41. Seminario "Canon (literario) escolar"
Alojen en esta entrada, y fruto de la reflexión llevada a cabo en las sesiones del SEMINARIO,
- La respuesta al Cuestionario (las 4 preguntas que figuran en el Documento de pautas y en la presentación, todo en la Plataforma)
- El TOP TEN de
lecturas que cada grupo ha decidido para la etapa de Ed. Primaria.
Téngase en cuenta lo comentado (currículo LOMCE, citas, artículo El País, vivencias y experiencias personales, consulta en red...)
Recuerden indicar los nombres de los participantes en la segunda sesión. Utilicen la siguiente clave:
- Grupo C (08:00 horas), 09 miembros presentes, miembros...
- Grupo A (10:00 horas), 11 miembros presentes, miembros...
- Grupo B (12:00 horas), 14 miembros presentes, miembros...
Buenas tardes, dejo en esta entrada las siguientes conclusiones fruto del subgrupo B (12:00 horas) con 14 miembros presentes:
ResponderEliminar- Irene Henríquez Almeida
- Yanira Hernández Cubas
- Virginia Jiménez Pérez
- Julián Jiménez Santana
- Brenda Jorge Ortega
- Sara León de León
- Ylenia Lloret Garay
- Antonio Martín Sosa
- Marta Mendoza Sarmiento
- Yesenia Montesdeoca Ramírez
- Rubén Morales Santana
- Indira Oliva Medina
- Liliana Pérez Santana
- Abraham Rey Ramírez
1. Cuestionario
¿Qué libros son idóneos?
Consideramos que cualquier libro podría ser válido para la lectura de los alumnos. Lo importante es guiarnos por los intereses de cada uno, utilizar libros que cree en ellos un gusto por la lectura. Un libro idóneo es aquel que el lector elija, pues es cuando realmente podrá disfrutar de la lectura.
¿Es revisable el canon?
Deberíamos ser conscientes de flexibilizar el canon existente, es decir, adaptarlo al grupo de clase que tengas y a los intereses de cada alumno. Debido a los avances que están surgiendo actualmente, los alumnos también se ven involucrados. Lo que antes leía un niño a los 12 años, lo más probable es que hoy en día lo hagan en edades más tempranas.
No deberíamos mantener la misma estructura de canon en cuanto a la lectura en cada curso, ya que no es posible que la misma lectura esté en el mismo curso durante muchos años. La sociedad va avanzando por lo que tenemos que ajustarnos a ella.
Una forma de conocer los intereses lectores de nuestros alumnos podría ser la realización de encuestas que nos permitan seleccionar libros que capten su interés, siempre ajustados a su edad y a lo que estamos trabajando.
¿Literatura tradicional, clásica, actual? ¿Valen adaptaciones?
Hay que combinar las diversas épocas por las que ha pasado la literatura, siempre respetando su esencia. Debemos darles a elegir a los alumnos diferentes adaptaciones o simplemente recursos para trabajar con las obras. Por ejemplo, para trabajar con la literatura tradicional o clásica, que normalmente es más monótono, debemos intentar que disfruten con ellas, ya sea con representaciones de la propia obra o buscando alternativas lúdicas que hagan que sea más dinámica.
Obviamente sí tendríamos en cuenta a la hora de trabajar con obras literarias sus adaptaciones ya que, como hemos comentado anteriormente, la sociedad avanza y el vocabulario cambia, de forma que hay que buscar alternativas de las obras iniciales para que sea más sencillo su entendimiento por parte de los alumnos.
Buenas respuestas, estupendo.
EliminarSaludos cordiales, Juany
2. Top ten
ResponderEliminarTeo - 1º de primaria. Libro con pocas páginas e ilustraciones llamativas que captan la atención del alumnado. Además, tiene vocabulario sencillo y les enseña a aprender las rutinas diarias. Por otra parte, existen muchos recursos didácticos para trabajar con dicho libro.
La hormiga y la cigarra – 2º de primaria. Enseña a los alumnos a aprender el valor que tiene el ser constante en la vida, que después de todo esfuerzo llega una recompensa. Está incluido en una colección de fábulas.
Tintín – 3º de primaria. Se puede trabajar diferentes contextos con los alumnos, pues cada libro te lleva a una historia completamente diferente de la anterior. También trabaja la interculturalidad y el compañerismo. Favorece a una lectura más dinámica, ya que está escrito en versión cómic, y por tanto las ilustraciones ayudan a ello.
El mago de Oz – 4º de primaria. Es un libro fantasioso que tiene en cuenta los valores de amistad, colaboración, empatía y que, para los niños, son necesarios desde pequeños. Gran cantidad de personajes y curioso, con un papel bien definido.
