo textual: relacionado con el formalismo y el estructuralismo.
Pregunta 2
ResponderEliminarEchando la vista atrás me cuesta recordar alguna vivencia gratificante en mis clases de literatura en Primaria. La profesora se centraba en explicar la teoría y la historia literaria, todo tratado desde un modo teórico. La mayoría de los autores y sus obras no estaban adaptadas a los intereses y gustos de los alumnos, lo que provocaba que nos aburriéramos en cada sesión de literatura. Todo giraba en torno al libro de texto y no nos salíamos de las pautas que marcaba el mismo. Por lo tanto, el modelo educativo recibido en mi infancia fue el historicista.
En cuanto a la etapa de secundaria y bachillerato, coincido con muchos de mis compañeros, todo se basaba en la práctica de comentarios de textos y en análisis de figuras literarias. Cada cierto tiempo nos marcaban leernos libros, los cuales no eran de mi interés, y dar nuestra opinión sobre el mismo. Para este tipo de tareas, el profesorado no tenía en cuenta la opinión de los alumnos a la hora de seleccionar los libros que teníamos que leer, esto puede conllevar que los estudiantes no valoren la importancia de la literatura en nuestra vida. Por lo explicado anteriormente, el modelo educativo que recibí en esta etapa fue, sobre todo, el textual y algo del retórico.
Pregunta 3
Partiendo de los modelos didácticos que recibí en mi infancia, las corrientes críticas con las que guarda relación serían:
1. Historicismo (autoría, génesis y evaluación de la obra).
2. Estilística (apreciación de los valores estilísticos de la lengua).
3. Crítica Sociológica (vínculo entre la producción literaria y el contexto en el que se da).
Eliana Quesada Fleitas
En primer lugar, es importante resaltar la importancia de enseñar literatura, debido a la necesidad de comunicarnos que todos los seres humanos tenemos. Sin embargo, la literatura va más allá, puesto que es un arte, que como tal debe ser admirado y entendido. Aprendiendo literatura se nos abrirá un mundo de posibilidades, en las que podremos elegir entre la evasión o una lluvia de realidad, comprenderemos de dónde venimos y por qué somos de una manera determinada, así como nos puede despertar la curiosidad por la escritura creativa.
ResponderEliminarEn cuanto a mi proceso de aprendizaje, se podría decir que estaba basado en la historia de la literatura, teniendo que rellenar cuestionarios sobre épocas determinadas y sus autores, para luego, realizar un examen sobre ello. Tristemente, no fue nada significativo, sino más bien algo tedioso a lo que dedicaba horas para, simplemente, aprobar. Por este motivo, se podría destacar que el modelo que seguía mi profesora era el historicista, cuyas corrientes fueron el historicismo y la crítica sociológica, ambos centrados en el contexto de la obra, así como en su autor y un análisis general de la obra.
Buenas observaciones y reflexiones. El que apenas tengan recuerdos de la etapa de Primaria, como comentamos en clase, es significativo ¿no creen?
ResponderEliminarSaludos cordiales, Juany
La importancia que tiene la literatura, desde mi punto de vista, es hacernos personas más cultas y desarrollar nuestra forma de comunicarnos, tanto de forma oral como escrita, además nos beneficia en que podemos ser más estilosos a la hora de escribir. Alguien que haya estudiado literatura escribirá de una forma más culta y a la vez ingeniosa, necesitará menos palabras para explicar algo que requiere muchas y podrá hacerlo de forma satisfactoria con el aprendizaje correcto.
ResponderEliminarLa forma en que me enseñaron la literatura, al igual que a muchos compañeros, fue la de forma historicista. Las clases se basaban en leer la bibliografía y biografía de autores y estudiar sus obras principales. Luego se hacía el examen y muchas de las veces la información se iba incluso antes del examen. Que lo estudiado se vaya así de rápido solo puede significar que no fue el mejor método para enseñar la literatura.
También recibí el modelo textual en bachillerato y fue igual de tedioso que el historicista, muy poco atractivo y se olvidaba de la misma forma.