Gerónimo Stillton – 4º de primaria. Capta la atención del alumnado mediante diferentes maneras ya que además de imágenes posee olores que te trasladan hacia otros lugares. Se trata de un libro bastante grueso, pero sin embargo su lectura se hace amena por lo dicho anteriormente. La mayoría del libro está escrito en diálogo, y en letras considerablemente grandes.
El secreto del huevo azul – 5º de primaria. Se trata de un libro que enseña muchos valores, sobre todo el valor de las mentiras y sus posibles consecuencias. Además, encierra juegos de palabras que te permiten pensar y sorprenderte. Como posibles recursos didácticos para trabajar el libro está Booktrailer que permite trabajar el libro en otros ámbitos, como por ejemplo el teatro. Versión de Bolsillo y con muchas ilustraciones.
Manolito Gafotas – 5º de primaria. Es una serie de novelas que crea curiosidad en los niños. Caracterizada por unos personajes que son típicos de la sociedad española. Describe la vida de un grupo de personas de un barrio humilde.
Las brujas – 5º de primaria. Es un libro creativo que desarrolla la imaginación, donde se mantiene también la curiosidad y la atención. Es atractivo para los niños por la trama que tiene y el vocabulario que usa.
Mar de Agaete – 6º de primaria. Escogemos este libro porque se trata de una novela juvenil escrita en modo de diario, en la que encontramos temas como el amor, la amistad, el medio ambiente o la delincuencia. Además, representa el contexto gran canario en el grupo.
La historia interminable – 6º de primaria. Es un libro fantasioso donde se pueden descubrir las cosas importantes de la vida, o lo fundamental que es luchar por ellas. Es el libro que nos enseña que todos los libros son puertas a otros mundos y experiencias increíbles. Tiene una versión de bolsillo.
Buena selección ...
EliminarSaludos, Juany
Buenas tardes, los componentes del subgrupo A somos: Yassin Aazzouzi, Francisco Benítez Calvo, Anira de la Nuez, Miryam de León, Miguel Díaz, Alexis Falcón, Sara García, Amanda González, Gabriel González, Alejandro González, Roberto Carlos Guedes y Adriana Guedes.
ResponderEliminar¿Qué libro es idóneo?
Consideramos que los libros idóneos para el alumnado de Primaria necesitan tener unas características adecuadas que se adapten a las necesidades lectoras del alumnado, sin dejar de lado aquellos temas o géneros que han de ser trabajados en esta etapa; clásico, contenido canario, actualidad, etc.
Se puede trabajar una gran variedad de libros utilizando para ello diferentes formatos así como libros físicos o el texto en formato digital, puesto que hay que familiarizar al alumnado con las nuevas tecnologías sin dejar atrás lo tradicional.
Creemos que las obras elegidas para trabajar con los niños/as durante el año escolar deben despertar el interés de esto hacia la lectura, en ningún momento deben provocar el rechazo hacia este proceso de aprendizaje. Para ello, valoramos algunas posibilidades tales como:
- Los textos elegidos por el centro no deben ser leídos únicamente, debemos también realizar actividades con el fin de evaluar al alumnado sin tener que llegar a la calificación mediante un examen escrito.
- Debemos realizar debates una vez elegidos los textos. Llevar a cabo una lluvia de ideas a cerca de qué libros son aquellos que más interesan al alumnado.
Por otro lado, respecto a los temas de los libros de texto, decimos que los temas que abarque la lectura han de servir de ayuda en el desarrollo del alumnado, podría tratarse de asuntos propios de la edad o realidad del niño así como temas de interés relacionados con las asignaturas.
¿Es revisable el canon?
Consideramos que el currículum oficial de la LOMCE no existe ya que hace unas sugerencias abiertas sobre la lecturas recomendadas para adquirir las competencias adecuadas a cada nivel, y por lo tanto, al no existir no es adaptable, sino que debemos crearlo entre el profesorado y el alumnado, así como la familia y adaptado al plan lector del centro.
¿Lectura tradicional, clásica o actual?
Debe existir una mezcla de los tres tipos de lectura dentro del aula, las cuales deben ser comprensivas e interpretativas. Y así, alternarlos para que los niños adquieran criterios propios. Finalmente adaptarlos a las épocas (del año), por ejemplo Octubre con “Don Juan Tenorio” o el mes de Abril con el “Día del Libro”.
¿Se valen adaptaciones?
Sí, siempre que permanezca intacta la historia y la esencia del autor.
Muy oportunas y relevantes las respuestas. Bravo.
EliminarSaludos, Juany
TOP TEN.