Estos modelos se relacionan con estas corrientes:
- Crítica sociológica
- Formalismo y estructuralismo
De primaria no conservo ningún recuerdo relacionado con el aprendizaje de la literatura, sin embargo, de la etapa de secundaria recuerdo que se ponía en práctica el método de enseñanza tradicional. Esta práctica se percibía en el hecho de que no se daba la oportunidad al alumnado para reflexionar ni participar en su aprendizaje, sino que se nos enseñaban unos fragmentos literarios y se estudiaba la historia y bibliografía del autor. Nada más. Esto provocaba que el alumnado; nosotros, estuviéramos desprovistos de motivación para disfrutar de la literatura propiamente dicha.
ResponderEliminarEl modelo relacionado con el tipo de metodología que se llevaba a cabo es el modelo basado en el conocimiento de textos y el modelo historicista.
Fátima El Khabzaz
De la etapa Primaria, apenas recuerdo nada sobre cómo me enseñaban literatura, solo recuerdo que leíamos cuentos en clase y también en casa. En lo que es la educación secundaria y bachillerato, solo tengo recuerdo de que las clases eran siempre muy teóricas, leíamos la teoría del libro sobre diferentes autores y sus obras, y teníamos que hacer trabajos y aprenderlo todo para los exámenes. También tengo recuerdos de tener que analizar textos, en el sentido de medir su métrica, buscar recursos estilísticos, etc. En bachillerato solo hacíamos comentarios de texto, recuerdo que hacíamos uno todos los días en clase y cada día nos mandaban uno para casa.
ResponderEliminarMe hubiese gustado mucho que me hubiesen enseñado literatura de una manera diferente, no así, y es por ello, que, si el día de mañana cuando sea maestra, tengo la oportunidad de dar la asignatura de Lengua Castellana y Literatura, enseñaré a mis niños literatura de una forma dinámica, divertida y que a su vez aprendan mucho, pero que sobre todo cojan amor hacia la lectura, ya que, considero que es algo maravilloso.
La enseñanza que recibí en mis años de secundaria, se adecúa con las teorías historicista, formalista y estilística.
Cristina Moreno Amador.
De mis vagos recuerdos de cómo se me enseñó literatura desde pequeño solo puedo destacar que siempre se enfocó desde aspectos demasiado formales e históricos, claramente enfocado en el modelo historicista, centrándose sobremanera en biografía y bibliografía de autores y movimientos, etc. y nunca logró a ser nada motivadora.
ResponderEliminarNo fue hasta bachillerato, que no tuve una profesora que, aunque nuevamente desde el modelo historicista, me transmitió su pasión por la lectura y nos recomendó libros totalmente apartados del canon clásico para esta etapa y que despertó una voracidad lectora en mí.
El modelo historicista se asocia a las corrientes del el historicismo y la crítica sociológica, centrándose en demasía en el contexto de la obra y en la autoría de la misma.
Elvis Ruano Rodríguez.
En cuanto a la enseñanza de la literatura, no tengo recuerdos de cómo enfocaron su enseñanza en educación primaria. Quizás fue porque no supieron encontrar un modo en el que mostrar al alumnado ese atractivo que debe transmitirnos la literatura. Sin embargo, en la Educación Secundaria Obligatoria combinaron el modelo retórico y el modelo historicista, pues nos introdujeron en el mundo de las figuras retóricas, la métrica de los versos y la producción de los mismos, pero también se centraron en algunos autores y sus obras. En Bachillerato utilizaron el modelo textual, pues debíamos aprender a hacer comentarios de texto para la tan temida PAU. En esta última etapa también podría añadir el modelo basado en el conocimiento de los textos, pues el profesor levantaba la curiosidad del alumnado comentando detalles de algunas obras (como podría ser La casa de Bernarda Alba) que, posteriormente, tuvimos que leer.
ResponderEliminarEn cuanto a las corrientes críticas que se relacionan con los modelos señalados anteriormente destacas tres:
1. Historicismo. Centrado en la autoría, génesis y evolución de la obra, en las circunstancias de su transmisión y en su descripción y análisis general (tema, estructura, etc.).
2. Estilística. Centrada en la apreciación de los valores estilísticos de la lengua y lo que esta le debe al pensamiento y a la estructura en sí del sistema lingüístico o en las relaciones entre la expresión y el individuo que la usa.
3. Crítica sociológica. Centrada en el fuerte vínculo entre la producción literaria y el contexto en el que se da.
Para concluir, me gustaría añadir que, en mi opinión, no han sabido sacarle partido a la literatura en nuestra enseñanza, pues no somos conscientes de lo importante que es para el desarrollo creativo del niño.
En cuanto a mi etapa en la Educación Primaria, no recuerdo haber estudiado literatura, por lo que no puedo comentar nada al respecto. En cambio, en mi etapa de Educación Secundaria (en la E.S.O) recuerdo que analizábamos poemas en prosa y en verso, especificando el tipo de rima, número de versos, etc... También analizábamos obras en busca de recursos literarios. Durante este periodo también nos mandaban a leer libros muy extensos (a mi parecer), de temas difíciles para nuestro nivel, para luego examinarnos sobre ello. Por tanto, en la E.S.O recibí el modelo basado en el conocimiento de los textos.
ResponderEliminarEn cambio cuando estudié en Bachillerato, la asignatura de Lengua se basaba simplemente en realizar comentarios de texto. En la prueba de P.A.U nadie iba a coger la parte de literatura, por lo que el profesor se ciñó solo a los comentarios de texto. Por ello, en mi etapa de Bachillerato tuve un modelo textual.
Modelo retórico: relacionado con las corrientes pragmática y estilística
Modelo basado en el conocimiento de los textos: relación con la corriente pragmática.
Modelo textual: relacionado con el formalismo y el estructuralismo.
Elena López Armas
ResponderEliminarMaría Encabo Sanz
Lo cierto es que me encantaría poder presumir de haber aprendido literatura a través del modelo basado en el conocimiento de los textos: educación literaria, pero lo cierto es que el modelo historicista fue el protagonista en mi educación literaria. Por lo general, mi aprendizaje consistió, principalmente, en memorizar todos los sucesos relevantes de la historia de la literatura, concretamente ciertos autores y sus obras más conocidas. Este hecho tuvo como resultado que a día de hoy yo siga sin encontrar la utilidad a todo aquello que “aprendí”, lo que demuestra que no fue un aprendizaje significativo.
Por último, en cuanto a las corrientes críticas, cabe destacar que el modelo historicista está relacionado con el historicismo y la crítica sociológica. No obstante, en mi caso no recuerdo haber trabajado la crítica sociológica, ya que mis maestros se centraron más en la autoría, génesis y evolución de las obras de aquellos autores, haciendo hincapié en su análisis general y su descripción.
1. La literatura se debería estudiar porque es muy importante para nosotros. Aunque muchos no le encontremos la utilidad por cómo nos la han enseñado, algunos pocos, por suerte, sí se la encuentran porque la han aprendido de un modo significativo.
ResponderEliminarLa literatura es una fuente de conocimiento que nos ayuda a culturizarnos entre otras muchas cosas, como darnos el placer de leer y escribir lo que nos lleva a evadirnos de la realidad por momentos y adentrarnos en otro mundo y por enseñarnos la lengua, entre otras muchas ventajas.
2. Recuerdo que en secundaria teníamos que aprendernos la vida del autor para poder entender sus obras o para hacer bien el comentario de texto y aprobar la asignatura. Más bien, se basó en la historia de la literatura, modelo historicista.
3. El historicismo es, claramente, la corriente crítica usada en mi enseñanza de la literatura en Secundaria.
Shirley Rodríguez Rodríguez
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLamentablemente, no recuerdo haber trabajado la literatura en Educación Primaria, por lo que no puedo comentar nada al respecto. Pero sí de las etapas de Secundaria y Bachillerato, en las cuales nos centrábamos en medir versos y en buscar las biografías de distintos autores. No salíamos de ahí. Por otro lado, en Bachillerato también hacíamos bastantes comentarios de textos y en Literatura, obras como "La casa de Bernarda Alba", "Historia de una escalera", etc.