ResponderEliminar1) El Principito. Para segundo de Primaria, ya que trabaja los valores universales y es importante ya que habla sobre el hecho de que un niño enseña a ver otra manera del mundo a los adultos (cambio de rol, educado-educante).
2) Oliver Twist. Para quinto de Primaria, ya que trata de temas de actualidad como puede ser el maltrato infantil, la confianza, la amistad, la probreza…
3) Popó el Escarabajo de las Dunas. Para tercero de Primaria, ya que trata de un autor canario y podemos contar con la presencia de la autora dentro del aula, lo que realzará el valor de la lectura.
4) Matilda. Para cuarto de Primaria, ya que hace un repaso sobre el mundo de la lectura y con ello podemos hacer un barrido de aquello que hemos leído.
5) Pinocho. Para primero de Primaria, ya que nos enseña el valor de la verdad y la mentira y las consecuencias de ésta última a su vez porque trabaja la conciencia.
6) Los Tres Cerditos. Para primero de Primaria, ya que valora la importancia del trabajo en equipo y que todo esfuerzo tiene su recompensa.
7) Más de 2000 Adivina. Para cuarto de Primaria, ya que trabaja los valores canarios, la rima, y el juego colaborativo no competitivo.
8) Platero y Yo. Para quinto de Primaria, valora a los animales y el amor y cariño hacia ellos.
9) Jardín Secreto. Para cuarto de Primaria, ya que potencia la imaginación y la creatividad.
10) Frankestein. Para sexto de Primaria, ya que trabaja la inteligencia artificial y la posibilidad de si el hombre es capaz de crear vida.
Estuendo TOP.
EliminarSaludos, Juany
Grupo C (8:00), 9 miembros presentes: Diana Reyes, Estefanía Rodríguez, Melody Santana, Marta Santana, Leonardo Segovia, Sheila Sosa, Cristian Sosa, Izaskun Trujillo, Daniel Zaballos.
ResponderEliminar¿Qué libros son idóneos?
Los textos que deberían tenerse en cuenta son aquellos que se adapten tanto al nivel cognitivo de los alumnos como a sus necesidades, gustos e intereses.
¿Es revisable el canon?
Sí, es revisable ya que teniendo en cuenta que el profesor a lo que tiene que atender es a las necesidades e intereses del alumno, queda obsoleta la utilización de un registro fijo de lecturas para ellos.
¿Literatura tradicional, clásica, actual?
Lo ideal sería trabajar todos estos tipos de literatura. Dependiendo de los objetivos que se pretendan alcanzar se utilizarán lecturas clásicas que en un principio pueden parecer menos atractivas y cercanas, lecturas actuales que llamen la atención del alumno y literatura tradicional que vivencian y por ello les resulta fácil de trabajar.
¿Valen adaptaciones?
Sí, se partiría de adaptaciones en los primeros cursos y se aumentaría la complejidad hasta llegar al texto original o fragmento de el mismo. De esta forma se ajustan las lecturas a las capacidades de los alumnos, basándose en un principio en la idea fundamental del texto para que posteriormente resulte más sencillo la comprensión de su original.
Buen cuestionario.
EliminarSaludos, Juany
TOP TEN
ResponderEliminar1.“El mundo de las letras”.
1º Primaria. Ideal para el aprendizaje a la lectoescritura, ya que parte de la base de las letras.
2.“Teo”.
2º Primaria. Creemos que puede ser útil para los alumnos porque ayuda al trabajo de rutinas a través del desarrollo de situaciones cotidianas.
3.“El hombrecillo de papel”.
2º Primaria. Trata valores de una forma sencilla para que los alumnos de esta edad puedan comprenderlos.
4.“Memoria de una gallina”.
3º Primaria. Trata temas transversales tales como valores fundamentales tanto para la etapa escolar como para la vida cotidiana.
5.”Abecedario pirata y otros poemas”.
3º Primaria. A través de este libro se enseña indirectamente el abecedario con la utilización de textos ordenados alfabéticamente. Además introduce poemas sobre temas de interés.
6. “Las brujas”
4º Primaria. Se trata de una lectura atractiva a los alumnos debido a su carácter cómico.
7. ”El caballero de la armadura oxidada”.
5º Primaria. Introduce recursos estilísticos y además el protagonista se asemeja a la etapa madurativa de los alumnos.
8. “Kika superbruja”.
5º Primaria. Se trata de una lectura que se adapta a este nivel y resulta atractivo.
9. “EL Principito”.
6º Primaria. Se trata de una lectura clásica con gran cantidad de recursos literarios y descripciones de mayor complejidad.
10. Noticias
6º Primaria. De esta forma los alumnos que ya tienen un nivel lector avanzado trabajarán la actualidad y el sentido crítico.
Buen TOP.
EliminarSaludos, Juany