ResponderEliminarEn cuanto al modelo relacionado con el tipo de metodología, es el de conocimiento de textos y modelo historicista.
1. Reflexión general sobre por qué estudiar literatura (véase Esquema 1 en la presentación del Módulo II)
ResponderEliminar“La mente que se abre a una nueva idea, jamás volverá a su tamaño original” Albert Einstein
La literatura es arte, es magia, es cultura, es patrimonio de la humanidad y un “arma” con el que podemos disparar infinidades de mensajes, historias y experiencias. Como decía Einstein, si nos abrimos a una nueva idea, nuestra mente crecerá, y la literatura constantemente nos abre a nuevas ideas, ilusiones e imaginaciones. Esto nos hace mejorar, crecer, aprender cosas nuevas sobre la historia, sobre los distintos tiempos y épocas.
En conclusión, creo que la literatura es muy importante estudiarla, pero volvemos a lo mismo de siempre, más importante es cómo enseñarla e ilusionar a nuestros alumnos para que se apasionen por esta. Creo que la literatura nos lleva a un mundo virtual en el que cada lector actúa y es como imagina e interpreta el libro, y para transportar a nuestros alumnos debemos saber ponerle una nave que les lleve a este mundo y les guste a cada uno de ellos.
2. ¿Tienes algún recuerdo de cómo te enseñaron "literatura"? ¿Crees que se acercaba más a la historia de la literatura que al trabajo en sí mismo con "lo literario"? Identifica el "modelo" educativo recibido (de los cuatro que figuran en el temario, en la "Presentación" del Módulo).
En Primaria, lamentablemente no recuerdo si di algo de literatura, y mucho menos la forma en que me la dieron. En cambio, en Secundaria, la mayoría de contenido hasta que llegue a bachiller se centraba en la historia de la literatura, en la historia de los autores de las principales generaciones, y en estudiar sus estilos literarios. En cambio, en bachiller, nos centramos más en la realización de comentarios de textos, análisis métricos de poemas y contenidos más centrados en la selectividad. Por lo tanto, durante mi etapa de Secundaria, pase por el modelo retórico como por el modelo textual.
3. Relaciona el modelo recibido con las corrientes críticas que también figuran en el mismo módulo (Esquena 2)
Historicismo: centrado en la autoría, génesis y evolución de la obra, en las circunstancias de su transmisión y en su descripción y análisis general (tema, estructura…).
Estilística: se desarrolla como escuela en la Francia de finales del XIX aunque tiene unos principios muy inspirados en la retórica clásica. El foco recae en la apreciación de los valores estilísticos de la lengua y lo que esta le debe al pensamiento y a la estructura en sí del sistema lingüístico (estilística descriptiva de Bally); o en las relaciones entre la expresión y el individuo o la colectividad que la usa (estilística genética de Spitzer).
En mi etapa por Primaria el modelo que predominó fue el historicista, el profesor se centraba en dar la historia y explicar la teoría, se realizaban trabajos sobre los autores y sus obras más destacadas y muy pocas veces se salía de esa estructura que seguía. Con frecuencia, causaba una gran desmotivación en el alumnado. El método de enseñanza tampoco era atractivo, parecía que el profesor no sentía pasión por su trabajo y aunque se leía libros que podían despertar en nosotros la emoción que lleva al aprendizaje, las clases eran tan invariables que la disposición por aprender muchas veces desaparecía. Otro factor que influía también en la emoción del niño era el libro, desde primaria a bachillerato me he percatado de que los libros no cambian de formato: concepto, definición, características, ejemplos, imagen y ejercicios, que siguen siempre la misma estructura (verdadero y falso, rellenar espacios en blanco…). La forma en la que se presenta el contenido de los libros no despierta interés ninguno, y en lo único que parece centrarse es en aprender definiciones y conceptos sin mostrar su utilidad y sus beneficios.
ResponderEliminarEn mi etapa de Secundaria el modelo textual fue el más destacado, recuerdo trabajar muchos comentarios de textos para estar preparados para la prueba de acceso a la universidad y como en la etapa anterior, también realizábamos trabajos sobre obras clásicas y actividades del libro.
En definitiva, los dos modelos educativos que recibí en mi infancia y adolescencia son: el modelo historicista y el modelo textual.
La relación de los modelos didácticos con las corrientes críticas son los siguientes:
- Modelo historicista: historicismo, centrado en la autoría, génesis y evolución de la obra, en las circunstancias de su transmisión y en su descripción y análisis general (tema, estructura, etc.).
- Modelo textual: formalismo, estilística, estructuralismo.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar1. El estudio de la literatura es de gran importancia ya que, como podemos ver en los apuntes facilitados del Modulo II, brinda conocimientos, ayuda a conservar y a difundir la cultura, tiene finalidades artísticas y la enseñanza de la lengua; con la literatura podemos evadirnos y escapar de la realidad.
ResponderEliminar2. Si soy sincera, no tengo ningún recuerdo de la enseñanza de la literatura en Primaria ni en Secundaria. Sólo en el bachillerato, de cara a la PAU, tenía una profesora muy sabia, me acuerdo de ella porque tenía la capacidad de transmitir sus conocimientos, que nos llegara a todos y lo más importante que se nos quedara grabado.
3. Los modelos didácticos que he recibido han sido los siguientes: historicista y formalista.
Raquel Rivero Herrera
1. La Literatura se convierte en un estudio necesario no solo porque forma parte de las primeras manifestaciones escritas de los niños. También resulta fundamental a la hora de realizar lecturas comprensivas o, mucho más, para aquellas con nivel estético y crítico. Resulta un modo indispensable de potenciar la lectura comprensiva, lo que implica una habilidad absolutamente necesaria en el día a día de todos los individuos.
ResponderEliminarPara todo ello, como se comenta en el módulo, es necesario que el profesor cuente con una adecuada formación, así como con la capacidad de despertar el interés y gusto por la Literatura.
2. Recuerdo que, para el estudio de la Literatura, básicamente trabajábamos la Historia de la Literatura, donde debíamos datar, encuadrar en un período histórico o corriente y autor. Pero la mayor cantidad de materia se fundamentaba en las corrientes y, sobre todo, los autores, cuya biografía ocupaba una parte importante del temario. Lo poco que se salía del aprendizaje memorístico de datos era el estudio de la métrica de poemas. Este tipo de enseñanza lo encuadraría dentro del modelo historicista.
3. El modelo historicista lo relacionaría con las corrientes historicista y crítica-sociológica.
PUNTO 2
ResponderEliminarLos recuerdos más significativos que tengo sobre trabajar la literatura se centran en la época de bachillerato. Con el revuelo del monstruo llamado PAU, nos mostraron la literatura de forma que nos perdiésemos ningún detalle importante para la prueba pero sin embargo, a mí me gustaba conocer mucho sobre ella. Trabajábamos la historia de la literatura pero de manera poco significativa, más bien nos centrábamos en su contenido, qué quería decir, qué nos trataba de comunicar y de cuántas maneras, quiénes eran los culpables de que nos llegaran esas invenciones de la escritura tan diferentes y tan únicas. Por lo tanto, sí, yo pude llegar a trabajar con “lo literario” y con todo lo que lo rodea. Sus libros (aunque impuestos) contenían tramas sorprendentes y otras que no tanto pero que te permitían descubrir otras épocas.
Retórico, un poquito de historicista (más bien de pasada) y textual fueron los modelos que me enseñaron sobre la literatura.
Ana Miate Diepa Gonzalez.
Buenas reflexiones. Ojalá encuentren ustedes un "modelo" y enfoque que posteriormente su alumnado recuerde con agrado porque tenga la sensación de que "vivió" con ustedes la literatura. Sin duda el enfoque recepcionista se sitúa como el idóneo para ello.
ResponderEliminarSaludos, Juany
Considero la enseñanza y la formación literarias dos pilares fundamentales de la formación académica vital. La literatura es la forma más bella y refinada del uso del lenguaje. Incluso cuando se usan palabras por lo general malsonantes o un registro poco culto, la literatura enaltece el lenguaje y mantiene vivas las formas de antaño. Por ende, enseñar la literatura y, lo que es más importante aún, enseñar a amarla, es de capital importancia en la formación de cualquier individuo para provocar en este el nacimiento del amor por las lenguas.
ResponderEliminarEn lo que a mi propia formación académica respecta, como en muchos otros casos, la enseñanza de la literatura en primaria estaba restringida la lectura, la lectura impuesta de obras que no podíamos elegir por nosotros mismos y que, salvo en algún aislado caso, no despertaba en nosotros pasión por la lectura. La enseñanza de las obras literarias de épocas anteriores se restringía a la literatura española y solo se hablaba de sus características y aspectos más formales como su autor, año de publicación y argumento entre otras cosas.
En secundaria la enseñanza de la literatura se volvió un poco más interactiva y creativa pero solo en los cursos superiores. En esta etapa recuerdo hablar con más profundidad de las obras, estudiar una variedad más amplia e incluso crear nuestras propias producciones. Considero esta una de las mejores etapas de enseñanza literaria de toda mi formación académica.
Por último, en bachillerato, la que considero de las etapas más negras a pesar de haber leído obras tan maravillosas como La Casa de Bernarda Alba y Machado, la enseñanza se volvió en demasía formal y estaba totalmente orientada a superar el examen de acceso a la universidad. Por ello, el enfoque era meramente estructural, trabajando únicamente el comentario de texto de la obra en cuestión. El concepto de comentario de texto, que al menos contribuye a desarrollar, aunque por la fuerza, un lenguaje más formal, culto y técnico, es una práctica anodina y desmotivadora, ya que requiere que el lector preste atención a todos los aspectos de la obra y no solo a aquellos que le resulten más llamativos como ocurre con la lectura por placer y, además, es una práctica sobre-estructurada, ya que su objetivo, especialmente cuando se trata de un examen, exige escribir sobre unos temas exactos y mencionar ciertas características exactas de la obra. Por lo cual, es una praxis docente que conviene evitar porque, a mi parecer, va en contra de la enseñanza literaria efectiva.
La importancia de la literatura radica en su propia creación. La necesidad del ser humano de expresar sus pensamientos y emociones dio paso a su vez a nuevas formas de expresión y estas a su vez se fueron refinando hasta quedar encasilladas en conceptos concretos. Pero es aquí donde encuentro su belleza. Al contrario de otras ciencias que persiguen la comprensión del mundo por parte del ser humano, el objetivo final de la Literatura es que dicho mundo nos comprenda a nosotros. Que cada cosa que nos importa, nos define o nos motiva, pueda ser transmitida de manera precisa e hipnótica para quien quiera escuchar o leer sobre aquello. Incluso si lo que queremos decir se desprende desde el fondo de nuestra imaginación, queremos transmitirlo de una forma que la persona que lo recibe sienta y se vea influenciada por ello, pero esta a su vez funciona en el sentido opuesto. ¿Quien no quiere transportarse sin tapujos a donde lo lleva una buena historia? o ¿quien no ha aprendido a expresar lo que siente a través de algo que leyó?
ResponderEliminarY esta es la clave de todo. Comprender que esta es la importancia de la Literatura en nuestras vidas nos permitirá ver todas las bondades que esta trae consigo, como cuando un bebé aprende a hablar intuitivamente para poder comunicarse con su familia y poder satisfacer sus necesidades, en la literatura es la clave para lograr todo aquello que queremos conseguir, expresarnos.
Att.
EliminarChristopher Rendón